Aunque Mozilla, la firma de software libre responsable del popular Firefox había anunciado la revisión 3.6 de su navegador para finales de 2009, no verá la luz hasta el próximo año. También se ha ampliado el plazo para la salida de la versión 4.0 hasta 2011, aunque los usuarios podrán echar un vistazo a la beta en verano de 2010. La versión actual Firefox 3.5 salió el pasado mes de julio.
El vicepresidente de Desarrollo de Mozilla, Mike Shaver, afirmó en octubre que el retraso se debía a que conceden mayor importancia a la calidad del producto final que al tiempo. De todas formas, también señaló que ante la presión de la competencia, con el reciente Google Chrome a la cabeza, la rapidez de entrega es también necesaria.
Uno de los principales objetivos de la próxima revisión de Firefox es mejorar la ejecución y reducir así el tiempo de respuesta. Por ejemplo, se pretende que el arranque del programa con Windows tarde un 25% menos. Se incluirá la aplicación Jetpack, una interfaz para diseñar extensiones, o plug-ins, que tiene como principal virtud su facilidad de uso. Se verán bastantes cambios en el aspecto del navegador, en el menú y en las pestañas. Existirá la opción de personalizar la configuración y la apariencia. En cualquier caso, vendrán varias plantillas predeterminadas.
Para obtener un acceso inmediato a sitios que hayan sido etiquetados o visitados con anterioridad, Firefox permitirá que los internautas tecleen en una especie de barra «inteligente». Se encargaría de identificar con rapidez las páginas que se desean cargar. Con la función denominada «tab matching» también será posible entrar de manera directa en sitios ya abiertos en otras pestañas. El nuevo Firefox se ha encargado de separar los diferentes procesos que se ejecutan dentro del navegador para dotarlo de mayor estabilidad. El fin es evitar, entre otras cosas, que si una web no va bien, no afecte al resto de las pestañas. Otra novedad es Weave. Una utilidad que sincroniza diferentes elementos, como cookies, contraseñas, marcadores, etcétera. De tal manera que tenemos los datos disponibles aunque cambiemos de ordenador.
La versión 4.0 buscará mejorar las modificaciones introducidas en la 3.6. Por ejemplo, se culminará la función de aislar los distintos procesos de ejecución, que se llevará a cabo incluso de una pestaña a otra. En relación con el diseño, se otorgará mayor espacio a la visualización de la página web. Para lograrlo, se eliminará la barra de menú y todos sus elementos se concentrarán en un único botón.
Los cambios se podrán comprobar a partir del año que viene, que es cuando se prevé la aparición de Firefox 3.6. La versión beta de la 4.0 está programada, si no hay de nuevo retrasos, para verano de 2010. En 2011 esperan que esté lista la definitiva. No obstante, permaneceremos atentos para informar sobre las novedades que se den a conocer.
Vía: Cnet News
¨Se incluirá la aplicación Jetpack, una interfaz para diseñar extensiones, o plug-ins¨
– Copia de lo que esta haciendo Opera ahora con sus aplicaciones Unite.
¨Para obtener un acceso inmediato a sitios que hayan sido etiquetados o visitados con anterioridad, Firefox permitirá que los internautas tecleen en una especie de barra “inteligente”. Se encargaría de identificar con rapidez las páginas que se desean cargar¨
– Lo viene implementando Opera hace varias versiones, y luego Firefox lo copio, tampoco es ninguna novedad.
¨ Otra novedad es Weave. Una utilidad que sincroniza diferentes elementos, como cookies, contraseñas, marcadores, etcétera. De tal manera que tenemos los datos disponibles aunque cambiemos de ordenador.¨
– Una nueva copia a Opera, esta ves al servicio Opera Link que viene implementando Opera desde antes de la version 10.0 y que es de muchisima utilidad.
Algo mas que copiar? Sera que en la version 4.0 le tocara el momento a Opera Unite, la nueva revolucion en uso de exploradores webs? … espero que no.
O sera el turno del Speed Dial que facilita enormemente el funcionamiento del explorador e incluso lo hace mas agradable visualmente.
Firefox, dedicate a hacer tu explorador seguro, estable y original, que por mas dinero que recibas de google los que apreciamos al buen soft, nos das asco, por malo, inseguro y copion… he dicho.
solete estupido
Evo pedante.
Solete y Evo, niñatos. Si no tienen algo mejor que aportar, salgan a la calle un rato o jueguen con lo que mean.
Opera es bueno, es una opción más, yo por ejemplo lo prefiero a Chrome precisamente porque es mucho más configurable que el de Google.
Pero no se puede negar que Firefox es muy bueno, tiene más de 5.000 extensiones y además sube como la espuma, por algo será.
No seamos talibanes, si algo se aprende en informática enseguida es a no rechazarlo todo y no ser exclusivista. Hay muchas opciones donde elegir como para clavarnos sólo en una. Decir hoy en día que un navegador es el mejor es sencillamente absurdo. Es como usar durante años el mismo antivirus: tonto y arriesgado.
Sí podemos decir cuáles son los peores navegadores: la caca del IE (que nadie usaría si no viniera instalado por defecto en win), o la caca de Safari (que nadie usaría si no viniera instalado por defecto en Mac)…
Sobre la opción de esconder la barra de menús, ya era hora. Yo uso Tiny Menu, que es configurable. Cuando hago F11 tengo a la vista esos menús que desaparecen al hacer ese F11 sin la extensión.
También está Compact Menu, que hace algo parecido.
Por lo demás, yo personalmente valoro más en un navegador que sea configurable, más que el que sea rápido. Por eso tampoco uso Chrome. Aparte de que ¿han probado a abrir más de 20 pestañas en Chrome? Sencillamente se congela. Yo en Firefox he llegado a las 101.
Yo hace tiempo que uso Xmarks (antes Foxmarks) para sincronizar mis marcadores entre varios pcs y sistemas operativos. Por si no lo conocían, muy recomendable.
A Speed Dial (también hay versión para Firefox) yo no le veo la gracia, la verdad, lo que hace prefiero hacerlo a mano.
un simple comentario:
OPERA ES UNA MIERDA
Y dale con los niñatos.
Creo que los navegadores se adaptan al uso y utilidad que le de el usuario.
Si os metéis con un navegador, no seáis memos, meteros con el IE.
Personalmente he probado en varios ordenadores varias veces firefox y no me ha gustado la cantidad de errores que me dieron, y sobre lo de que no hay que tener exclusividad en informática yo creo que no porque malo conocido de bueno por conocer.
PD: utilizo safari (Apple) y me va como ninguno 100% recomendado
Calomiro, seras tu el niñato, yo solo respondi la mala contestacion del otro Señor.
Y respecto a si se puede decir que explorador es mejor si se puede, esta lleno de test y reviews que lo demuestran… nada mas.
Desde que tengo la pre alpha de opera 10.5 prefiero soportar los crashes (que pronto seran resueltos) antes de tener que utilizar FF de nuevo, o cualquier otra cosa, ya tengo un año con opera y no me arrepiento para nada de haber botado la basura que fabrica mozilla.
http://img99.imageshack.us/img99/7119/capturadepa…
A ver, panchitos, la tecnología informática consiste en adoptar las innovaciones de otros, incorporarlas a los productos propios, mejorarlas, añadir otras innovaciones y que estas innovaciones propias sean a su vez incorporadas en productos de otros, como hace Ópera por ejemplo cuando ve una buena extensión de FF y la copia para su navegador (excelente, por otra parte).
Si todavía no habéis entendido eso dejaos de tonterías y volved a Windows con Internet Explorer y dejad el software "alternativo" para lso que no dicen tantes estupideces ni son fanáticos.
Que Ópera publique su código y entonces será hora de recomendarlo, mientras siga siendo spftware privado seguirá siendo descartable. No pienso confiar mis contraseñas del banco a una empresa que no sé qué hace con ellos porque nadie más que dicha empresa puede revisar el código
Segi, shhhh, no tenes nada que hacer ya, shhhhhhh.
SeRgi, perdon XD