Esta mañana Movistar ha confirmado en una rueda de prensa en Madrid los precios y tarifas por los que podrá adquirirse el iPhone 3G en España a partir de mañana, con algunas variaciones respecto a los datos que ya os adelantamos. Habrá una opción para conseguir el iPhone por 0 euros, pero esto sólo es una verdad a medias, pues tendremos que comprometernos a gastar unos 2.366 euros (IVA incluido) durante los próximos dos años.
Es el resultado de firmar un contrato de permanencia obligatoria, con el compromiso de gastar 25 euros al mes en datos y 60 euros al mes en llamadas. Luego a esto hay que sumarle el IVA; y de ahí obtenemos la cifra. Y eso sí, ésto es sólo para la versión con 8 Gigabytes de capacidad. Por la de 16 Gigabytes, habrá que abonar 59 euros por el terminal, o bien acogernos a la última de las modalidades que veis en la tabla, en la que el gasto mínimo en llamadas es de 90 euros mensuales (sin IVA, por supuesto).
Click aquí para ampliar imagen
En otras palabras, el iPhone de 16 GIgabytes sale, a la larga, por 2.434 o 3.173 euros. Y eso que esta última tarifa es la que afirma que consigues el iPhone de más capacidad por 0 euros. Pero claro, una cosa es pagar por un teléfono, y otra por el derecho a usarlo. Y no se acaban aquí las trampas: en el tráfico de datos, estamos hablando de un tope de 1Gigabyte. A partir de ahí podremos seguir navengado sin coste adicional, pero eso sí, bajando la velocidad a 128 Kbps. Más o menos lo que se conseguía en casa con un router cuando todavía se estrenaban nuevos capítulos de Farmacia de Guardia (resulta hiriente que la llamen «tarifa plana iPhone Plus»)
Entre todo el galimatías opciones, existe otra tarifa, llamada sencillamente «tarifa plana iPhone», que es tan plana como la anterior y con las mismas condiciones excepto por una: el tope es de 200 Megabytes. Una delicia. En este caso, se mantiene la permanencia de 24 meses, el gasto en llamadas varía entre 9, 20 y 40 euros al mes y el precio del teléfono varía en función de su capacidad, si somos ya clientes de Movistar pero pasamos de prepago a contrato, nuevos clientes o si, además, nos «mudamos» con el mismo número desde otro operador.
Lo que está claro es que no habrá ninguna forma de adquirir el iPhone sin comprometerse a estas tarifas abusivas. Es decir, los viejos clientes de Movistar no podrán pagar una cantidad determinada por el teléfono (nosotros os hablábamos de 348 euros) y hacer con él lo que les dé la gana. Ni mucho menos podrá comprarlo en versión libre (y a saber qué precio le habrían puesto en ese caso), y para darse de baja antes de que venza el contrato, habrá que abonar una cantidad de entre 100 y 400 euros.
Así pues, aunque el terminal en sí pueda llegar a ser gratuito, el derecho a tenerlo supone atarnos a un contrato con el compromiso de gastar miles de euros durantes los próximos años. Todo un chollo para Movistar, en la línea de lo que hacen todos los operadores que venden en el iPhone en otros países, todo hay que decirlo, y cuyos principales sufridores serán los usuarios. Por el dinero y porque, para más inri, es un gran contrasentido limitar la velocidad de un móvil que presume, precísamente, de ser uno de los más rápidos y cómodos para navegar por Internet.
ACTUALIZACIÓN: Tal y como señala Javiloconti en un comentario, no hemos resaltado la opción más económica. El coste total de ésta será de 968,6 euros (lo expuesto por nuestro lector en el mensaje no incluye IVA), con el iPhone de 8 Gigabytes, 24 meses de permanencia obligatoria, gasto mínimo mensual de 27,84 euros (IVA incluido, 10,44 euros en llamadas y 17,4 en datos) y un tope de 200 MB a partir de los cuales la velocidad desciende a 128 Kbps. En dicha modalidad, el precio anunciado para el terminal es de 259 euros; en el iPhone de 16 GB, con esta misma modalidad el coste total sería de 1.084,6 euros.
Pues uno que no se lo compra. No pienso gastarme 835 euros en dos años por un telefono que ademas vendra capado para meter programas y demas cosas. Solo si te lo bajas del store si puedes, sino no.
Ala, a otra cosa.
muy caro para un movil , se puede comparar con el Samsung Omnia o Diamond ¿?¿?
Tb puede costar 835 €, eso no lo dicen… si coges la minima opción…
Y lo de no pagar más por conexión 3 G, tb está bien, es verdad que te reducen la velocidad, pero por lo menos no te matan en la factura… es un comienzo…
Definitivamente, esta web es ANTI-IPHONE
Javilocordi, hemos actualizado el post citando al final la cantidad que mencionas con el IVA incluido, y también para la versión de 16 GB.
Bajo nuestro humilde punto de vista, no es cuestión de ser anti-iPhone, sino de informar al público de lo que realmente le va a costar el iPhone, que al final es lo que importa, para que no caiga en las típicas trampas de «iPhone por 0 euros» que usa Movistar en su publicdad.
Y pensamos que de 0 euros a 2.400 euros hay una diferencia importante y digna de señalar no en un blog, sino en cualquier medio de comunicación que afirme ser periodístico y/o riguroso.
El precio es alto, pero el titular y el contenido de esta entrada son poco menos que sensacionalistas. Desde cuando al precio de un terminal se le suma lo que uno consume mensualmente de voz y datos? Porque entonces no es que el iPhone 3G saldrá por 2.366 €, sino que el iPhone 3G + su consumo, saldría en 2 años a ese precio.
Ahora a hacer las mismas cuentas con otros terminales y con otros planes de datos… que saldrán burradas por el estilo.
si, "redacción", tienes (o teneis, no sé como dirijirme :D) razón, pero no me niegues (o negueis) que el titular es digno del 20 minutos 😛
si, dekuwa tiene razón, una cosa es el precio del terminal para adquirirlo y otro su coste de manutención…no obstante, que te hagan pagar 259 euros por el terminal con la versión más económica me sigue pareciendo un puro y duro atraco. porque? porque steve jobs dijo cuando presento el 199$ libre en todo el mundo… pues vaya que si señor seteve…sera que de ayer a hoy ha subido el dolar en la bolsa y 199$ equivalen a 259 lerus, porque si no no lo entiendo…o bueno, también esta la opción de que Telefónica como única empresa que va a comercializar este puto telefono estafa(nótese aprecicación subjetiva) quiere acabar con los bolsillos bien repletos de euros a costa de tantos i tantos tontos que sólo por ser la supermegayhyper marca de la manzanita querran tener uno a cualquier coste…i es lo que tienen las sociedades y economias de consumo…haaaay!! que les voy a contar…las esclavitudes y dictaduras camufladas del llamado «1er mundo»…ah! y yo se de un tonto al que no le van a estafar…es más, pensadome ando en cambiarme a simyo…sin contratos ni ligaduras de ningún tipo…precio máximo de llamada 9cts/min…así aprendieran!!!
Salu2 de un Consumidor!!!
Dekuwa tienes toda la razóm. VAYA FORMA DE ECHAR CUENTAS. Entonces un coche utilitario no cuesta pongamos 15000€ sino 2000000 en los diez años de contrato que te comprometes a tener con el seguro, la gasolinera y el ayuntamiento de turno. Jo como se engaña a la gente. Es caro sí y timofonica nos ha vuelto a engañar pero de ahí a decir que el trasto sale por 2366€ va un mundo. Joer con el periodismo. ¿la llamdas son gratis o que?
Increible el sablazo que ha pegado timofonica con estos precios. Yo la verdad es que tenia una ganas tremendas de comprarmelo, pero es ver los precios y se me nubla la vista… Es un timo lo que telefonica pretende hacer, eso de 15 euros obligatorios por el internet me parece algo excesivo… La version mas barata te sale 24e/mes que es esto? y eso teniendo en cuenta que tu consumo sea minimo a 9e mensuales… increible
Mira que quiero tener el movil ese.. pero esos precios son inadmisibles.. UNO MENOS Q SE COMPRA EL IPHONE
Cuando me compro un coche no me obligan a pagar cada mes una cifra de gasolina.
Cuando compro cualquier otro móvil subvencionado no me obligan a pagar ninguna mensualidad de consumo de llamadas ni de datos.
Cuando alguien compre el iPhone le obligarán a firmar un contrato que le obliga a pagar durante dos años una mensualidad concreta (por consumo o por lo que queráis), pero le obligarán.
Esto significa que, al comprar el iPhone, el usuario tendrá que comprometerse, en el mismo acto y como consecuencia de la compra, a pagar durante dos años esa mensualidad…
El compromiso de pagar las mensualidades va indisoluble e intrínsecamente unida a la compra del iPhone, por lo tanto tenemos la obligación de informar de ello. Más aún, cuando los que deberían señalarlo, siempre intentan ponerlo con letra pequeña.
Y todo esto es un hecho incontestable que han dejado claro en la rueda de prensa de Telefónica.
Por cierto, me ha llamado la atención el hecho de que hace unas semanas me dijeran desde Apple que son ellos los que presentan sus productos.
Esta mañana ha sido Telefónica y sólo Telefónica en su propia sede la que ha informado sobre el lanzamiento del iPhone en España…
La verdad es que con ese plan de precios no se que prentenden, porque me temo que pocos clientes van a ganar así. Porque yo también me he puesto a echar cuentas y no me compensa para el uso prentendido. Con lo cual, bajo mi modesta opinión, comprar el terminal libre en otro pais es la opción más viable para las personas que queremos el iphone estrictamente para ocio.
haber yo he estado haciendo calculos y con lo que decis de la tarifa minima osea, los 9 pavos mas iva en voz mas los 15 mas iva en datos, que habei exo la suma ahi arriba, no se de dondela sacais, ya que esos precios no son los correctos ya que con la tarifa minima te sale anualmente a 334,08 euros, con los ivas de voz y datos, el precio que vosotros publicais,esque ni sumando los dos años con la tarifa minima sale esa cifra, incluso con la tarifa de 20 en voz, mas los 15 de datos, y sumandole los ivas, y me e ido por lo alto poniendo al mes 50 euros, te sale a 600 al año, de donde sacais esos precios, por fa decidlo. gracias y un saludo
yo hablo en españa por si hay alguna duda.