Acaba un año y es el momento de hacer un repaso al 2007. ¿Qué ha sido lo más llamativo del 2007? ¿Con qué logros, inventos y anuncios nos quedamos en la memoria de este año? Para repasar el calendario tecnológico contamos con los responsables de las principales empresas de electrónica y, segundo, con los directores de las revistas tecnológicas que tienen más audiencia en nuestro país.
Por el programa han pasado directivos como Celestino García, director de telecomunicaciones de Samsung; Marieta del Rivero, consejera delegada de Nokia; Andrés Martínez, director general de Pioneer; Antonio Duato, presidente de Philips; Rui Passo, vicepresidente de HP; Antonio Papale, director general de Acer.
Y periodistas como Javier López Tazón, responsable del suplemento Ariadna, José Pardina, director de la revista Muy Interesante; Tomás Delclós, subdirector de El País; Marcos Sagrado, director de la revista Computer Hoy; Javier Pérez Cortijo, director de la revista PC Actual.
Pero un programa de una hora da para mucho más. En el especial de SER Digital emitido el último día del año hemos hablado de otros temas…
En las noticias digitales, salimos de compras navideñas. Y nos gastamos 51.000 millones de euros. Esa es la cifra que gastaremos los europeos en estas fechas, según Forrester Research. Y eso que todavía hay muchos ciudadanos que desconfían del sistema de compra electrónica. Al 60% de los europeos les preocupa la seguridad a la hora de llenar su carro virtual, como recoge un estudio de Unisys. Y puestos a hacer números, calculamos el total de mensajes de móvil SMS que se enviarán este año que empieza. 2,3 billones de mensajes SMS en el 2008, con datos de Gartner en esta ocasión. Pero no acaba aquí la cosa, también ponemos cifra al número de dominios en Internet o a las personas que ya tienen móvil en el mundo.
- En la sección de Internet, Fernando Berlín hace una lista de los grandes fiascos tecnológicos del 2007. Aquí hay espacio para grandes conocidos, como el sistema operativo Windows Vista y sus problemas, los formatos de alta definición, la red social Facebook, el mundo virtual Second Life, el popular buscador Yahoo!, el teléfono iPhone de Apple, la voz IP o la banda ancha, entre otros.
- La Cadena SER fue la primera emisora de radio en poner sus programas en el sistema de podcast. Un sistema para descargar el audio directamente al ordenador o el reproductor MP3. Pero las novedades no acaban aquí. La web de la Cadena SER ofrece numerosas novedades que nos cuenta José María Lastra, Director de Gestión de contenidos de la Cadena SER.
Programa completo «Un móvil para cada necesidad» (clic aquí para descargar)
- Si quieres escuchar el programa, haz clic en el botón de reproducción…
[odeo=http://odeo.com/audio/17586773/view]
Te recordamos que este fin de semana hemos tenido tres programas SER Digital especiales de una hora:
- En el primer programa emitido el sábado 29 estuvimos con los compañeros de elotrolado.net para repasar los mejores videojuegos de estas Navidades. Haz clic aquí para escuchar el primer programa
- En el segundo programa emitido el domingo 30 recomendamos algunos regalos frikis y hablamos sobre Internet en España. Hac clic aquí para escuchar el segundo programa.
- En el tercer programa emitido el lunes 31 repasamos lo que ha dado de sí la tecnología en 2007 junto a los responsables de grandes compañías de electrónica y directores de revistas especializadas en ciencia y tecnología. Haz clic aquí para escuchar el tercer programa.
Foto de cabecera de pouwerkerk
¿Facebook, un fiasco? ¿El iPhone, un fiasco? La verdad es que F. Berlín debe navegar y vivir en un universo paralelo…
Saludos
Arjen, el iphone es mucho ruido y pocas nueces, para un entendido es una MIERDA y encima los bloqueos que leas han puesto. La han cagado. viva n95!
Facebook esta en ingles, no hay mas que decir.
(por cierto que catetos algunos mandatarios de grandes empresas… parecen que van a vender jamones…)