Cerca de mil millones de personas tienen Facebook. La red social ha cautivado a millones de usuarios en todo el mundo, de manera que conviene atender las razones por las que un gran número de personas, empresas y organizaciones han decidido sumarse a esta moda. No exenta de polémicas, la red social de Mark Zuckerberg ha logrado captar la atención de una gran mayoría interesada por el entretenimiento, el ocio y hasta el cotilleo. De hecho, los expertos en redes sociales suelen clasificar Facebook dentro de una categoría más familiar, dejando como profesionales otros espacios como Twitter o LinkedIN, estrictamente pensadas para un público profesional, diestro en nuevas tecnologías e Internet.
Son muchos los usuarios que se conectan a menudo para echar un vistazo a la actividad de sus amigos. No obstante, también es cierto es que algunas personas utilizan el poder de estas redes sociales y el desconocimiento que muchos usuarios tienen sobre el funcionamiento de las mismas, para espiar la actividad de amigos, enemigos, conocidos y parientes lejanos. Hoy queremos darte algunas pistas para evitar que te espíen en Facebook.
La misión de Facebook es, sin lugar a dudas, conseguir que los usuarios compartan la máxima cantidad de información posible, entre fotografías, información personal, gustos, intereses, opiniones, etcétera. Verás que la lógica comercial de esta red social no nos lo pone fácil, así que tendrás que sentarte un ratito para entender en qué consiste el sistema de privacidad de Facebook para evitar que tu información esté a disposición de todo el mundo. Te recomendamos encarecidamente que sigas estas instrucciones:
1) Accede a tu cuenta de Facebook introduciendo tu nombre de usuario (correo electrónico) y contraseña. Una vez dentro, dirígete a la parte superior derecha de la página y selecciona Configuración de la Privacidad. Verás que este es un espacio repleto de opciones. Vamos a explicarte qué hacer en cada apartado para que no te pierdas por el camino.
2) Todos los contenidos que publiques pueden ser vistos por tres modalidades de público distintas: Público (todas las personas que se conecten a Facebook), Amigos (todas las personas con las que te une una amistad de Facebook) y Personalizado (las personas que tú quieras). En este punto, te recomendamos que selecciones la tercera opción y elijas quién verdaderamente puede ver tus publicaciones. De hecho, te resultará más fácil seleccionar específicamente aquellas personas que no quieres que estén al tanto de tu actualidad.
Esto no significa que estés restringiendo el acceso a tus álbumes fotográficos y demás contenidos. Facebook no está dispuesta a ponérnoslo fácil. Deberás seguir otras muchas indicaciones para poder cerrar tu círculo de verdadera privacidad.
3) Cómo conectas. Este apartado te permitirá configurar quién puede buscarte en Facebook por nombre o por correo electrónico. También podrás restringir la recepción de solicitudes de amistad y el envío de mensajes de Facebook. Si quieres mantener alejados a los espías, lo más recomendable será seleccionar la configuración que ves más arriba y dejar que únicamente sean tus amigos los que puedan conectar contigo.
4) Biografía y etiquetado. Dentro de este apartado tendrás la opción de controlar quién publica en tu biografía y qué personas pueden etiquetarte en determinadas fotos. La configuración que te presentamos en la imagen de la parte superior es la más recomendada, puesto que de esta manera solo tus amigos tendrán la oportunidad de publicar en la biografía y solo las personas que tú selecciones podrán ver lo que otros te están diciendo. Esta opción también te permitirá controlar las publicaciones en las que apareces, puesto que primero tendrás que aprobarlas.
5) Aplicaciones, juegos y sitios web. También puedes configurar la información que ofreces a los dueños de todas las aplicaciones o juegos a los que estás suscrito. Bastará con que pulses Editar la configuración para evitar que estas empresas espíen la información que en su día les prestaste.
6) Limitar la audiencia de las publicaciones anteriores. Si has cambiado la configuración de tu privacidad, Facebook seguirá considerando que tus contenidos anteriores pueden ser compartidos con todo el mundo. Si quieres que esos contenidos estén restringidos, pulsa sobre Limitar las publicaciones antiguas.
7) Administrar bloqueos. Finalmente, dispones de una opción que te permitirá controlar a aquellas personas/usuarios con los que no quieres tener relación alguna. No podrán encontrarte en Facebook, ni tampoco conectar contigo, ni mandarte mensajes. Selecciona los usuarios que quieres bloquear e introdúcelos en este apartado. Pulsa sobre Bloquear.
8) Finalmente, conviene que tengas en cuenta otras cuestiones, directamente relacionadas con el acceso a tu cuenta. Te recomendamos que revises:
– La contraseña de acceso. Debe ser una contraseña segura, distinta al resto de claves que tengas para acceder a otros servicios. Recuerda que si tienes una contraseña idéntica para todas tus cuentas, a los cibercriminales les resultará mucho más sencillo acceder a tus datos personales y en definitiva, darte un disgusto. Lo más recomendable, en estos casos, es ir cambiando la contraseña habitualmente.
– El acceso desde los navegadores. Si normalmente te conectas desde ordenadores públicos, recuerda cerrar sesión cada vez que termines de consultar tu perfil en Facebook. Si abandonas el ordenador sin desconectarte, otras personas podrían acceder a tu cuenta y espiarte.
– La contraseña de tu móvil. Si te conectas de manera habitual desde tu móvil, será conveniente que lo protejas con una contraseña segura. De esta manera, si lo pierdes nadie podrá acceder a tus datos de Facebook, pero tampoco a los de tu correo electrónico o cuenta bancaria.
– Revisa las aplicaciones a las que has dado permiso. Para acceder a las aplicaciones que están en Facebook, previamente habrás tenido que consentir la cesión de información privada. Revisa de manera periódica las aplicaciones para controlar quién tiene acceso a tus datos.
Finalmente, te recomendamos que accedas al apartado de Seguridad que Facebook pone a tu disposición. Desde allí podrás controlar distintos parámetros y configurar, por ejemplo, una pregunta de seguridad para acceder a Facebook. Puedes activar la navegación segura o pedir la aprobación de inicio de sesión cada vez que alguien acceda desde un dispositivo que no sea uno de tus soportes habituales. También puedes crear contraseñas para acceder individualmente a cada aplicación y configurar una serie de dispositivos amigos o controlar desde qué lugar se está iniciando sesión. Debes saber, en este último caso, que la ubicación que ofrece Facebook no es demasiado precisa, así que cualquier dato extraño puede inducir a error.
hola, gracias por el artículo me ha sido muy útil! he visto que algunos de mis amigos, aunque me han aceptado y tengo acceso asu muro no permiten que vea su lista de amigos, puedes decirme como puedo hacer lo mismo? un saludo.
Buen articulo! en mi caso, tuve una persona que me acosaba por facebook enviándome mensajes, guarra das y tal, le bloque y ahora le he puesto todo lo que as comentado. le temo a que se cree otra cuenta falsa, pero en fin.
GRACIAS CECILIA — TUS ARTICULOS ME RESULTARON MUY UTILES
mi esposo y yo viajamos por separado a otros paises y sabe que conozco su contraseña de facebook, pero no quiero que vea la ubicacion desde donde inicie sesion, cuando entro a su facebook… como se puede evitar esa informacion de facebook??
creo que su esposo es un nefasto que no la merece mejor dejelo y consigase otra persona mas seria como pareja.
Realmente desconocen el sistema como, el fin de los datos que aportan los usuarios. Constar que, siempre existe una puerta trasera, la cual puede actuar con la informacion extraida desde, formar perfiles, recopilacion de datos, trafico de informacion relevante, estudio de X producto de mercado, localizacion y……
No participen ni reflejen datos, a los cuales ustedes les asumen de muy personal y/o privados.
¿y si es el propio facebook el que te hace todo éso? digo, siempre que comento algo en contra de la homosexualidad CON ARGUMENTOS me bloquea y me bloque casi cada 15 días aveces por un mes, aveces por 15 días, ¿que quiere que todos seamos DESVIADOS SEXUALES? y sin embargo he visto páginas realmente ofensivas y deneznables y no les pasa nada y no puedo tener más de 50 «amigos» porque tmbn m bloquea
Esq tu no t mereces tener amigos con sa mente cerrada.
Vive tu vida y deja alos demas q vivan la suya como quieran y con sus gustos sexuales.. retrasao
Busco identificar y ubicar un perfil en facebook. ¿alguien puede ayudarme?
tambien yo quiero identificar de donde o de que region es un perfil se puede? por fa me canse me spian aun teniendolo privado alguien puede ayudarme?
mmmm… no me ayuda mucho. Lo que ocurre es que a veces ciertos amigos «te espían» por lo que comentas en OTROS MUROS… de amigos que suben cosas públicamente, y ahí no hay manera de controlarlo. Por ejemplo yo a los que tengo restringidos, hay un par que me espían a través de los muros de mia amigos, reprito, y me entran a pelear ¡¡¡por ahí!! ¿qué hago? Y luego yo no puedo ver el seguimiento que da facebook para los muros e tus amigos, a mí eso no me sale al costado derecho, pero sé que a otros amigos sí.