Las compañías de menor renombre en el mercado de la telefonía móvil también están intentando abrirse un hueco en este sector. Una de ellas es Kazam, una compañía europea que recientemente presentó el Kazam Tornado 348, el que durante su presentación era todavía el teléfono inteligente más delgado del mundo (5.15 milímetros de grosor). El Tornado 348 de Kazam se presenta con una pantalla de 4.8 pulgadas con 1.280 x 720 píxeles de resolución, un procesador MediaTek de ocho núcleos, 1 GigaByte de RAM, 16 GigaBytes de memoria interna, una cámara principal de ocho megapíxeles y el sistema operativo Android en su versión de Android 4.4.2 KitKat.
El Kazam Tornado 348 se puede comprar en España por un precio de 250 euros. Nosotros hemos tenido la oportunidad de probarlo a fondo, y en esta ocasión vamos a analizar una por una todas sus características para descubrir si estamos ante un teléfono inteligente con posibilidades de hacerse un hueco en los regalos navideños de este año. Comencemos con la prueba del Kazam Tornado 348, una prueba en la que analizaremos a fondo uno de los móviles más delgados del planeta.
El tamaño sí importa
La evolución de la historia de los móviles es muy curiosa: primero los fabricantes competían por hacer el móvil más pequeño posible, después lo hacían por incorporar una pantalla lo más grande posible (dando origen a lo que hoy en día conocemos como phablets) y, a día de hoy, parece que la carrera de las grandes compañías pasa por conseguir un grosor cada vez más reducido. El Kazam Tornado 348 se presenta con un grosor de 5.15 milímetros, lo que lo convierte en uno de los teléfonos inteligentes más delgados del mundo, solamente por detrás de móviles asiáticos como el Vivo X5 Max (4.75 milímetros de grosor).
Por ello, lo primero que llama a la vista del Kazam Tornado 348 es su reducido grosor. Estamos hablando de un teléfono inteligente que se presenta con una carcasa de plástico, aunque ello no le impide estar acompañado por un marco de metal que le añade al móvil un acabado realmente vistoso. El móvil se siente muy ligero en la mano, y no es para menos teniendo en cuenta que su peso está establecido en los 95.5 gramos.
El diseño del Kazam Tornado 348 está formado por dos botones físicos ubicados en el lateral izquierdo del móvil: un botón es el
correspondiente al volumen y el otro es el correspondiente al encendido de la pantalla. En la parte frontal nos encontramos con los tres botones táctiles del sistema operativo Android que permiten abrir el menú de ajustes (botón de Menú), ir a la pantalla principal (botón de Inicio) y volver hacia atrás en la navegación (botón de Ir Atrás). Tanto la salida microUSB como la salida minijack de audio se encuentran ubicadas en la parte inferior del móvil.
Y ya sabemos que las comparaciones son odiosas, pero al ver el diseño del Tornado 348 resulta inevitable acordarse de los teléfonos inteligentes de cierta compañía representada con el icono de una manzana (aunque no se trata de un diseño idéntico, ya que -por ejemplo- los altavoces están ubicados en la parte trasera del terminal, mientras que en los móviles de la manzana los altavoces se ubican en la parte inferior).
El Kazam Tornado 348 está disponible en dos colores: una versión con la carcasa de color blanco y el marco de color dorado (es decir, la versión que hemos podido probar) y otra versión con la carcasa de color negro y el marco de color plata. Curiosamente, en la unidad que hemos podido probar se incluye junto con el móvil una carcasa semi-transparente de plástico diseñada específicamente para este terminal (incluso los orificios de las entradas de conectividades físicas incluyen un pequeño cierre para evitar que entre el polvo).
Pantalla en alta resolución
El Kazam Tornado 348 se presenta con una pantalla AMOLED de 4.8 pulgadas que alcanza una resolución de 1.280 x 720 píxeles (con una densidad de píxeles de 306 ppi). El tamaño de esta pantalla está en el punto medio de las medidas de las pantallas de los teléfonos inteligentes de hoy en día; no es tan grande como para resultar una molestia en el bolsillo, pero al mismo tiempo no es tan pequeña como para suponer problemas para visualizar contenidos a una distancia prudencial. En otras palabras: el tamaño de la pantalla del Tornado 348 nos ha parecido bastante práctico.
Y en lo que se refiere a la resolución, los 1.280 x 720 píxeles de resolución de la pantalla del Kazam Tornado 348 dan mucho de sí y ofrecen una calidad de imagen que, tratándose de un móvil de estas características, resulta bastante interesante. Además, debemos tener también en cuenta que la pantalla es AMOLED, lo que añade una garantía de calidad adicional a la calidad de los colores que se muestran en la pantalla del Tornado 348.
Según podemos leer en la página web de Kazam, la pantalla del Kazam Tornado 348 está protegida con una lámina de Corning Gorilla Glass 3, lo que en teoría añade resistencia adicional al panel frontal frente a las caídas.
Enlace a la primera fotografía a pantalla completa aquí, enlace a la segunda fotografía aquí, enlace a la tercera fotografía aquí, enlace a una fotografía adicional aquí y enlace a otra fotografía adicional aquí.
La cámara, el punto mejorable del Kazam Tornado 348
No todo iban a ser piropos para el Kazam Tornado 348. Las fotografías que es capaz de tomar la cámara principal de este teléfono inteligente nos han dejado con un extraño sabor de boca; aunque por un lado estas imágenes lucen correctamente en el móvil, si las transferimos al ordenador podremos apreciar que la calidad de las fotografías no es para nada destacable.
Sobre el papel, la cámara principal del Kazam Tornado 348 incorpora un sensor de ocho megapíxeles que permite tomar fotografías con una resolución máxima de 3.264 x 2.448 píxeles. Los vídeos que se pueden grabar mediante esta cámara alcanzan una resolución máxima de 1.920 x 1.080 píxeles a una velocidad de 30 fotogramas por segundo.
Las opciones de la aplicación de Cámara instalada por defecto en el Kazam Tornado 348 son las siguientes: Modo de Panorámica, Modo HDR, Auto-detección de Escena, Sonido al hacer la fotografía, Etiquetas geográficas, Modo de Captura, Temporizador automático, Tamaño de la imagen (ocho megapíxeles, seis megapíxeles (para fotografías a pantalla completa), cinco megapíxeles, cuatro megapíxeles, tres megapíxeles y dos megapíxeles), Teclas de volumen (para hacer fotografías con los botones de subir o bajar volumen) y Anti Banding.
Un detalle que Kazam también debería mejorar para las próximas versiones del Tornado 348 es la muestra de fotografías desde la aplicación de Galería. Resulta que, en el momento en el que abrimos una fotografía, si nos fijamos en la pantalla veremos que la imagen carga por franjas, de tal forma que tarda algunos segundos en llegar a mostrarse por completo. Este detalle no es más que una pequeña objeción, pero en un móvil de estas características resulta inevitable destacar este tipo de puntos mejorables.
La cámara secundaria del Kazam Tornado 348 se encuentra ubicada en la parte frontal del móvil e incorpora un sensor de cinco megapíxeles que ofrece fotografías de auto-perfil (selfies) con una calidad estándar.
Rendimiento y memoria
Sobre el papel, el Kazam Tornado 348 se presenta con un procesador MediaTek (modelo MT6592) de ocho núcleos que alcanza una velocidad de reloj de 1.7 GHz. Este procesador viene acompañado por una memoria RAM de 1 GigaByte. En nuestra prueba hemos podido comprobar que el Tornado 348 se desenvuelve bien en la interfaz, y no hemos detectados que tenga ningún problema destacable a la hora de ejecutar las aplicaciones (más allá de los pequeños detalles que mencionamos en el apartado de Cámara, por ejemplo).
Aún así, no podemos dejar de preguntarnos por qué Kazam ha decidido incluir en el Kazam Tornado 348 una capacidad de memoria RAM de 1 GigaByte. Bien es cierto que esta capacidad, tal y como está optimizado a día de hoy el sistema operativo Android, es capaz de mover con fluidez todo tipo de aplicaciones incluso en segundo plano. Pero el simple hecho de aumentar esta capacidad hasta los 1.5 o, incluso, los 2 GigaBytes podría marcar la diferencia entre el Tornado 348 y el resto de móviles de gama media.
El espacio de almacenamiento interno del Kazam Tornado 348 es de 16 GigaBytes, aunque el espacio real a disposición del usuario se reduce hasta aproximadamente los 14 GigaBytes. La memoria interna no se puede ampliar de ninguna forma, ya que el Tornado 348 carece de ranura para tarjetas de memoria externa. ¿Podemos considerar este aspecto como un punto negativo? Depende del uso que vayamos a darle al móvil.
Sistema operativo y aplicaciones
El sistema operativo instalado de serie en el Kazam Tornado 348 corresponde a Android en una de sus versiones más recientes, Android 4.4.2 KitKat. La capa de personalización del Tornado 348 se complementa con una interfaz retocada por Kazam, dando así lugar a un diseño de interfaz realmente curioso que nos ha parecido bastante curioso.
La barra de notificacionesde la interfaz del Kazam Tornado 348 se divide en dos pestañas: la pestaña de las Notificaciones, donde
podemos ver, desplegar y eliminar todas las notificaciones entrantes en nuestro móvil, y la pestaña de Configuraciones, donde tenemos acceso a todos los ajustes rápidos del móvil. En estos ajustes rápidos la organización de iconos por defecto es tal que así: Alarma, Autorrotación, Volumen, Vibración, GPS, Bluetooth, Modo Avión, WiFi, Conexión de datos, Tiempo de espera para el apagado de la pantalla, Perfil de Usuario, Nivel de Batería y Más, todo ello acompañado por una barra que nos permite ajustar el brillo de la pantalla.
Por otra parte, las aplicaciones instaladas de serie en el Kazam Tornado 348 son las siguientes: Administrador de archivos, Ajustes, Ajustes de Google, Búsqueda por voz, Calculadora, Calendario, Cámara, Chrome, Contactos, Correo, Descargas, Drive, Fotos, Galería, Gmail, Google, Google+, Grabadora de sonidos, Hangouts, Linterna, Maps, Mensajes, Movie Studio, Notas, Play Books, Play Games, Play Kiosco, Play Movies, Play Music, Play Store, Reloj, Rescue, Teléfono, Transmisión FM y YouTube.
Autonomía
El Kazam Tornado 348 alberga una batería con 2.050 mAh de capacidad. Traducido a autonomía, Kazam asegura que su teléfono inteligente estrella es capaz de alcanzar hasta seis horas en conversación y hasta 384 horas en reposo. En nuestra prueba de rendimiento hemos podido comprobar que alcanzar una jornada de uso con el Tornado 348 no es complicado, aunque la pantalla AMOLED en alta resolución puede reducir notablemente esta autonomía si alcanzamos un número importante de horas de uso de pantalla a lo largo del día.
Disponibilidad y conclusiones
El Kazam Tornado 348 se puede comprar en España por un precio de 250 euros.
El Kazam Tornado 348 tiene varios puntos mejorables, lo que incluye desde una mejora en la cámara principal hasta la incorporación de la conectividad de 4G de Internet ultra-rápido (el Tornado 348 únicamente es compatible con el 3G), pasando por la incorporación de una ranura microSD -algo complicado debido al estrecho grosor del móvil-. Aún así, no debemos olvidar que estamos hablando de un móvil con un precio de salida establecido en los 250 euros (y disponible, incluso, por 228 euros con compañías telefónicas como Amena); y a día de hoy, ¿qué teléfono inteligente ofrece un diseño de estas características por este precio?
El Tornado 348 de Kazam es un móvil que entra por los ojos y no deja indiferente a nadie. En líneas generales se trata de un teléfono inteligente orientado hacia usuarios que buscan especificaciones técnicas de gama media para un uso cotidiano del teléfono. Podríamos exigirle a Kazam una mejor cámara, un mayor abanico de conectividades inalámbricas, incluso una mejor batería… pero en ese caso ya no estaríamos hablando de un móvil de 250 euros, o al menos no con este diseño.
Ficha técnica del KAZAM TORNADO 348
Marca | KAZAM |
Modelo | KAZAM Tornado 348 |
Pantalla 
Tamaño | 4,8 pulgadas |
Resolución | HD 1.280 x 720 píxeles |
Densidad | 306 ppp |
Tecnología | AMOLED |
Protección | Corning Gorilla Glass |
Diseño 
Dimensiones | 139.8 x 67.5 x 5.15 milímetros |
Peso | 95.5 gramos |
Colores | Blanco-dorado / Negro-plata |
Resistencia al agua | No |
Cámara 
Resolución | 8 megapíxeles |
Flash | Sí |
Vídeo | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles |
Funciones | Enfoque automático Detector de caras Geo-etiquetado Zoom digital 4x Panorámica |
Cámara delantera | 5 megapíxeles Enfoque fijo Vídeo VGA |
Multimedia 
Formatos | MP3, Midi, AAC, AMR, WAV, JPEG, GIF, PNG, BMP, 3GP, MP4, 3GPP |
Radio | Radio FM con RDS (antena en auriculares) |
Sonido | Auriculares y altavoz |
Funciones | Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia Visualización de carátulas de álbumes |
Software 
Sistema Operativo | Android 4.4 KitKat |
Aplicaciones extra | Apps Google |
Potencia 
Procesador CPU | MediaTek MT6592 de 8 núcleos a 1,7 Ghz |
Procesador gráfico (GPU) | Mali 450-MP4 |
Memoria RAM | 1 GB |
Memoria 
Memoria interna | 16 GB |
Ampliación | No |
Conexiones 
Red Móvil | 3G (HSDPA a 21 Mbps / HSUPA a 5,76 Mbps) |
WiFi | WiFi 802.11 b/g/n 2.4 Ghz |
Localización GPS | a-GPS |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 |
DLNA | No |
NFC | No |
Conector | MicroUSB 2.0 |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | GSM 850/900/1800/1900 HSPA 900/2100 |
Otros | Permite crear zona WiFi |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad | 2.050 mAh |
Duración en reposo | 240 horas |
Duración en uso | 6 horas |
+ info
Fecha de lanzamiento | Ya disponible |
Web del fabricante | Kazam |
Donde se puede comprar?