Esta pasada edición de la IFA de Berlín no trajo demasiadas novedades en términos móviles. Sin embargo, Huawei sí nos dio a conocer su dos últimas incorporaciones: el Huawei Nova y el Huawei Nova Plus. Estos dos terminales, de 5 y 5,5 pulgadas respectivamente, van dirigidos de cabeza a la gama media, aunque debemos reconocer que poseen algunas prestaciones dignas de gama alta.
Nosotros hemos probado durante dos semanas la versión Plus del terminal, y lo hemos exprimido al máximo para contarte si de verdad merecen la pena los 420 euros que cuesta en el mercado, pero os adelanto que el teléfono me ha sorprendido para bien. Sin más preámbulos vamos a ver qué es lo que nos ofrece este nuevo terminal chino.
Pantalla y diseño
El Huawei Nova Plus tiene un diseño muy similar al de la línea Mate, a diferencia del Nova, que se asemeja más al diseño del Huawei P9. Su cuerpo unibody está principalmente fabricado en una aleación aluminio similar a la que se utiliza en los aviones, lo que dota al teléfono de una gran resistencia a la par que ligereza. Carece de botones físicos de navegación y un dato curioso: el lector de huellas dactilares se encuentra situado en la parte posterior del teléfono, en la carcasa, justo debajo de la cámara principal. Para los que estamos acostumbrados a teléfonos con el lector situado en la parte frontal suele ser un poco extraño al principio, pero después de varios usos a mí personalmente me ha resultado muy cómodo, ya que registrando el dedo índice, con tan solo sujetar el teléfono con una mano tenemos la posibilidad desbloquearlo fácilmente. Además, el sensor tiene una capacidad de respuesta muy rápida, y al tratarse de una hendidura en la carcasa del teléfono, resulta muy sencillo encontrarlo de forma intuitiva. La parte posterior es completamente lisa y con un tacto mate antideslizante muy agradable de palpar. Tan solo sobresale del marco de la cámara principal, pero aunque simula un curioso efecto joroba, no hace que el teléfono oscile cuando lo depositamos en una superficie plana ni nada parecido.
Pese a estar dentro del segmento de las phablets por sus 5,5 pulgadas, el Huawei Nova Plus tiene unas dimensiones realmente prácticas. Con 51,8 x 75,7 x 7,3 milímetros y un peso de 160 gramos, ha sido realmente cómodo de llevar encima, especialmente comparado con otros terminales de su tamaño como el iPhone 6s Plus. El teléfono ha salido a la venta en tres colores: gris oscuro, dorado y plateado (titanium grey/mystic silver/prestige gold). La unidad de prueba que podéis ver en las fotos es en color plateado.
Pasemos con otro de los apartados más importantes cuando hablamos de phablets: la pantalla. La que encontramos en este terminal es una IPS de 5,5 pulgadas sin marco aunque con efecto 2,5D alrededor de los bordes, que apenas es perceptible. La pantalla ofrece una resolución de 1080p que quizás puede parecer poca, pero que combinado con una densidad de 401 ppp ofrece una calidad y densidad de píxeles bastante aceptable. La pantalla no cuenta con protección anti golpes o arañazos como por el ejemplo el Huawei P9 Plus, que cuenta con Corning Gorilla Glass 4. Esto es un punto en contra, ya que hoy en día hasta terminales de gama baja cuentan con este tipo de tecnología integrada en sus pantallas. Según las especificaciones técnicas ofrecidas por Huawei la pantalla alcanza un máximo de 450 nits de brillo aunque en realidad hemos notado bastante los efectos de la luz natural sobre ella, ya que no omite muy bien el reflejo. Los colores realmente se perciben vibrantes, especialmente los negros que podríamos decir que se muestran más negros que incluso en el P9.
Potencia y memoria
A veces en la gama media ocurre que, se dota a los terminales con acabados de calidades superiores y se prescinde precisamente de lo que menos se debería, de la potencia. En el caso del Huawei Nova Plus podemos decir después de probarlo que no le falta potencia y que rinde mejor de lo que podíamos esperar para un teléfono de su precio. Este rendimiento lo ejecuta un Qualcomm Snapdragon 625 bien acompañado por 3 GB de memoria RAM DDR3. Este procesador rinde muy bien pero realmente es inferior al que encontramos en otros modelos de la misma gama como el Alcatel Idol 4S. Pese a todo, es un procesador de ocho núcleos Cortex-A53, funcionando a 2,0 GHz con el que no he percibido parones ni bloqueos en ninguna ocasión, ni tan siquiera ejecutando varias aplicaciones al mismo tiempo. En el apartado gráfico sí que han apostado por un GPU realmente potente, un Adreno 506. El sistema operativo integrado es Android 6.0 Marshmallow, sobre el que se apoya la interfaz de usuario de Huawei ”“Emotion UI”“, en su versión 4.1.
La memoria de almacenamiento no está nada mal tampoco, 32 GB de los cuales el sistema operativo y las aplicaciones preinstaladas se quedan 6,5 GB dejando para el usuario algo más de 25 GB. Por supuesto esta memoria es ampliable mediante microSD hasta un total 128 GB.
Como es habitual hemos sometido a las entrañas de este terminal a las pruebas pertinentes para comprobar en qué puesto de la escala se encuentra en relación con el resto de terminales del mercado. En el test de Geekbench4 el Huawei Nova Plus ha obtenido unos resultados de 841 para un solo núcleo y 3068 para todos los núcleos lo que no le dejan en muy buen lugar, pero recordamos que es un terminal de gama media. A continuación os mostramos los resultados de las pruebas en los que podemos observar que el Nova Plus está por encima del Samsung Galaxy Note 4 (un terminal bastante antiguo) y por debajo del Xiaomi Mi 5.
Sobre los tests de potencia realizados con la aplicación AnTuTu Benchmark, hemos obtenido una puntuación de de 61857, lo que deja al Huawei Nova Plus en un décimo octavo puesto, justo por debajo de terminales como el iPhone 5S o el LG V10.
Equipo fotográfico
El Huawei Nova Plus cuenta con una cámara de 16 megapíxeles con la estabilización óptica, apertura f/2.0, detección de fase y detección de contraste de enfoque automático híbrido además de un flash LED doble tono. Los píxeles de la cámara tienen un tamaño de 1.12μm. El software de la cámara tiene una interfaz muy sencilla aunque quizás un poco caótica y algunas de sus funciones son bastante irrelevantes. Tan solo con deslizar hacia la izquierda o hacia la derecha el visor virtual podemos cambiar el modo a Pintura con luz, belleza, foto, vídeo y cámara rápida.
También podemos seleccionar el modo de disparo que nos permite desde disparar en panorámica, en HDR, cámara lenta o marca de agua. También tenemos la posibilidad de elegir el modo de disparo profesional, con el cual podremos ajustar desde la sensibilidad ISO, la saturación y hasta el balance de blancos.
El modo de pintura de luz dispara a 8 megapíxeles y además cuenta con cuatro sub-modos adicionales: estela de luz, graffiti de luz, aguas suaves, y estela de estrellas. Este tipo de ajuste sirve para tomar escenas de luz y remarcar las estelas. La cámara se ajusta de forma automática para plasmar ese tipo de captura.
El modo súper noche es en realidad una obturación lenta, donde la velocidad de obturación y la ISO se eligen de forma automática para poder captar mejor los objetos pese a la ausencia de luz. El modo automático selecciona los ajustes por nosotros y también nos permite añadir un filtro predeterminado justo antes de disparar.
Sin duda alguna el modo que más me ha gustado utilizar es el profesional. Realmente da mucho juego poder seleccionar los ajustes dependiendo de las necesidades que tengamos en el momento y tengo que reconocer que me han sorprendido los resultados tratándose de la cámara de un teléfono.
La mayoría de las fotos de muestra que tomé salieron con una resolución más que aceptable y con muy buen rango dinámico. El ruido era más perceptible según iba perdiendo luz natural, pero en general las imágenes y especialmente los colores son muy consistentes. El modo HDR también ofrece buenos resultados y el panorámico es de los mejores que he probado en un teléfono móvil. No falla, el giroscopio no se atasca y la imagen se integra a la perfección.
Veamos a continuación algunas de las pruebas realizadas con la cámara principal del Huawei Nova Plus.
La cámara frontal del Huawei Nova Plus cuenta con 8 megapíxeles en 3.264 x 2.448 píxeles y se combina con una lente de apertura f/2.0. Como ya nos vienen acostumbrando los móviles chinos, cuenta con un modo belleza que de forma automática oculta nuestras imperfecciones. Además, la cámara también ofrece un modo llamado «maquillaje» del que en realidad podrían haber prescindido completamente ya que más que maquillarnos nos convierte en una caricatura. Por lo demás no tengo muchas pegas sobre la cámara frontal del Huawei Nova Plus, pues cumple con su función de forma correcta.
Grabación de vídeo 4K
Quizás una de las cosas en las que más fallaban los anteriores modelos de Huawei es que no permitían grabación de vídeo a 2160p. Este modelo sí que soporta grabación a 4k y la calidad en rasgos generales es bastante buena. Contraste, detalles y rango dinámico son excelentes aunque si tenemos que resaltar algún rasgo negativo ése sería la calidad del audio que, en general no es demasiado buena en este teléfono aunque de eso hablaremos en profundidad más adelante.
Multimedia y aplicaciones
El Huawei Nova Plus viene con aplicación de reproducción de música específica de Huawei. La interfaz de esta aplicación es normal, simplemente te muestra el título y la portada del álbum. No permite ecualizar el sonido aunque es bastante útil que la opción que nos muestra la letra de la canción seleccionada a modo de karaoke. El terminal también cuenta con un receptor de frecuencia FM incorporado. Para utilizarlo siempre debemos conectar un auricular ya que hace la función de antena.
La calidad del sonido a través de los altavoces se queda bastante atrás. Se percibe bastante distorsión y en general bastante ruido cuando subimos el volumen. Con auriculares se percibe de forma diferente, no perfecto, pero sí bastante más limpio.
Aplicaciones de serie
El Huawei P9 Plus viene con Android 6.0 Marshmallow de fábrica además de la interfaz de usuario de Huawei, Emotion UI, en su versión 4.1. En cuanto a aplicaciones de serie la verdad es que incorpora bastantes, incluso me atrevería a decir que demasiadas. Como en todos los teléfonos con Android como sistema operativo encontramos todas las aplicaciones de Google: Google Drive, Google Hangouts, Gmail, Google Maps, YouTube, Google Play Música, Chrome, Fotos, Google Plus, Google Play Películas, Google Play Libros, Google Play Kiosco, Google Play Juegos y la tienda de Google Play.
Además de esto encontramos las aplicaciones básicas de reproducción de música, vídeo, la galería de fotos, un gestor de archivos, calculadora, calendario, una aplicación de correo, brújula, grabadora, linterna, reloj, bloc de notas y el tiempo. Y si tienes una cuenta de usuario registrado en Huawei, podrás acceder a tus copias de seguridad en la nube y gestionarlas desde el acceso copia de seguridad. Entre estas aplicaciones también encontramos una denominada espejo, que funciona con la cámara delantera y podemos añadir efectos sobre la imagen, incluso «hacer vaho» soplando sobre el micrófono y después dibujar sobre él como en un espejo de verdad.
Encontramos también aplicaciones de salud y redes sociales como Twitter y Facebook instaladas por defecto. También juegos, instalados de forma gratuita pero que incluyen compras dentro de la app. Los juegos son Spider-Man: Ultimate Power , DragonManía y la versión de prueba de Asphalt Nitro.
La productividad también está presente en en una aplicación de ofimática llamada WPS Office con la que podemos abrir todo tipo de documentos de texto o PDF, tanto desde el dispositivo como los servicios de Google Drive, Dropbox o de la nube de Huawei.
Batería y conectividad
Este terminal está alimentado por una batería no extraíble con 3,340mAh de capacidad. En las pruebas batería el Huawei Nova Plus registró 79 horas, es decir, que la batería soporta hasta 3 días completos con una sola carga utilizándolo de forma moderada (llamadas, navegación de internet limitada. Sin recargar y en reposo el teléfono soportó encendido hasta una semana. La batería es sin lugar a dudas uno de los puntos fuertes del Huawei Nova Plus. El teléfono tiene un modo ahorro de energía que es bastante eficiente y nos regala un par de horas más de uso con el teléfono a medio rendimiento. También como en la mayoría de los nuevos terminales Android, el teléfono ofrece función de carga rápida que acelera el proceso y reduce el tiempo de espera.
Vamos con las conectividades. El último terminal de Huawei viene realmente preparado en estos términos. La unidad de prueba que he tenido tiene ranura nano-SIM con microSD híbrido. Esto significa que la tarjeta secundaria solo se conecta a redes 2G, mientras que la principal accede a todos los datos. Es compatible con una sola banda de 2,4 GHz Wi-Fi 802.11 b / g / n, ofrece la opción de Wi-Fi Direct, Wi-Fi + y capacidades de punto de acceso. También incorpora conectividad Bluetooth v4.1 y NFC, además de GPS A-GPS y GLONASS.
Las entradas y salidas de audio se realizan a través de un conector minijack de 3,5 mm, y también cuenta con un conector USB de tipo C para carga y trasferencia de datos con otros dispositivos.
Veredicto
Huawei está cada vez más presente en el mercado occidental y sus terminales son prueba de ello. El Huawei P9 lo revolucionó todo con su doble lente Laica hace unos meses. Bien, este nuevo Huawei Nova Plus que tenemos entre manos es un terminal que, intentando dar mucho en gama media, se ha quedado en puertas de la gama alta. El diseño es impecable, tanto por dimensiones, peso y calidades como por los materiales elegidos. La pantalla ofrece una resolución realmente buena (tanto que hasta me ha sorprendido) pero necesita mejorar el control del brillo, ya que nada más salir de casa ya noté cómo afectaba la luz del sol en la visibilidad del la misma. También echo en falta un sistema de protección contra golpes y salpicaduras en ellas.
La cámara principal integrada de 16 megapíxeles es también un tanto a su favor. Muy pocos teléfonos de este rango ofrecen tanta variedad de modos y buenos resultados en sus capturas. El modo profesional es sin lugar a dudas un gran acierto. Se perciben los cambios en los ajustes tanto como en una réflex digital -de gama baja- aunque desde luego hay bastantes modos que sobran. El modo maquillaje de la cámara frontal es realmente innecesario y de cara a mantenerlo, al menos deberían reajustarlo un poco.
En cuanto a la potencia, el cambio de chip Kirin que veíamos en modelos anteriores con el último chip Snapdragon de gama media, no es ha sido un error pero tampoco ha sido el mejor acierto del mundo. Es cierto que el teléfono no ha sufrido parones, permitía ejecuciones simultáneas sin sufrir demasiado, pero las posiciones en el ranking de rendimiento comparadas con las de otros terminales son algo que le ha dejado un poco atrás en esta carrera hacia la gama alta.
La batería es otro de sus fuertes, sorprende lo mucho que puede aguantar en reposo, aunque también en uso moderado. Huelga decir que el sensor de huellas digitales también responde muy rápido y a mí personalmente, me gusta que se encuentre ubicado en la parte posterior. Siguiendo con una de cal y otra de arena, recordar que el sonido sin auriculares no es especialmente bueno, pero siempre podemos conectarlo a unos altavoces mediante conexión minijack.
Por último añadir que si hay otra cosa que tira un poco para atrás del Huawei Nova Plus es su precio, ya que 420 euros es quizás un poco elevado para un teléfono con un procesador de gama media y una pantalla IPS sin protección. Pero, en líneas generales, le damos un notable alto bien merecido a este móvil chino aunque esperamos que Huawei pula estos pequeños errores en sus versiones venideras.
HUAWEI Nova Plus
Marca | Huawei |
Modelo | Nova Plus |
Pantalla
Tamaño | 5,5 pulgadas |
Resolución | FullHD 1920 x 1080 píxeles |
Densidad | 401 ppp |
Tecnología | Super AMOLED |
Protección | – |
Diseño
Dimensiones | 151,8 x 75,7 x 7,3 milímetros |
Peso | 160 gramos |
Colores | Plateado, dorado, gris oscuro |
Resistencia al agua | No |
Cámara
Resolución | Cámara trasera de 16 megapíxeles con estabilizador óptico de imagen y apertura f/2.0. |
Flash | Flash LED doble de dos tonos |
Vídeo | FullHD 1920 x 1080 píxeles |
Funciones | Enfoque por detección de fase Detector de caras y sonrisas Modo HDR Zoom digital Mejora de selfie y modo de belleza Modo pintura con luz (estelas de luz, grafitis de luz, estelas de estrellas…) Secuencias Editor de imágenes y marca de agua Geoetiquetado de imágenes Seguimiento de objetos Modo de fotografía profesional Filtros de luz Modo panorámico Modo de tomas nocturnas Cámara lenta Cámara rápida Modo foco total Escaneo de documentos Nota de audio Temporizador |
Cámara delantera | 8 megapíxeles f/2.0, enfoque automático |
Multimedia
Formatos | MP3, MIDI, AMR-NB, AAC, AAC+, eAAC+, AMR-WB, WMA2-9, RA, PCM, OGG, FLAC, MP3, MP4, 3GP, WMA, OGG, AMR, AAC, FLAC, WAV, MIDI, RA |
Radio | No |
Sonido | Sonido estéreo |
Funciones | Micrófono de cancelación de ruido Reproductor multimedia Altavoces y auriculares Dictado y grabación de voz |
Software
Sistema Operativo | Android 6.0.1 Marshmallow + Emotion UI 4.1 |
Aplicaciones extra | Aplicaciones de Google, Optimizador del dispositivo, Espejo, Controlador inteligente de dispositivos (función de mando a distancia) |
Potencia
Procesador CPU | Procesador Snapdragon 625 de ocho núcleos a 2 GHz |
Procesador gráfico (GPU) | Adreno 506 |
Memoria RAM | 3 GB |
Memoria
Memoria interna | 32 |
Ampliación | Sí, con tarjeta MicroSD de hasta 128 GB |
Conexiones
Red Móvil | 4G (150 Mbps bajada, 50 Mbps subida) / 3G |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac |
Localización GPS | a-GPS, GLONASS, Beidu |
Bluetooth | Bluetooth 4.1 |
DLNA | Sí |
NFC | Sí |
Conector | USB tipo C |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | 4G FDD-LTE: Band1/2/3/4/5/6/7/8/12/17/18/19/20/26/28
4G TDD-LTE: Band38/39/40/41 (100MHz)ï¼› 3G UMTS: 800(B6,Japan)/800(B19,Japan) /850/900/AWS/1900/2100MHz(Band6/19/5/8/4/2/1)ï¼› 3G TD-SCDMA: B34/39 2G GSM: 850/900/1800/1900MHz |
Otros | Lector de huellas dactilares
Permite crear zona WiFi |
Autonomía
Extraíble | No |
Capacidad | 3340 mAh (miliamperios hora) |
Duración en reposo | 600 horas |
Duración en uso | 3o horas en conversación |
+ info
Fecha de lanzamiento | Septiembre de 2016 |
Web del fabricante | Huawei |
Hay forma de usar con el Huawei Nova plus un flash drive?