Sony ha presentado hoy en el Mobile World Congress de Barcelona sus nuevos terminales de la gama Xperia. Los japoneses han presentado tres nuevos dispositivos de la gama «X»: Sony Xperia X, Sony Xperia X Performance y Sony Xperia XA. Tres smartphones que ofrecen un nuevo diseño y, como no podía ser de otra forma, una cámara de fotos de mucha calidad.
De los tres, el dispositivo más pequeño y menos potente es el Sony Xperia XA. No obstante, se trata de un terminal con una pantalla de 5 pulgadas, cámara de 13 megapíxeles con enfoque automático híbrido y procesador de ocho núcleos. Vamos a repasar en profundidad todas sus características.
Pantalla de anchura completa y estructura curva
El nuevo Sony Xperia XA ofrece un nuevo diseño con marco de aluminio y cuerpo de policarbonato, aunque la verdad es que si no te lo dicen, a la vista parece que todo el terminal esté fabricado en metal. La pantalla es de anchura completa, es decir, no hay marco en los laterales. No es que se curve como ocurre con el Samsung Galaxy S7 Edge, pero si se observa un ligero curvado en los laterales, consiguiendo así la ausencia de marco que comentábamos. De esta forma Sony consigue incorporar una pantalla más grande sin necesidad de que el terminal tenga un tamaño exagerado.
Por otro lado, esta forma de pantalla va en consonancia con los bordes redondeados que ofrece el terminal a lo largo de todo su diseño. En la parte superior del terminal encontramos el conector para los auriculares, mientras que en su parte inferior tendremos el conector para el cargador. Sony ha aprovechado los laterales del terminal para incorporar el botón de encendido, la ranura para la tarjeta SIM (nanoSIM) y otra ranura para la tarjeta microSD. Además un incluye un botón que hace la función de disparador para la cámara, lo cual deja claro que Sony sigue dando mucha importancia a la parte fotográfica de sus terminales.
El Sony Xperia XA tiene unas dimensiones de 143,6 x 66,8 milímetros. Los japoneses han conseguido que el terminal sea bastante fino, con sólo 7,9 milímetros de grosor. Su peso se queda en 138,8 gramos. El nuevo terminal de Sony estará disponible en cuatros colores que se extienden por todo el terminal, no sólo en la parte trasera. Llegará en los más típicos negro grafito y blanco, pero también en colores más llamativos y menos vistos como el rosa oro o el lima oro.
Procesador de ocho núcleos y buena memoria RAM para un desempeño rápido y fluido
El procesador seleccionado por los japoneses para el Sony Xperia XA es un MediaTek MT6755. Se trata de un procesador de ocho núcleos y con arquitectura de 64 bits. A este procesador le acompañan 2 GB de memoria RAM, algo bastante común en la gama media.
En cuanto a la memoria interna, el Sony Xperia XA ofrece 16 GB de almacenamiento, quedando libres 11 GB para datos. Esta capacidad se puede ampliar utilizando una tarjeta microSD con capacidad de nada menos que hasta 200 GB de almacenamiento. El espacio de almacenamiento no será un problema.
La batería del Sony Xperia XA se situa en 2.300 miliamperios. Puede parecer una cifra algo baja si la comparamos con los top del mercado, pero, como ahora veremos, la pantalla del Sony Xperia XA no necesita una batería demasiado potente para conseguir una buena autonomía. Según ha comunicado la compañía, el nuevo terminal será capaz de aguantar hasta dos días sin pasar por el cargador. Para conseguirlo, el terminal ofrece una gestión inteligente de la batería, como por ejemplo el clásico modo Stamina que ha incorporado Sony en sus terminales desde hace tiempo. Por si esto no es suficiente, Sony ha incorporado la tecnología de carga adaptada, en colaboración con la empresa Qnovo, para conseguir una duración mayor en sus terminales.
Todo este hardware lo moverá la última versión del sistema operativo de los de Mountain View, Android 6.0 Marshmallow.
Pantalla HD de 5 pulgadas con tecnología de Sony
El Sony Xperia XA ofrece una pantalla de 5 pulgadas que, como veíamos antes, se extiende a toda la anchura del terminal. Como suele ser habitual en la gama baja-media, la pantalla ofrece una resolución de 720p (1.280 x 720 píxeles). A pesar de no ser una resolución demasiado alta, Sony ha incorporado en la pantalla su tecnología Mobile BRAVIA Engine 2 y el modo realista.
Esta pantalla viene acompañada de varias tecnologías de mejora del audio, como por ejemplo Clear Audio+ o Clear Stero, entre otras. También ofrece radio FM, una característica muy demandada por los usuarios. No podíamos esperar menos de la compañía que inventó el walkman.
Cámara de otro nivel
Si en algo han destacado siempre los terminales de Sony es en sus cámaras fotográficas. Y no es de extrañar, la compañía japonesa proporciona sus sensores a muchos de los fabricantes de smartphones actuales. El Sony Xperia XA incorpora una cámara trasera de 13 megapíxeles con sensor Exmor RS y enfoque automático híbrido. Sony asegura que este sistema de enfoque automático híbrido es capaz de enfocar automáticamente en menos de 0,15 segundos. La cámara principal también ofrece HDR, Clear Image Zoom de cinco aumentos y reconocimiento automático de escenas.
Sony no ha querido dejar de lado la moda actual de los selfies, así que ha incorporado una cámara frontal de 8 megapíxeles en el Sony Xperia XA. La cámara frontal ofrece un sensor Exmor R con enfoque automático, HDR y objetivo de gran angular (88 grados). Sony ha introducido sensores de alta sensibilidad para conseguir fotos más claras y nítidas, incluso en condiciones de poca luz.
En resumen, el Sony Xperia XA es un terminal de gama media que ofrece una pantalla de 5 pulgadas, conectividad 4G, un buen diseño y, sobre todo, una cámara de fotos con un buen sensor y tecnología de Sony. El nuevo Sony Xperia XA llegará en verano y el precio todavía está por confirmar.
Sony Xperia XA
Marca | Sony |
Modelo | Sony Xperia XA |
Tipo | Smartphone |
Pantalla 
Tamaño | 5 pulgadas |
Resolución | HD de 1.280 x 720 píxeles |
Densidad | – |
Tecnología | Mobile BRAVIA Engine 2 |
Protección | – |
Diseño 
Dimensiones | 66,8 x 143,6 x 7,9 milímetros |
Peso | 138,8 gramos |
Materiales | Plástico |
Colores | Blanco, negro grafito, verde oro, oro rosado |
Resistencia al agua | No |
Lector de huellas dactilares | No |
Otros | – |
Cámara 
Resolución | 13 megapíxeles |
Flash | Flash LED |
Vídeo | – |
Sensor y modos | Sensor Exmor RS para móviles de 1/3″ Enfoque automático híbrido en menos de 0,15 segundos HDRClear Zoom Image de 5 aumentosReconocimientos automático de escenas |
Apertura | – |
Estabilización de imagen | – |
ISO | – |
Cámara delantera | Resolución de 8 megapíxeles Objetivo gran angular (88 grados) Sensor Exmor R para móviles Enfoque automático HDR y modo especial para fotografías con poca luz |
Otros | – |
Multimedia 
Formatos | Formatos de reproducción de Audio: AAC+, AMR-NB, AMR-WB, FLAC, MP3, MIDI, Vorbis, PCM/WAVE, Hi-Fi, OM DRM 1.0 Formatos de reproducción de Vídeo: MP4, M4V, 3GP, 3G2, WMV, ASF, AVI, FLV, MKV, WEBM |
Radio | Radio FM |
Sonido | Clear Audio+ |
Funciones | – |
Software 
Sistema Operativo | Android 6.0 Marshmallow |
Aplicaciones extra | Música ílbum Vídeo & TV SideView Movie Creator Spotify Noticias TrackID Novedades |
Potencia 
Procesador CPU | Procesador MediaTek MT6755 |
Procesador gráfico (GPU) | – |
Memoria RAM | 2 GigaBytes |
Tests de potencia | – |
Memoria 
Memoria interna | 16 GigaBytes |
Ampliación | Sí, con tarjeta MicroSD de hasta 200 GB Sistemas de almacenamiento online (Dropbox, Box, OneDrive, Google Drive) |
Conexiones 
Red Móvil | 3G (HSDPA a 21 Mbps / HSUPA a 5.76 Mbps) 4G LTE (hasta 450 Mbps de descarga) |
WiFi | 802.11 a/b/g/n |
Localización GPS | GPS |
Bluetooth | – |
DLNA | – |
NFC | Sí |
Conector | Micro USB |
Audio | Minijack de 3.5 milímetros |
SIM | NanoSIM |
Bandas | – |
Otros | – |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad | 2.300 miliamperios |
Duración en reposo | – |
Duración en uso | – |
Pruebas de AnTutu Tester | – |
+ info
Fecha de lanzamiento | Por confirmar |
Web del fabricante | Sony |