Una de las funciones más esperadas de WhatsApp por fin está disponible para todos los usuarios. Se trata de la transcripción de mensajes de voz, que nos permite leer en formato de texto lo que nos ha dicho otra persona en un audio o nota de voz. Esto es perfecto para cuando estamos en un lugar con mucho ruido o delante de personas que no queremos que escuchen nuestras conversaciones. A continuación te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.
Cómo activar las transcripciones de audio
Por defecto, la función para transcribir audios en WhatsApp viene desactivada, por lo que tendrás que activarla de forma manual. Para ello, abre la aplicación, accede a Ajustes y selecciona la opción Chats. Allí encontrarás la configuración para habilitar o deshabilitar las transcripciones de mensajes de voz según tus preferencias.
Al activar esta función, el siguiente paso será elegir el idioma. Si es la primera vez que configuras esta opción, aparecerá una guía inicial. Toca Comenzar desde la transcripción de voz, selecciona Idioma de transcripción y elige el idioma deseado. También se te pedirá que decidas cuándo deseas descargar el paquete del idioma: puedes optar por Configurar ahora o esperar a una conexión Wi-Fi para reducir el consumo de datos móviles.
Actualmente, WhatsApp admite las transcripciones en inglés, portugués, español y ruso. Si tu idioma no está en la lista, deberás esperar futuras actualizaciones. Pero si como la mayoría de nuestros lectores sueles usar la aplicación en español no tendrás mayores complicaciones.
Cómo transcribir un audio en WhatsApp
Cuando quieras transcribir un audio, solo tendrás que dejarlo pulsado y, en el menú que aparezca, seleccionar la opción Transcribir. Esto iniciará el proceso de conversión del audio a texto. Si deseas ver más detalles de la transcripción, toca el ícono de menú expandible que aparece junto al mensaje de voz.
Desde que pulses el botón de Transcribir hasta que aparezca la transcripción de mensajes de voz pueden pasar unos segundos, aunque lo es algo demasiado largo. Si aparece un mensaje de error indicando que la transcripción no está disponible, podría deberse a varias razones: el idioma configurado para la transcripción no coincide con el idioma del mensaje, hay demasiadas interferencias o ruido de fondo, o el idioma del mensaje de voz no está entre los admitidos.
También hay que tener en cuenta que la transcripción de mensajes de audio en WhatsApp no siempre es todo lo precisa que nos gustaría. Si el audio tiene mucho ruido de fondo es posible que no se oiga bien. Y también he encontrado problemas al reconocer determinadas palabras, por ejemplo, con acento andaluz.
Pero si no necesitamos una precisión total sino simplemente poder enterarnos más o menos de qué va un mensaje que nos han enviado es una función muy útil.
Usos interesantes de la transcripción de mensajes de voz en WhatsApp
Hay muchas situaciones en las que la transcripción de mensajes de voz en WhatsApp puede ser muy interesante. Un uso destacado es en entornos ruidosos o cuando no puedes reproducir un mensaje de voz, como en reuniones, en el transporte público o en lugares tranquilos donde no quieres interrumpir. En estos casos, la transcripción permite leer el contenido del mensaje sin necesidad de activar el audio, lo que ahorra tiempo y esfuerzo.
También puede ser una función muy interesantes para personas con problemas auditivos, que al fin podrán conocer el contenido de los mensajes de audio sin complicaciones. Y si te han enviado por audio información que necesitas tener guardada, puede ser mucho más útil para ti tenerla almacenada en formato texto.