En un principio se iba a llamar Kumo, pero sus creadores se lo han pensado mejor y le han puesto nombre de juego de azar. Microsoft por fin ha puesto en circulación su enésimo buscador de Internet ahora llamado Bing. Con él aspira a arrebatar parte de su cuota del mercado al consolidado Google.
Los ejecutivos de Microsoft esgrimen estadísticas para cuestionar la eficacia de sus competidores. Aseguran que, en la actualidad, sólo el 25% de los buscadores de Internet ofrecen a la primera los resultados requeridos. El principal responsable de la compañía, Steve Ballmer, ha asegurado que «quieren hacerlo mejor«. Otra cuestión es que lo consigan.
De momento, lo que encontramos en la red es la versión Beta. Para marcar la diferencia, Bing pretende introducir novedades en el proceso de rastreo. Por ejemplo, no se basa en un sistema de indexación, como Google, sino semántico. Así, se supone que no sólo encuentra información sobre palabras claves, sino que proporciona respuestas inmediatas y ajustadas.
Al igual que Google, tiene servicios de imágenes y noticias, además de realizar compras a través del portal Ciao.
Sin embargo, no lo tendrá fácil. Google en la actualidad domina un 64,2% del mercado norteamericano y en general goza de una amplia aceptación por parte de todos los usuarios. En cambio, el fallido Live Search sólo cuenta con un 8,3%. También tendrá que competir contra otros veteranos buscadores, como Yahoo! Veamos qué sucede. Al fin y al cabo, los usuarios tenemos la última palabra.