El CES 2025 ha sido el escaparate perfecto para que Acer desvele sus nuevos Swift Go 16 AI y Swift Go 14 AI, dos portátiles que pretenden redefinir el equilibrio entre ligereza, potencia y funcionalidades basadas en inteligencia artificial. Para ello, la compañía ha apostado por una serie de características pensadas para estudiantes y profesionales que priorizan la productividad en movimiento sin sacrificar ninguno de los aspectos anteriormente mencionados.
Ficha técnica
Acer Swift Go 16 AI | Acer Swift Go 14 AI | |
---|---|---|
Modelo | SFG16-61/T | SFG14-64/T |
Sistema Operativo | Windows 11 Home | Windows 11 Home |
Procesadores | AMD Ryzen™ AI 7 350 con 8 núcleos, 16 hilos, hasta 5,0 GHz, hasta 24 MB de caché, hasta 50 TOPS de NPU AMD Ryzen™ AI 7 340 con 6 núcleos, 12 hilos, hasta 4,8 GHz, hasta 22 MB de caché, hasta 50 TOPS de NPU | AMD Ryzen™ AI 7 350 con 8 núcleos, 16 hilos, hasta 5,0 GHz, hasta 24 MB de caché, hasta 50 TOPS de NPU AMD Ryzen™ AI 7 340 con 6 núcleos, 12 hilos, hasta 4,8 GHz, hasta 22 MB de caché, hasta 50 TOPS de NPU |
Gráficos | AMD Radeon™ 860M Graphics AMD Radeon™ 840M Graphics | AMD Radeon™ 860M Graphics AMD Radeon™ 840M Graphics |
Pantalla | Pantalla OLED de 16 pulgadas, 3K o 2K, certificada Eyesafe 2.0, HDR TrueBlack 500; IPS 2K multitáctil | Pantalla OLED de 14 pulgadas, 3K o 2K, certificada Eyesafe 2.0, HDR TrueBlack 500; IPS 2K multitáctil |
Memoria | Hasta 32 GB de memoria LPDDR5X SDRAM de doble canal | Hasta 32 GB de memoria LPDDR5X SDRAM de doble canal |
Almacenamiento | Hasta 2 TB SSD PCIe Gen 4 | Hasta 1 TB SSD PCIe Gen 4 |
Cámara | Cámara IR HDR QHD 1440p con soporte de micrófono triple y obturador de privacidad | Cámara IR HDR QHD 1440p con soporte de micrófono triple y obturador de privacidad |
Audio | Sonido DTS® X Ultra, altavoces duales | Sonido DTS® X Ultra, altavoces duales |
Puertos | Dos USB Tipo C (USB 4) con carga rápida y Power Delivery hasta 65 W, dos USB 3.2 Gen 1 Tipo-A, HDMI 2.1 | Dos USB Tipo C (USB 4) con carga rápida y Power Delivery hasta 65 W, dos USB 3.2 Gen 1 Tipo-A, HDMI 2.1 |
Batería | Hasta 18 horas de reproducción de vídeo | Hasta 24,9 horas de reproducción de vídeo |
Conectividad | Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4 o superior, Bluetooth LE Audio | Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4 o superior, Bluetooth LE Audio |
Seguridad | Reconocimiento facial, lector de huellas dactilares, PC con núcleo seguro, Microsoft Pluton | Reconocimiento facial, lector de huellas dactilares, PC con núcleo seguro, Microsoft Pluton |
Dimensiones y peso | 356 mm (ancho) x 249 mm (fondo) x 10,3-16,6 mm (alto), 1,5 kg | 312,9 mm (ancho) x 222,8 mm (fondo) x 9,6-16,4 mm (alto), 1,3 kg |
Otras características | Acer PurifiedVoice™ 2.0, Acer PurifiedView™ 1.0, Acer User Sensing™ 2.0, indicador de actividad IA, teclado retroiluminado, bisagra de 180 grados | Acer PurifiedVoice™ 2.0, Acer PurifiedView™ 1.0, Acer User Sensing™ 2.0, indicador de actividad IA, teclado retroiluminado, bisagra de 180 grados |
Disponibilidad | Disponible en España a partir de abril de 2025 | Disponible en España a partir de abril de 2025 |
Precio | Desde 1.300 euros | Desde 1.250 euros |
Un diseño de primer nivel con pantallas que quitan el hipo
Un chasis de aluminio anodizado que combina resistencia y elegancia es la base sobre la que se sostiene toda la propuesta técnica de Acer para esta nueva generación. Un detalle característico es el patrón de flecha dual en la tapa superior, que además de darle personalidad al portátil, simboliza la fluidez y velocidad que promete la línea Swift Go AI. Ambos modelos son ligeros y presentan perfiles bastante delgados, con un peso de tan solo 1,3 kilogramos para el Swift Go 14 AI y 1,5 kilogramos para el Swift Go 16 AI. El grosor en los dos casos supera por muy poco el centímetro y medio.
En el apartado de la pantalla, podemos elegir entre paneles OLED e IPS táctiles, según nuestras necesidades. El Swift Go 16 AI luce una pantalla OLED de 16 pulgadas con resolución 3K y frecuencia de actualización de 120 Hz, certificada con DisplayHDR TrueBlack 500 para garantizar imágenes con colores vívidos y negros totalmente puros. Por su parte, el Swift Go 14 AI, también con pantalla OLED, ofrece una resolución similar y la misma certificación, asegurando una experiencia visual de primer nivel en unas dimensiones más contenidas.
Por lo demás, ambas pantallas cuentan con tecnología Eyesafe 2.0, que reduce la emisión de luz azul, cuidando la vista durante largas jornadas frente al ordenador.
Potencia e inteligencia artificial para dar y regalar
En el interior de los Swift Go AI se encuentran los nuevos procesadores AMD Ryzen AI Serie 300, diseñados para gestionar cargas de trabajo avanzadas basadas en IA. Estos chips incorporan la arquitectura AMD XDNA 2, que permite alcanzar hasta 50 TOPS, o lo que es lo mismo, 50 trillones de operaciones por segundo. Semejante capacidad de cómputo ofrece innumerables ventajas en funciones relacionadas con el reconocimiento facial, la supresión de ruido en videollamadas y la optimización de rendimiento en tiempo real. Todo ello sin comprometer la autonomía del equipo.
Hablando de inteligencia artificial, una de las grandes novedades de la serie Swift Go AI es la integración de AcerSense. Desde esta herramienta, podemos personalizar modos de rendimiento, gestionar la batería y acceder a la zona de experiencia de Acer, donde se encuentran características como Acer PurifiedVoice 2.0, que filtra el ruido de fondo en tiempo real, y Acer PurifiedView 2.0, que ajusta automáticamente la iluminación y el enfoque en videollamadas. Pero eso no es todo.
El sensor de presencia incorporado permite que los portátiles identifiquen si alguien está mirando la pantalla desde atrás, alertándonos a través de las notificaciones del sistema para proteger nuestra privacidad. La serie incluye procesadores con hasta 8 núcleos y 16 hilos, alcanzando una frecuencia máxima de nada menos que 5 GHz, para hacerlos compatibles con la ejecución de tareas exigentes. A esto hay que sumarle los gráficos AMD Radeon 860M y 840M, que completan una ficha técnica ya de por sí bastante competente para una experiencia más fluida en aplicaciones creativas, edición de vídeo y juegos ligeros.
¿Y qué hay de la memoria? Las posibilidades de expansión son similares: hasta 32 GB de memoria RAM y almacenamiento interno de 1 y 2 TB, ambos operando sobre el estándar PCIe 4.0. En términos de autonomía, el Swift Go 14 AI cuenta con una batería capaz de proporcionar hasta 24,9 horas de reproducción de vídeo, mientras que el modelo de 16 pulgadas ofrece hasta 18 horas, suficiente para afrontar un día completo de uso sin depender del cargador. Por si fuera poco, ambos modelos incluyen soporte para carga rápida, si bien la firma no ha especificado la potencia.
Conectividad pensando en el futuro
La conectividad de los Swift Go AI está a la altura de las expectativas. Como era de esperar, son compatibles con las últimas redes Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4, tecnologías que ofrecen mayor velocidad, menor latencia y mayor estabilidad en conexiones inalámbricas. En lo que a conexiones físicas se refiere, incluyen dos puertos USB 4 que operan sobre la conexión USB tipo C compatibles con carga rápida y Power Delivery, dos puertos USB 3.2 convencionales y un puerto HDMI 2.1.
En el apartado de seguridad, ambos modelos integran un lector de huellas dactilares, reconocimiento facial con cámara IR y soporte para la arquitectura Microsoft Pluton, que protege los datos almacenados frente a posibles amenazas. Del mismo modo, el sensor de proximidad bloquea automáticamente el equipo cuando nos alejamos del dispositivo, con todo lo que ello conlleva-
Por lo demás, los dos incluyen una cámara IR QHD de 1440p, respaldada por una matriz de tres micrófonos con tecnología de cancelación de ruido, así como un sistema de audio DTS X: Ultra.
Precio y disponibilidad de los Acer Swift Go 14 AI y Swift Go 16 AI
Los Acer Swift Go 14 AI y Swift Go 16 AI estarán disponibles en España a partir de abril de 2025, con precios que parten de 1.250 euros para el modelo de 14 pulgadas y 1.300 euros para el de 16 pulgadas. Estas cifras posicionan a ambos portátiles como opciones competitivas dentro del segmento premium, ofreciendo una excelente relación calidad-precio.
Por último, aunque los Swift Go AI han captado gran parte de la atención en el CES 2025, Acer también ha ampliado su portafolio con otros dispositivos de la línea Copilot+. En primer lugar, el Aspire 14 AI, un portátil con una relación calidad-precio sin precedentes, seguido de los ordenadores de sobremesas en formato todo en uno Aspire S AI y C AI, además del Revo Box AI, un mini PC compacto y potente. De cada uno de estos hablaremos en su respectiva publicación.