Bombazo. Microsoft acaba de llegar a un acuerdo para hacerse con LinkedIn, la red social para profesionales más importante del panorama. El acuerdo está cifrado en la nada desdeñable cifra de 26.200 millones de dólares, y podría hacerse efectivo antes de terminar el año tras pasar por los trámites con las juntas directivas y con las autoridades de la competencia. De confirmarse esta noticia, estaríamos ante la mayor operación de la historia de Microsoft, que en los últimos tiempos ha comprado compañías como Skype (8.500 millones de dólares), Nokia (7.200 millones de dólares) o la compañía responsable de Minecraft (2.500 millones de dólares). Te contamos todos los detalles.
El propio Satya Nadella, CEO de Microsoft, ha enviado un correo electrónico a los empleados de la firma para confirmar la noticia y ofrecer unas primeras impresiones sobre este acuerdo. Una de las primeras claves que se desvelan en este texto es que Microsoft pretende convertir a LinkedIn en una pieza clave dentro del desarrollo de sus herramientas profesionales de trabajo colaborativo. Desde hace unos años, la firma está tratando de hacerse fuerte en el mundo de las soluciones en red.
El mayor peso en este desarrollo lo tiene su plataforma Office 365, que incluye versiones de sus soluciones de ofimática Word, Excel o PowerPoint, junto a herramientas colaborativas como Skype. Precisamente, la firma también apostó fuerte por esta aplicación de videconferencia y la adquirió por 8.500 millones de dólares. Una cantidad que está muy por debajo de lo que estaría dispuesta a abonar por LinkedIn. Según se informa desde Bloomberg, el acuerdo estaría cifrado en los 26.200 millones de dólares.
La noticia ha supuesto un verdadero empuje a la valoración de LinkedIn en el mercado bursátil. Desde que se empezó a conocer las noticias, las acciones de la red social profesional han subido prácticamente la mitad de su valor desde los 131 dólares por acción a los 194 dólares por acción (un 48% más). En cuanto a Microsoft, la recepción ha sido bastante tibia con una caída del 2% de su valor (hasta el momento).
Otra de las claves que ha desvelado Nadella es que, al menos por el momento, LinkedIn mantendrá su independencia y su cúpula directiva. La idea es potenciar el crecimiento de esta red social, que actualmente cuenta con más de 430 millones de usuarios. Así las cosas, Microsoft tendrá que competir con las dificultades que atraviesa esta plataforma, que en los últimos tiempos ha sufrido el avance de otras alternativas potentes y de otras formas de crear contactos en el mundo profesional.
Como es habitual en estos casos, el acuerdo tendrá que pasar por una serie de pasos previos y por la aprobación de las autoridades de la competencia. Se espera que pueda ser efectivo a finales de año. ¿Qué opinas de este acuerdo? ¿Es un paso acertado por parte de Microsoft?