Huawei acaba de presentar dos nuevos terminales destinados a la gama media de Android, el Huawei Nova y el Huawei Nova Plus. Ambos terminales ofrecen un diseño con múltiples curvas, según la propia compañía, inspirado en la arquitectura moderna. El más «sencillo» de los dos es el Huawei Nova. Sin embargo, aunque sea un terminal dirigido a la gama media, el Huawei Nova incorpora un hardware realmente interesante.
Tenemos una pantalla de 5 pulgadas sin prácticamente marcos, procesador de ocho núcleos Snapdragon 625, 3 GB de memoria RAM, lector de huellas dactilares, cámara delantera de 8 megapíxeles y cámara principal de 12 megapíxeles. Todo ello con un precio contenido. Vamos a repasar en profundidad qué nos puede ofrecer el nuevo Huawei Nova.
Diseño metálico muy elegante
Huawei tiene claro que, en la actualidad, cualquier smartphone, aunque esté dirigido a la gama media, debe tener un gran diseño. Los nuevos terminales son una buena prueba de ello. El Huawei Nova ofrece un diseño metálico con superficie curvada que otorga al terminal un aspecto muy elegante. La parte posterior del terminal utiliza metal curvado pulido para formar un panel ovalado que se prolonga hasta la parte superior del teléfono. A pesar de tener una pantalla de 5 pulgadas, la compañía ha querido mantener el tamaño total del dispositivo a raya para que se pueda utilizar con una mano. Para ello la compañía ha conseguido una relación cuerpo-pantalla del 76%, frente al 72,5% que tiene, por ejemplo, uno de sus rivales directos, el Samsung Galaxy A5. Mucha culpa de este compacto diseño la tienen los marcos ultra delgados que bordean la pantalla, los cuales miden 1,8 milímetros. Para que os hagáis una idea, los marcos laterales del Samsung Galaxy S7 miden 3,07 milímetros. El terminal estará disponible en tres colores: Titanium Grey (gris), Mystic Silver (plata) y Prestige Gold (oro).
Pantalla Full HD y procesador potente
La pantalla del Huawei Nova, como ya hemos comentado, es de 5 pulgadas. El terminal incorpora un panel con resolución Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles, con una densidad de 443 puntos por pulgada. La pantalla incorpora la tecnología True-to-life, la cual proporciona un contraste 1.500:1 y un 85% de mamut de color. La pantalla incluye también un modo de protección de la vista, el cual filtrará las emisiones de luz de la pantalla para reducir el efecto de vista cansada.
En el interior del Huawei Nova encontramos un hardware que, aunque no está a la altura de los terminales de gama alta, sí conseguirá un funcionamiento fluido con prácticamente cualquier aplicación. El procesador elegido por la compañía china es un Snapdragon 625 de Qualcomm. Se trata de un chip fabricado con tecnología de 14 nanómetros y que incorpora ocho núcleos que funcionan a una velocidad de 2 GHz. Acompañando a este procesador encontraremos 3 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno, ampliable mediante el uso de una tarjeta microSD de hasta 128 GB de capacidad.
En cuanto a la autonomía, el Huawei Nova incorpora una batería de 3.020 miliamperios con tecnología Smart Power 4.0. Según datos de la compañía, esta batería puede proporcionar hasta 48 horas de autonomía con un uso normal del terminal. Para cargar la batería encontramos un conector USB Tipo-C.
El Huawei Nova incorpora también un lector de huellas dactilares situado en la parte trasera del terminal, en el típico botón central que siempre utiliza la compañía en sus diseños.
Cámara para conseguir los mejores selfies
Huawei ha querido centrar sus esfuerzos respecto a las cámaras en la cámara delantera. Nuestros selfies saldrán perfectos gracias a los 8 megapíxeles que incorpora la cámara frontal. Además también encontraremos el Modo Maquillaje 2.0 y el Modo Belleza 3.0, los cuales aplican efectos cosméticos y suaves filtros de piel para crear imágenes más favorecedoras.
Como cámara principal encontramos un sensor de 12 megapíxeles que utiliza píxeles de 1,25 micras, lo cual permite capturar más luz y conseguir mejores fotos incluso en condiciones de poca luz. La cámara incorpora también un sistema de autoenfoque y es capaz de grabar vídeo con resolución 4K.
Precio y disponibilidad
El nuevo Huawei Nova llegará al mercado en octubre dispuesto a sacudir la gama media de terminales Android. Con su diseño metálico curvado, su pantalla de 5 pulgadas Full HD, su procesador Snapdragon 625 y sus 3 GB de memoria RAM, se convertirá en una buena opción para los usuarios que buscan un buen terminal pero con un precio contenido. El Huawei Nova tendrá un precio de 400 euros con 32 GB de almacenamiento y 3 GB de memoria RAM.
FICHA TÉCNICA DEL HUAWEI NOVA
Marca | Huawei |
Modelo | Nova |
Tipo | Smartphone |
Pantalla
Tamaño | 5 pulgadas |
Resolución | Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad | 443 puntos por pulgada |
Tecnología | IPS Cristal 2,5D 450 nits Contraste 1.500:1 |
Protección | ”“ |
Diseño
Dimensiones | 141,2 x 69,1 x 7,1 milímetros |
Peso | 146 gramos |
Materiales | Metal |
Colores | Oro / Plata / Titanio |
Resistencia al agua | No |
Lector de huellas dactilares | Sí, justo por debajo de la cámara trasera |
Cámara
Resolución | 12 megapíxeles |
Flash | Sí |
Autoenfoque | Sí |
Vídeo | Grabación en 4K |
Sensor y modos | BSIPíxeles de 1,25 µm |
Apertura | ”“ |
Estabilización de imagen | Sí |
ISO | ”“ |
Cámara delantera | 8 megapíxeles Flash en pantalla Beautiful Skin |
Otros | ”“ |
Multimedia
Formatos | Formatos de reproducción de Audio: MP3, MP4, 3GP, WMA, OGG, AMR, AAC, FLAC, WAV, MIDI, RA Formatos de reproducción de Vídeo: 3GP, MP4, WMV, RM, RMVB, and ASF |
Radio | ”“ |
Sonido | DTS Headphone: X |
Funciones | ”“ |
Software
Sistema Operativo | Android 6.0 Marshmallow |
Aplicaciones extra | Capa de software EMUI 4.1 |
Funciones especiales | Movimientos con los nudillos (como recortar imagen) Opciones avanzadas con el lector de huellas: toma de selfies, descartar notificaciones, responder llamadas |
Potencia
Procesador CPU | Qualcomm Snapdragon 625 de ocho núcleos a 2 GHz |
Procesador gráfico (GPU) | ”“ |
Memoria RAM | 3 GigaBytes |
Tests de potencia | ”“ |
Memoria
Memoria interna | 32 GB |
Ampliación | Sí, con tarjeta MicroSD de hasta 128 GB Sistemas de almacenamiento online (Dropbox, Box, OneDrive, Google Drive) |
Conexiones
Red Móvil | 3G (HSPA+ a 42 Mbps) 4G LTE |
WiFi | IEEE 802.11 b/g/n/ 2.4 GHz |
Localización GPS | GPS |
Bluetooth | Bluetooth 4.1 |
DLNA | ”“ |
NFC | ”“ |
Conector | USB de tipo C |
Audio | Minijack de 3.5 milímetros |
SIM | nanoSIM |
Bandas | GSM: Band2/3/5/8 UMTS: Band1/8 LTE-TDD: Band 38 LTE-FDD: Band 1/3/7/8/20 MLA-L02/L12 GSM: Band2/3/5/8 UMTS: Band1/5/8 LTE-TDD: Band 38/40 LTE-FDD: Band 1/3/5/7/8/28 MLA-L03/L13 GSM: Band2/3/5/8 UMTS: Band1/2/4/5/8/ LTE-FDD: Band 2/4/5/7/12/17/28 |
Otros | Permite crear zonas WiFi, WiFi Direct |
Autonomía
Extraíble | No |
Capacidad | 3.020 mAh |
Duración en reposo | ”“ |
Duración en uso | 48 horas de uso normal 16 horas de navegación 4G 13 horas de vídeo 73 horas de música |
Pruebas de AnTutu Tester | ”“ |
+ info
Fecha de lanzamiento | Octubre |
Web del fabricante | Huawei |
Tengo un huawei de apenas 4 meses y ya van dos veces en las que se le ha roto la pantalla. La primera vez cayo a la carretera mientras hacía una foto y la pantalla interna no dejo de funcionar sin embargo la externa estaba completamente rota, el movil tenia un protector de los de cristal, el protector despues del desarortunado accidente estaba INTACTO mientras la pantalla no se podia tocar porque te clavabas los cristales. Tardaron en repararlo cerca de 20 días y además en tienda me dijeron un precio, el cual aumento luego, y claro el movil no tiene seguro porque vale al año lo que cuesta arreglar la pantalla, cerca de 130 euros. Al dia siguiente de recogerlo se cayó a menos de medio metro y se volvio a romper la pantalla…asi que queridos amigos de aplicaciones el móvil esta bien, pero tiene una pantallita que no aguanta un asalto.
Hola! Yo también tengo este teléfono desde hace un año y a decir verdad me gusta bastante por el funcionamiento, batería, todo lo que ofrece es genial y lo recomiendo PERO la pantalla no aguanta un soplo de aire. Igual que el anterior comentario, a mi también se me ha roto la pantalla dos veces en menos de un año y por golpes muy absurdos que cualquier otro terminal hubiese aguantado con seguridad sin que nada pasase. La primera vez a los 5meses resbaló del asiento del coche al suelo y se rajo la parte inferior del cristal, menos de 20cm de forma suave, sin golpes bestias ni salir volando ni nada de eso. La segunda vez cayó al doblar una manta de un sofá al suelo, escasos 30cm y se volvió a rajar el lateral del cristal. Nunca me ha pasado que se me haya roto una pantalla de móvil y menos todavía 2 veces del mismo. Tuve otro Huawei durante 3 años y medio, y aguantó estoico hasta que las actualizaciones eran demasiado pesadas y la pantalla ni un solo arañazo y aguantó golpes muchísimo más fuertes y bestias como si nada, también era de cristal, gorila glass creo. Creí que este, el Nova, sería igual pero no, el Nova muy buen teléfono en cuanto prestaciones y funcionamiento pero la pantalla ni la mires, que se rompe.
Por suerte encontré un sitio no muy lejos dónde sustituyen la pantalla por otra por poco más de 100€, muy profesionales pero tengo claro que a la próxima cambio de terminal y miraré con lupa la resistencia de la pantalla.