facebook-reconocimiento-facial

No deja de ser un poco contradictorio tener cuenta en una de las redes sociales más populares del mundo, creada para encontrar y ser encontrado, y no querer aparecer en las búsquedas que se realizan a diario en la red simplemente introduciendo el nombre de la persona. Pero no se puede negar que hay gente que lo prefiere, y hasta hace muy poco, el propio Facebook permití­a que se hiciera. Si alguien no querí­a ser localizado dentro de la red, no tení­a más que acudir a las configuraciones de privacidad y marcar la opción pertinente: ¿Quién puede buscar tu biografí­a por tu nombre? Según recogió ayer en una noticia CNN Información.

La compañí­a de Mark Zuckerberg ha decidido que dicha opción es innecesaria y obsoleta. Y que si alguien desea que no le localicen, lo mejor es realizar una buena configuración, dentro de cada perfil, de las personas a las que se autoriza a ver las cosas que se publican y comparten. La opción que ahora elimina Facebook, según han aclarado desde la compañí­a, afecta sólo a un reducido grupo de personas, los que todaví­a la usan. La razón es que en 2012 Facebook ya eliminó dicha función de los perfiles que no la utilizaban. Además, según han explicado los californianos, la opción no protegí­a los perfiles de aparecer en las búsquedas que se realizaban ni de ser localizados por «no amigos», si accedí­an a sus publicaciones a través del muro de un amigo común. Los afectados recibirán un mensaje avisándoles de que dejarán de estar «ilocalizables» por su nombre.

Facebook privacidad

Independientemente de esta noticia, la polí­tica de Facebook siempre se ha caracterizado por forzar, de alguna manera, la conexión e interconexión entre los millones de perfiles que habitan su red social. Son millones de fotografí­as, comentarios, perfiles o ví­deos los que se suben cada mes a esta red. En concreto, si hablamos de fotografí­as, Facebook alberga unos 8.000 millones de fotos, y cada dí­a se suben a la red 350 millones de nuevas imágenes. Un ingente banco de información y contacto al que la compañí­a ha tratado de sacarle provecho, tanto apropiándose de los derechos de uso de los contenidos subidos como aplicando ingenierí­a de reconocimiento facial para reconocer y etiquetar los rostros que aparecen en las fotografí­as.

El negocio de estos nuevos tiempos es, en gran medida, saber sacarle partido a la inmensa cantidad de información de la que disponen empresas como Facebook. Uno de los objetivos de esta compañí­a ha sido emplear era tecnologí­a de reconocimiento facial para poner en contacto a más y más personas, o hacer sugerencias eficientes de amistad a sus usuarios. Sin embargo, de momento sus pretensiones están chocando, tanto en nuestro paí­s como en el resto de Europa, con las polí­ticas gubernamentales de privacidad, que no son muy partidarias de usar indiscriminadamente los datos de los usuarios. Aunque, como siempre, las compañí­as que viven del cultivo y recolección de datos, siguen intentando obtener su materia prima de negocio.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.