Los plazos para la declaración de la Renta 2015 van avanzando. ¿Aún no te has puesto con ello? Pues ya tardas. Las posibilidades son varias, por Internet, a través de un programa Padre o a través del servicio de borrador (todo ello os lo contamos ya en este post), o puedes hacer la declaración de forma presencial, que es de lo que os hablamos hoy.
Modo presencial
Primero, los plazos: del 10 de mayo al 30 de junio se puede llevar a cabo la gestión. Por un lado tienes el servicio telefónico de cita previa para la Renta, 901 22 33 44 o 91 553 00 71 (de lunes a viernes de 9 a 19 horas), que consiste en un sistema automático que te asigna fecha y hora, rápido y sencillo. Por otro lado tenemos la posibilidad de solicitar la cita previa a través de Internet. Esta posibilidad, aunque también simple, requiere una explicación un pelín más detallada:
La petición
Lo primero que debemos hacer es entrar en la web de la Agencia Tributaria. Esta web es sencilla e intuitiva, y te permite acceder al servicio de cita previa desde diversos iconos: el más claro es el que pone «Cita Previa», el último por la derecha, pero también podéis acceder a través del que pone «Renta 2015», o el de su inmediata izquierda, que reza «Impuestos». Éste es el menos directo de todos los accesos, ya que luego hay que volver a hacer click en el botón «IRPF».
Una vez dentro deberás identificarte, ofreciendo uno de los siguientes datos:
- DNI electrónico (necesitarás un lector de tarjetas en tu teclado para poder usarlo)
- Clave PIN (te remitimos igualmente a nuestro anterior artículo para recordar cómo conseguirlo)
- Con el número de referencia del borrador que aparece en la casilla 620 de la Renta del año anterior
A partir de entonces sólo tendrás que seleccionar el día, hora y centro donde quieres ser atendido ( puede ser una oficina de la Agencia Tributaria, pero también pueden ser otras administraciones que se ofrezcan a ello). Para que no se te olvide, la Agencia Tributaria te enviará un SMS o un email a modo de recordatorio 3 días antes de la fecha seleccionada, y de esa manera nos garantizamos no perdernos la cita y tener que volver a realizar el proceso desde el principio.
Documentación requerida
A la hora de personarte en la oficina, no olvides ir bien equipado, repasa bien esta lista de documentos requeridos para realizar las gestiones del borrador de la declaración:
- DNI original del titular que acude a la cita y fotocopia del DNI de todos los que figuren en la declaración.
- Autorización firmada por otros declarantes y su fotocopia del DNI (miembros de la unidad familiar o terceros), para realizar y/o presentar la declaración en su nombre.
- Documentos relativos a tus ingresos salariales (nóminas), o carta de despido si ha ocurrido en este último año.
- Datos bancarios, incluyendo el IBAN de la cuenta.
- Datos relativos a la vivienda: hipoteca si estás comprando, o alquiler si estás alquilando. Debes aportar las referencias catastrales en cualquier caso.
- Datos de compra venta de inmuebles: si durante 2015 compraste o vendiste una casa, debes aportar las cantidades, las fechas, incluyendo los impuestos pagados.
Si quieres el listado completo de requerimientos, lo encontrarás aquí.
Con todos estos datos tienes lo necesario para poder acceder al servicio de cita previa. Recuerda, empieza el 10 de mayo.