Smithsonian-01

Los museos Smithsonian han adelantado su regalo de Reyes para los amantes de la cultura. La pinacoteca ha publicado digitalmente 44.000 obras de arte, permitiendo a los usuarios que accedan a su web verlas de forma gratuita y con todo lujo de detalles. Los responsables de la institución han declarado que, la mayorí­a de las reliquias, unas 35.000, no se habí­an expuesto al público hasta ahora, ya que datan del periodo neolí­tico.

Las propias cifras sorprenden por sí­ mismas, ya que el museo ha puesto a disposición de los interesados 1.806 artí­culos americanos, 1.176 egipcios, 2.076 de Oriente Medio, 10.424 chinos, 2.683 islámicos y 1.213 del suroeste asiático, entre otros. No sólo es interesante para los amantes del arte, sino también para el público en general, ya que les permitirá documentarse y observar cualquiera de estas piezas, a pesar de que no puedan verlas en primera persona.

La colección digital, que tardó varios años en completarse, incluye cerámica antigua y puntas de lanza que datan de hace más de 6.000 años. Además, cuenta con espadas de bronce, la armaduras antiguas, manuscritos intrincados, joyas de oro y plata, objetos ceremoniales, juguetes, pinturas, prendas de vestir, antiguos objetos persas y artefactos egipcios.

Smithsonian-02

Las obras de arte están clasificadas en varias categorí­as, entre las que se encuentran el tipo de objeto, el nombre, la cultura, la fecha o el lugar en el que fueron creados. Las imágenes se proporcionan sin restricciones de derechos de autor para uso no comercial. La institución ha asegurado que todas estas obras suponen más de 10 teras de datos y señalan que han decidido ponerlas a disposición del público porque están buscando con esto un equilibrio entre su museo y la era digital.

«Estamos en una inflexión digital, e intentamos mejorar, ya que la naturaleza de los museos está cambiando«, ha señalado el director Julian Raby. Así­, ha continuado explicando que están esforzándose por promover el «amor y el estudio por el arte asiático». Por esa razón han liberado sus «incomparables» recursos, ya que quieren inspirar el aprendizaje, el aprecio y la creación artí­stica de esta rama de la cultura.

Por su parte, Courtney O’Callaghan, director de medios digitales y tecnologí­a de las galerí­as, ha señalado que desde ahora no sólo se podrán apreciar las miles de obras de arte bajo las distintas percepciones de los usuarios que visiten la web, si no que también podrán «mezclar el contenido de forma inimaginable». «Es una gran oportunidad para que los académicos e investigadores, así­ como los interesados por el arte, tengan acceso siempre que quieran a nuestra magní­fica colección», ha señalado el directivo.

De todas formas, no es la primera vez que vemos a un museo introducirse en la era digital. En mayo, el Metropolitan de Nueva York (Met) cedí­a los derechos de 400.000 imágenes en HD para su uso público. Esta iniciativa, denominada Open Access for Scholary Content (OASC), pretendí­a proporcionar el acceso a las obras de arte de las exposiciones del museo.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.