Poco a poco todos los fabricantes que anunciaron su intención de lanzar un ultraportátil de bajo coste van cumpliendo su promesa. Y el último ha sido Dell. Aquel Mini Inspiron anunciado en Mayo ha sido finalmente rebautizado como Dell Inspiron Mini 9, y desde hoy está en venta en Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Alemania. En España tendremos que esperar hasta Octubre para comprar este ordenador que, como viene siendo habitual, comparte muchas de las características de competidores como el Acer Aspire One o el HP Mini Note.
Empezando por la pantalla (8,9 pulgadas, 1024 x 600 píxeles y retroiluminación LED), el procesador (Intel Atom N270 a 1,6 GHz) y las dos opciones para el sistema operativo (Windows XP y Linux, más concretamente Ubuntu). De momento sólo está disponible la versión con Windows con un precio de partida de 370 euros (éste es el precio alemán, en Estados Unidos está a 400 dólares y en Reino Unido a 300 libras), y sólo ofrece discos duros SSD, ese estándar más resistente al deterioro que el clásico plato magnético, y cuyo mayor coste tiene el incoveniente de reducir la capacidad para mantener un precio competitivo.
La configuración básica tiene 16 GB de disco duro, 1 GB de memoria RAM, cámara web integrada de 1,3 megapíxeles y Bluetooth. La versión con Ubuntu sacrificará estos dos últimos elementos, reduciendo además a la mitad tanto la RAM como el disco duro. Su precio anunciado en Estados Unidos es de 350 dólares, cuyo cambio exacto es de 240 euros, aunque en Europa lo veremos por alrededor de 300 euros.
En ambos casos el Dell Inspiron Mini 9 cuenta con tres puertos USB, una salida VGA para monitor externo, un lector de tarjetas de memoria, entradas y salidas de audio (micrófono, auriculares, altavoces…) y, como no podía ser de otra forma, Wi-Fi para conectarse a Internet sin cables. Luego pueden mejorarse algunas de las opciones de equipamiento pagando una serie de pluses, como es habitual en Dell.
Es lo que sucede, por ejemplo, con el color de la carcasa. Aunque en las primeras fotos facilitadas hace meses por Dell lo vimos con un llamativo acabado rojo, inicialmente sólo está disponible en negro y blanco, y por este último hay que pagar un extra de 25 dólares. Eso en Estados Unidos, porque en Alemania y Reino Unido sólo está de momento la versión negra. Con 1,035 kilos de peso, el equipo presenta unas dimensiones de 232 x 172 x 27,2/31,7 mm.
Manteniendo unos precios semejantes a la media de este tipo de productos, su principal inconveniente es, como hemos dicho antes, la escasez de disco duro (la versión con Ubuntu podrá llevar 4, 8 o 16 GB). Claro que estamos hablando de discos en estado sólido (SSD), por lo que todo dependerá de las necesidades de sus compradores, quienes puede que valoren más el hecho de que resista mejor las vicisitudes habituales de un viaje que el espacio disponible.
A este respecto, resulta especialmente significativa una forma especial para comprar este nuevo ultraportátil, aunque sólo en Estados Unidos y hasta el 9 de septiembre, anunciada en este blog oficial de Dell: comprar otro portátil más convencional de la misma firma y llevarse el Mini abonando cien dólares más. Esto confirma el concepto de segunda máquina de apoyo con el que los fabricantes venden los ultraportátiles. Lástima que al final tengan un precio notoriamente superior a esos 200 euros que prometían las primeras versiones del Asus Eee.
Vía: xataka / engadget
Dell Inspiron Mini 9 ya a la venta, pero todavía no en España
Poco a poco todos los fabricantes que anunciaron su intención de lanzar un ultraportátil de bajo coste van cumpliendo su promesa. Y el último ha sido Dell. Aquel Mini Inspiron anunciado en Mayo ha sido finalmente rebautizado como Dell Inspiron Mini 9, y desde hoy está en venta en Estados Unidos, Japón, Reino Unido y […]