Cuando vamos a elegir móvil, el precio suele ser lo primero en lo que nos fijamos. Los smartphones más punteros del panorama se llevan todo el protagonismo, pero el escaparate ofrece muchas más opciones y los modelos más asequibles son los que acaban atrayendo la mayoría de miradas. La comparativa que hoy nos ocupa enfrenta a dos smartphones que se podrían clasificar en el segmento intermedio. Tienen especificaciones más modestas, pero ofrecen una buena relación calidad-precio, que al final es lo que importa cuando el presupuesto es ajustado.
Los protagonistas de esta batalla son los Samsung Galaxy J5 y Huawei P8 Lite, dos de los terminales más atractivos del momento enfrentados en una comparativa. Los dos parten de un mismo punto: pantallas de 5 pulgadas, cámaras de 13 y 5 megapíxeles, procesadores de gama media y precios que rondan los 200 euros. Vemos todas sus diferencias para ayudarte en esta difícil decisión.
Pantalla y diseño
Tanto Huawei como Samsung apuestan por el equilibrio en lo que a la pantalla se refiere. Las pantallas grandes se han democratizado y es habitual encontrar terminales más sencillos que montan paneles de 5 pulgadas. Con esta diagonal, se mantiene un tamaño manejable sin sacrificar la experiencia visual que nos ofrece una pantalla más amplia. También coinciden en resolución, con una distribución de 1.280 x 720 píxeles y una densidad de 293 puntos por pulgada. De nuevo, son cifras equilibradas que, sin ser nada del otro mundo, ofrecen una nitidez más que aceptable.
La única diferencia entre las pantallas de los Samsung Galaxy J5 y Huawei P8 Lite es la tecnología empleada. A pesar de pertenecer a su gama más económica, Samsung ha querido que su J5 cuente con un panel Super AMOLED, igual que sus modelos más avanzados. Esta tecnología ofrece un nivel de contraste más elevado, con negros profundos y colores brillantes, al tiempo que consume menos energía que los paneles LCD convencionales. La pantalla del Huawei P8 Lite es tipo IPS LCD, que no ofrece negros tan profundos, pero a cambio nos muestra una paleta de color más natural y fiel. Además, va protegida con una lámina de cristal Corning Gorilla Glass 3.
Ambos fabricantes se han esforzado para crear un diseño resultón que refleje la elegancia de sus modelos más punteros. Los dos están realizados en plástico, pero imitando acabado metálico -el Samsung Galaxy J5 solamente en el marco, mientras que el Huawei P8 Lite monta una carcasa de policarbonato con efecto de metal cepillado. La versatilidad del plástico se pone de manifiesto con estos dos modelos, que consiguen imitar muy bien a sus hermanos mayores. Huawei se puede anotar un tanto con su diseño unibody, más resistente, aunque no permite extraer la batería como sí sucede con el Samsung Galaxy J5.
En cuanto a las medidas, el Huawei P8 Lite presume de un chasis más delgado (7,7 milímetros) y un peso de 131 gramos, frente a los 146 gramos de su contrincante, cuyo chasis tiene un grosor de 7,9 milímetros. Samsung incluye un botón físico de inicio en el frontal, flanqueado por las teclas de navegación capacitivas habituales, mientras que Huawei apuesta por botones virtuales que se integran directamente en la pantalla, dejando el frontal más despejado. Ambos están disponibles en las mismas opciones de color: blanco, negro y dorado.
Cámara y multimedia
Samsung y Huawei también coinciden en la elección de las cámaras: 13 megapíxeles para la trasera y 5 megapíxeles para la delantera, pero, a pesar de sus parecidos, hay diferencias que vale la pena comentar. El Samsung Galaxy J5 integra un sensor de 13 megapíxeles bajo una lente con apertura f/1.9. La luminosidad de la lente es clave a la hora de hacer fotos en interiores o cuando hay poca luz natural y el Samsung Galaxy J5 cumple con nota en este punto (lleva la misma lente que el Samsung Galaxy S6). Samsung también incluye la función Quick Launch, que permite abrir la cámara desde cualquier pantalla simplemente pulsando dos veces seguidas sobre el botón de inicio.
Por su parte, el Huawei P8 Lite monta una lente f/2.0, ligeramente menos luminosa, pero lo compensa con un sensor BSI, preparado para aprovechar más cantidad de luz. Los dos cuentan con modo HDR, editor de imágenes y otras funciones habituales como geo-etiquetado o fotos panorámicas. Además graban vídeos en FullHD a una frecuencia de 30 fotogramas por segundo y llevan flash LED, aunque sólo el del Huawei P8 Lite es doble.
Como decíamos, la cámara delantera de ambos modelos ofrece una resolución de 5 megapíxeles. Samsung apuesta por una lente f/2.2 e incluye un flash LED delantero. Huawei prescinde de flash y ofrece la función Mejorar selfie para conseguir auto-fotos mejor iluminadas.
En el apartado multimedia no hay apenas diferencias, pero destacamos que el Huawei P8 Lite cuenta con un altavoz más potente, que integra un amplificador para un volumen más alto pero evitando la distorsión.
Potencia y memoria
Samsung ha elegido el Snapdragon 410 para mover el Galaxy J5. Se trata de un chip de gama media de Qualcomm, compatible con 64 bits y formado por cuatro núcleos Cortex A53 a 1,2 Ghz de frecuencia de reloj. Va acompañado de un procesador gráfico Adreno 306 y 1,5 Gb de memoria RAM. Por su parte, Huawei se mantiene fiel a sus procesadores HiSilicon Kirin y este P8 Lite integra el Kirin 620, un ocho núcleos que funciona a 1,2 Ghz y viene con un chip gráfico Mali 450 MP4 y 2 Gb de RAM. Tanto la CPU como la GPU del Huawei P8 Lite son significativamente más rápidas que las de su contrincante, aunque el Snapdragon 410 ofrece una versión de OpenGL más nueva. Con todo, el Huawei P8 Lite se adelanta en la batalla por la potencia.
El Samsung Galaxy J5 vuelve a quedarse rezagado con la memoria interna. El dispositivo ofrece un fondo de 8 Gb, de los cuales sólo tendremos 4,3 Gb disponibles al descontar lo que pesan el sistema y la capa visual de Samsung. En el caso del Huawei P8 Lite, la compañía china no se ha querido pillar los dedos y ofrecen 16 Gb de memoria interna. Los dos permiten la ampliación mediante tarjetas de memoria MicroSD de hasta 128 Gb.
Sistema operativo y aplicaciones
Los dos terminales enfrentados fueron lanzados en la primera mitad de 2015, por lo que ninguno de los dos cuenta con la última versión de Android -aunque no se descarta una actualización próximamente. El Huawei P8 Lite cuenta con la versión Android 5.0.2 Lollipop y la interfaz de usuario EMOTION UI 3.1, que se caracteriza por la ausencia de un menú de aplicaciones, sus efectos y transiciones y los temas personalizados. Huawei incluye una función llamada Administrador del teléfono que permite establecer filtros para llamadas y mensajes, activar el modo de ahorro de batería, liberar memoria RAM o bloquear aplicaciones entre otras tareas.
El Samsung Galaxy J5 integra Android 5.1 Lollipop con la interfaz Samsung TouchWiz. Además del paquete de aplicaciones de Google, habitual de Android, también cuenta con un modo de ahorro de batería y Smart Manager, una función similar a la que propone Huawei y permite controlar aspectos como el rendimiento de la RAM, escanea en busca de posibles virus y cierra las apps que no estamos usando para aligerar el sistema y que vaya más fluido.
Conectividad y autonomía
Las conexiones son un punto clave en cualquier smartphone y los Huawei P8 Lite y Samsung Galaxy J5 ofrecen un buen juego de conexiones para poder sacarles todo el partido. Se conectan a Internet a través de redes 3G o 4G, llevan WiFi, antena GPS, Bluetooth, chip NFC y WiFi Direct. Además, el Samsung Galaxy J5 añade el estándar ANT+ para usar accesorios deportivos. Las conexiones físicas son las habituales: un MicroUSB y un minijack de auriculares.
Hemos dicho que el Samsung Galaxy J5 es ligeramente más grueso y pesado que el P8 Lite, pero esto tiene una ventaja, y es que monta una batería más grande, concretamente de 2.600 miliamperios. Los datos de autonomía juegan a su favor, con 18 horas en conversación y hasta 10 horas de navegación en WiFi, mientras que la batería de 2.200 miliamperios del Huawei P8 Lite ofrece 11 horas en conversación y hasta 380 en reposo. Recordamos que ambos cuentan con un modo de ahorro de batería.
Veredicto
Ya lo hemos dicho al principio: la decisión es complicada, y es que los Samsung Galaxy J5 y Huawei P8 Lite tienen más parecidos que diferencias.
El terminal de Samsung se adelanta en aspectos como la batería, su cámara es más luminosa y la cámara delantera lleva Flash LED. También lleva una versión de Android ligeramente más nueva y su pantalla Super AMOLED es sin duda un punto a su favor. Sin embargo, el Huawei P8 Lite le pone las cosas difíciles en puntos como la potencia, el sonido y la capacidad de almacenamiento. Además, su diseño tiene mejores acabados y, a pesar de estar hecho en plástico como su contrincante, la construcción unibody le aporta solidez. ¿La pega? es más caro; 180 euros frente a los 165 euros que cuesta el Samsung Galaxy J5.
Ficha comparativa
Samsung Galaxy J5 |
Huawei P8 Lite |
Marca | Samsung | Huawei |
Modelo | Galaxy J5 | P8 Lite |
Tipo | Smartphone | Smartphone |
Pantalla 
Samsung Galaxy J5 |
Huawei P8 Lite |
Tamaño | 5 pulgadas | 5 pulgadas |
Resolución | HD 1.280 x 720 píxeles | HD 1.280 x 720 píxeles |
Densidad | 293 ppp | 293 ppp |
Tecnología | Super AMOLED | IPS LCD |
Protección | – | Corning Gorilla Glass 3 |
Diseño 
Samsung Galaxy J5 |
Huawei P8 Lite |
Dimensiones | 142.1 x 71.8 x 7.9 milímetros | 143 x 70,6 x 7,7 milímetros |
Peso | 146 gramos | 131 gramos |
Materiales | Plástico resistente con marco en acabado metalizado | Plástico con acabado metalizado |
Colores | Dorado / Negro / Blanco | Blanco / Negro / Dorado |
Lector de huella dactilar | No | No |
Resistencia al agua | No | No |
Cámara 
Samsung Galaxy J5 |
Huawei P8 Lite |
Resolución | 13 megapíxeles | 13 megapíxeles sensor BSI |
Flash | Flash LED | Flash LED dual-tone |
Vídeo | FullHD 1080p @ 30 fps | FullHD 1080p @ 30 fps |
Apertura | f/1.9 | f/2.0 |
Funciones | Enfoque automático Quick Launch (inicio rápido) HDR Editor de imágenes Geoetiquetado Panorámica |
Enfoque automático HDR Editor de imágenes Geoetiquetado Panorámica |
Cámara delantera | 5 megapíxeles Apertura f/2.2 Flash LED delantero |
5 megapíxeles Mejorar selfie Grabación de vídeos HD 720p |
Multimedia 
Samsung Galaxy J5 |
Huawei P8 Lite |
Formatos | Vídeo: MP4, M4V, 3GP, 3G2, MKV, WEBM Audio: MP3, M4A, 3GA, AAC, OGG, OGA, WAV, AMR, AWB, FLAC, MID, MIDI, XMF, MXMF, IMY, RTTTL, RTX, OTA |
Audio: *.mp3, *.mid, *.amr, *.3gp, *.mp4, *.m4a, *.aac, *.wav,*.ogg, *.flac, *.mkv Vídeo: *.3gp, *.mp4, *.webm, *.mkv |
Radio | Radio FM con RDS | Radio FM |
Sonido | Auriculares y altavoz | Auriculares y altavoz Smart Power Amplifier |
Funciones | Micrófono de cancelación de ruido Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia Visualización de carátulas de álbumes |
Micrófono de cancelación de ruido Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia Visualización de carátulas de álbumes |
Software 
Samsung Galaxy J5 |
Huawei P8 Lite |
Sistema Operativo | Android 5.1 Lollipop Samsung TouchWiz UI |
Android 5.0.2 Lollipop Huawei Emotion UI 3.1 |
Aplicaciones extra | Google Apps: Chrome, Drive, Photos, Gmail, Google, Google+, Google Settings, Hangouts, Maps, Play Books, Play Games, Play Newsstand, Play Movie & TV, Play Music, Play Store, Voice Search, YouTube Gear Circle Modo Ultra ahorro de energía Smart Manager |
Google Apps: Chrome, Drive, Photos, Gmail, Google, Google+, Google Settings, Hangouts, Maps, Play Books, Play Games, Play Newsstand, Play Movie & TV, Play Music, Play Store, Voice Search, YouTube Administrador del teléfono |
Potencia 
Samsung Galaxy J5 |
Huawei P8 Lite |
Procesador CPU | Snapdragon 410 Quad-core Cortex A53 @ 1,2 Ghz | HiSilicon Kirin 620 Octa-core Cortex-A53 @1,2 Ghz |
Procesador gráfico (GPU) | Adreno 306 | Mali-450MP4 |
Memoria RAM | 1,5 GB | 2 Gb |
Memoria 
Samsung Galaxy J5 |
Huawei P8 Lite |
Memoria interna | 8 GB (4,3 Gb disponibles) | 16 GB |
Ampliación | Sí, con tarjetas microSD de hasta 128 GB | Sí, con tarjetas microSD de hasta 128 GB |
Conexiones 
Samsung Galaxy J5 |
Huawei P8 Lite |
Red Móvil | 3G / 4G | 3G / 4G |
WiFi | WiFi 802.11 b/g/n 2.4GHz | WiFi 802.11 b/g/n |
Localización GPS | a-GPS / Glonass / Beidou | a-GPS / Glonass |
Bluetooth | Bluetooth 4.1 | Bluetooth 4.0 |
DLNA | – | – |
NFC | Sí | Sí |
Conector | MicroUSB 2.0 | MicroUSB 2.0 |
SIMn | MicroSIM | MicroSIM-NanoSIM |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | GSM/HSPA/LTE | GSM/HSPA/LTE |
Otros | Permite crear zona WiFi ANT+ WiFi Direct |
Permite crear zona WiFi WiFi Direct |
Autonomía 
Samsung Galaxy J5 |
Huawei P8 Lite |
Extraíble | Sí | No |
Capacidad (miliamperios hora) | 2.600 mAh | 2.200 mAh |
Duración en reposo | – | 380 horas |
Duración en uso | 9 horas de navegación 4G 10 horas de navegación WiFi 13 horas de vídeo 62 horas de música 18 horas en conversación |
11 horas en conversación |
+ info
Samsung Galaxy J5 |
Huawei P8 Lite |
Fecha de lanzamiento | Junio 2015 | Mayo 2015 |
Web del fabricante | Samsung | Huawei |
Precio | 165 euros | 185 euros |
Pues me parece q el P8 con respecto a la memoria ram y la de almacenamiento es mejor que samsung pero aya sabemos que ahi manda es la publicidad y samsung en esto son expertos y hacen ver poco confiables a oviles que incluso como este P89 es mejor.
pues ami me pica el miembro viril
eso es chancro agase ver ja ja ja
Es mentira. El p8 cuenta con 3gb de RAM y la cámara frontal es de 8mp. Y te falto decir muchas funciones del p8 pero del j5 te encargaste de que saliera absolutamente todo. Nwbna
Te equivocas tu. Supongo que no sabes leer muy bien, porque el que ha hecho esta review, se refiere al P8 lite no al «completo».
simplemente el p8lite es mejor no por mucho, pero mejor aunque lleva mas tiempo en el mercado.
Ahora si le vas a hacer mantenimiento la cosa se siente mas la bateria dura mas en el p8, las refacciones del p8 no solo duran más, si, no que cuestan una fraccioón que las samsung
el p8 lite …la primera versión es una mierda…mala bateria…se quedo sin audio…se descarga rápido…se recalienta…problemas con el 4g ….bonitas imágenes cámara etc…pero el resto…una mierda