Llevábamos ya un tiempo escuchando hablar de él y hoy se ha hecho oficial. El Samsung Galaxy Grand Neo, también conocido como Samsung Galaxy Grand Lite ha sido anunciado por Samsung y haciendo honor a la gama Grand, equipa un panel de grandes dimensiones. Sin embargo en este caso se dirige a la gama media-baja por sus especificaciones. Lo que quiere Samsung con este terminal es acercar la experiencia que ofrece una pantalla de 5 pulgadas a todo el mundo, y es que el Samsung Galaxy Grand Neo cuesta tan sólo 260 euros en formato libre, aunque dejamos este dato en el aire puesto que no se ha confirmado el coste en España.
El Samsung Galaxy Grand Neo es un smartphone Android con un perfil técnico modesto. Tiene cámara de 5 megapíxeles, procesador de cuatro núcleos, un perfil de conexiones variado y funciones exclusivas de Samsung. Vemos todos sus detalles a continuación.
Pantalla y diseño
El nombre ya lo dice todo, y como el resto de integrantes de la serie Grand, este modelo destaca sobre todo por su pantalla. En concreto se trata de un panel TFT de 5,01 pulgadas en diagonal, un tamaño bastante amplio para ver el contenido con total claridad, pero que al mismo tiempo se encuentra en un nivel aceptable desde el punto de vista de la funcionalidad. La resolución es de 480 x 800 píxeles, que en combinación con un panel tan grande hace que su densidad se quede en 186 ppp.
Samsung sigue a pies juntillas con el lenguaje de diseño habitual en la línea Galaxy. Vemos un chasis hecho en policarbonato, con formas redondeadas, batería extraíble y el clásico marco plateado rodeando todo el terminal. No obstante en este caso aportan novedad con los colores, que además de los típicos blanco y negro también contarán con versiones en naranja y verde lima. En el frontal también se encuentra la tecla física de inicio, flanqueada por otras dos teclas táctiles para abrir menús y retroceder. Los demás botones (volumen y reposo/encendido) se reparten entre los laterales. El terminal es bastante grande, pero el uso de materiales livianos y un grosor relativamente delgado consiguen que su peso no sea excesivo (163 gramos).
Cámara y multimedia
Ya hemos adelantado que el Samsung Galaxy Grand Neo es un smartphone de gama media-baja y su cámara es uno de los ejemplos. El sensor principal tiene 5 megapíxeles y no es especialmente ducho en funciones. Según la información oficial se limita a los sistemas básicos como enfoque automático, flash LED y geo-etiquetado. También graba vídeos en calidad HD720p y tiene una cámara frontal con resolución VGA, o lo que es lo mismo, 0.3 megapíxeles.
En el plano multimedia encontramos un buen soporte para diversos formatos de audio, vídeo e imágenes, incluyendo algunos de alta definición como los MKV. También incluye un lector integrado para que podamos abrir cualquier documento que nos envíen en descarguemos por Internet.
Potencia y memoria
El procesador es uno de los puntos fuertes del Samsung Galaxy Grand Neo. Se trata de un cuatro núcleos con arquitectura Cortex A7, 1,2 Gigahercios de frecuencia de reloj y 1 Gb de memoria RAM. No es una configuración avanzada, pero es más que de sobra para un smartphone de este nivel.
Por otro lado la capacidad interna es de 16 Gb, otro detalle interesante ya que la mayoría de terminales sencillos suelen pecar de un almacenamiento muy escaso. Además Samsung permite ampliarla a 64 Gb adicionales con tarjetas MicroSD.
Sistema operativo y aplicaciones
El Samsung Galaxy Grand Neo sale de serie con Android 4.2 Jelly Bean, que no es la versión más actual pero sí cuenta con bastantes mejoras como el asistente Google Now, los widgets personalizables o la mejora de rendimiento Project Butter. Como cualquier smartphone Android, el Samsung Galaxy Grand Neo cuenta con el paquete de funciones habituales de Google. Nada más conectarlo el terminal nos pide la cuenta de Google y así se pueden disfrutar otros servicios como Google Drive, Gmail, YouTube o Google Maps.
Samsung integra su propia capa visual llamada TouchWiz, que cuenta con un diseño muy personalizado. Además la compañía integra un par de funciones muy interesantes que permiten aprovechar al máximo la superficie de su pantalla. Una de ellas es Multi-Window y da la opción de abrir dos aplicaciones al mismo tiempo con la pantalla dividida. La otra función es Pop Up Play y permite visualizar un vídeo en una ventana emergente mientras podemos realizar otra tarea en el fondo.
Conectividad y autonomía
El Samsung Galaxy Grand Neo cuenta con un perfil de conexiones muy completo, aunque no es compatible con las redes 4G que se están implantando en nuestro país. En cambio sí que cuenta con el estándar HSPA (3G) que permite navegar a una velocidad máxima de 21 Mbps. En el caso de estar en casa o cerca de un punto de acceso también es posible la conexión vía WiFi, muy práctica para ahorrar datos móviles y disfrutar de una navegación todavía más rápida. Además tiene el sistema WiFi Hotspot para compartir la conexión, WiFi Direct para hacer transferencias y DLNA para duplicar la pantalla. Tampoco le podía faltar la conexión Bluetooth, la antena GPS y los conectores físicos (MicroUSB y minijack para auriculares). Las conexiones se cierran con el sistema Dual SIM que ofrece la posibilidad de llevar encima dos líneas de teléfono en el mismo dispositivo.
Samsung ha integrado una batería de 2.100 miliamperios que según los datos oficiales podrá estar encendida 11 horas en modo uso o conversación. También se detalla una autonomía en reposo de 430 horas y hasta 38 horas de reproducción musical.
Opiniones
Samsung sigue ampliando su ya nutrida gama de smartphones de pantalla grande y en este caso apuntan a una gama más baja de lo que solemos ver habitualmente. El Samsung Galaxy Grand Neo es un terminal modesto desde el punto de vista técnico, aunque cuenta con todo lo necesario para desempeñar las tareas habituales que le pedimos a un smarpthone. La resolución de su pantalla es la normal para un terminal de este tipo, pero al incluir una superficie tan grande se convierte en una carencia, ya que a mayor superficie, menor densidad y nitidez. Su cámara de fotos está algo limitada, igual que en la grabación de vídeos, aunque de nuevo es lo esperado en un smartphone de gama de entrada. Donde más destaca es en la inclusión de un procesador de cuatro núcleos y la memoria interna de 16 Gb, además de las funciones exclusivas de Samsung. Con todo el Samsung Galaxy Grand Neo es una opción interesante para usuarios que quieran probar un dispositivo de pantalla grande sin desembolsar cantidades desorbitadas.
Ficha comparativa
Estándar | EDGE / GPRS (850 / 900 / 1,800 / 1,900MHZ) HSPA+ 21Mbps (900 / 2,100MHZ) |
Peso y dimensiones | 163 gramos 143.7 x 77.1 x 9.6 milímetros |
Memoria | 16 GB Ampliable con tarjetas microSD de hasta 64 GB 1 GB de RAM |
Pantalla |
Pantalla multitáctil capactiva TFT 5,01 pulgadas Resolución WVGA 480 x 800 píxeles 16 millones de colores 186 ppi |
Cámara | 5 megapíxeles 2592Ñ…1944 píxeles Autoenfoque Flash LED Geoetiquetado Enfoque táctil Graba vídeo [email protected] Cámara secundaria de 0.3 megapíxeles (VGA) |
Multimedia | Reproducción de música, vídeo y fotos Formatos compatibles: MP4, M4V, 3GP, 3G2, WMV, ASF, AVI, FLV, MKV, WEBM, MPEG4, H.263, H.264, WMV, RV, DivX, Xvid, MP3, M4A, 3GA, AAC, OGG, OGA, WAV, WMA, AMR, AWB, FLAC, MID, MIDI, XMF, MXMF, IMY, RTTTL, RTX, OTA Visor de documentos (Word, Excel, PowerPoint, PDF) Texto predictivo (Swype) Multi-window Pop Up Play |
Controles y conexiones | Android 4.2 Jelly Bean Procesador de cuatro núcleos a 1.2 GHz (Cortex A7) 3G (HSDPA 21 Mbps / HSUPA 5.76 Mbps) Wifi 802.11 b/g/n Wifi Hotspot WiFi Direct DLNA Bluetooth 4.0 GPS con soporte GLONASS MicroUSB 2.0 Dual SIM Google Search, Maps, Gmail, YouTube, Calendar, Google Talk y Picasa Acelerómetro Sensor de proximidad Brújula digital Detector de luz ambiente |
Autonomía |
Batería de ion de litio de 2.100 mAh
Conversación: 11 horas Reproducción: 38 horas Reposo: 430 horas |
Precio | 260 euros |
+info | Samsung |