Empezar la mañana o la jornada laboral con un buen café es una actividad que puede parecer inocua a simple vista, pero que para muchas personas tiene una importancia clave para afrontar el resto del día. Por este motivo, las cafeteras superautomáticas están cada vez más presentes tanto en los hogares como en entornos laborales, ya que ofrecen la opción de preparar distintas especialidades de café con la rapidez que el ajetreo del día a día requiere. En las últimas semanas hemos tenido en la oficina de tuexperto.com uno de los últimos modelos de Philips, un tiempo suficiente para comprobar de primera mano sus fortalezas y debilidades y resumir con conocimiento de causa cómo ha sido mi experiencia con la cafetera Philips 5500 LatteGo tras dos meses de uso.
Esta cafetera de Philips está ya disponible a la venta tanto en España, pudiéndose conseguir a través de su página web, plataformas online o tiendas especializadas. La Philips 5500 LatteGo tiene un precio de salida de 700 euros. Este modelo promete 20 especialidades distintas de café, así como un rendimiento rápido y eficiente al tiempo que silencioso, ahora bien, ¿merece la pena esta inversión para disfrutar de un buen café?
Ficha técnica de la cafetera automática Philips 5500 LatteGo
Philips 5500 LatteGo | |
Tipo de cafetera | Cafetera superautomática |
Accesorios y tecnología | Tecnología SilentBrew Sistema de leche extraíble LatteGo con tapa para almacenamiento Filtro AquaClean (hasta 5.000 tazas) Molinillo 100% cerámico con 12 ajustes Cuchara medidora Tira para probar la dureza del agua Tubo de grasa lubricante |
Características y funciones | 20 especialidades distintas de café (incluye cafés calientes como espresso, cremoso latte y cappuccino y helados) Función QuickStart Función de chorro extra ExtraShot 5 ajustes de intensidad del aroma Control de aroma con preparación previa 3 posiciones de temperatura Función de dos tazas |
Tipos de bebidas | Espresso, café normal, cappuccino, leche manchada, café helado, agua caliente, americano, café crema, caffè latte, taza de viaje, espresso largo, cortado, café con leche, café con leche con hielo, cappuccino con hielo, café americano con hielo, café crema con hielo, espresso con hielo y espuma de leche Opción de café en polvo |
Especificaciones técnicas | Longitud del cable: 1,2 m Voltaje: 230 V Frecuencia: 50 Hz Capacidad del recipiente para la leche: 0,26 l Capacidad del depósito de agua: 1,8 l Capacidad para granos de café: 275 gr Depósito de residuos: acceso frontal (12 servicios) Depósito de agua: Acceso frontal Presión de la bomba: 15 bares |
Diseño | Color: Gris Acabado exterior: Mate Material: Plástico |
Seguridad | Sistema de limpieza automático |
Control de la cafetera | Pantalla TFT táctil 4 perfiles configurables + perfil de invitado Compatible con app Home ID |
Dimensiones y peso | Dimensiones: 43,3 x 24,6 x 37,1 cm (profundidad, anchura y altura) Peso: 8 kg |
Fecha de lanzamiento | Disponible |
Precio | 700 euros |
El tamaño adecuado con un diseño resultón
Las cafeteras superautomáticas no tienen por qué convertirse en un armatoste que acapare gran parte de la encimera de la cocina (o de una sala de reuniones), por mucho que en su interior alberguen una gran cantidad de funciones y depósitos de agua y café. Esto es algo que no todos los fabricantes parecen tener claro, pero por fortuna Philips lo ha gestionado de la mejor forma, con un tamaño compacto que no alcanza los 25 cm de ancho ni los 50 de profundidad.
Además, su diseño en colores negro con tono mate y gris y el acabado de sus accesorios, desde los depósitos hasta la rejilla metálica donde se sitúan las tazas, le aportan un toque distinguido que hace que la cafetera sea lo suficientemente elegante para no desentonar en ningún caso ni llamar la atención en exceso, un punto medio muy de agradecer.
Un rango de personalización muy completo
Una de las características principales de la cafetera Philips 5500 LatteGo es su capacidad de preparar hasta 20 especialidades de café distinto. No faltan las más habituales, como el café solo, el espresso, el americano, el cappuccino o el latte macchiato, que tienen sus botones de acceso directo en la pantalla de la cafetera, pero también hay varias sorpresas más tras el botón ‘More drinks’. Al pulsar en las variantes de café frío, como ‘Iced Coffee’ o ‘Iced Latte’, la propia cafetera nos irá pidiendo los cubitos de hielo necesarios para preparar nuestra bebida de la forma más eficiente.
Al seleccionar cada bebida, veremos en la pantalla central los niveles de grano molido y de café que tendremos en nuestra taza, ajustables con las flechas hacia arriba y hacia abajo que encontraremos en la parte derecha del panel, para que seleccionemos con el mayor detalle posible nuestro café ideal. El molinillo de la Philips 5500 LatteGo cuenta con 12 ajustes de molienda distintos, por lo que da igual las manías que cada uno tenga con sus cafés, que la cafetera será capaz de ofrecernos el café tal como lo queremos. La ventaja es que la personalización del café queda automáticamente memorizada para el próximo uso, y también se pueden configurar distintos perfiles para que cada miembro de la familia o de la oficina pueda tener sus cafés personalizados a mano sin tener que configurarlo cada vez que se acerque a la cafetera. Los distintos perfiles están diferenciados por colores (rojo, amarillo, verde y azul), y también se puede dejar un quinto perfil destinado a los invitados o a los usuarios más esporádicos de la cafetera.
En este panel principal de la cafetera también podremos gestionar su sistema de limpieza de forma manual, así como acceder a su configuración para elegir el idioma o adentrarnos más en profundidad en sus menús.
Un uso sencillo e intuitivo con algún pero
¿Es fácil utilizar la cafetera Philips Series 5500 LatteGo? Tan importante como la versatilidad de la cafetera es que esta resulte intuitiva y no termine uno desesperado moviéndose entre menús para encontrar su tipo de café preferido. El hecho de que los cafés más populares estén claramente representados en el panel táctil de la cafetera es un gran punto de partida, y a la hora de elegir la cantidad de grano y de agua que queremos en cada taza, tampoco resulta difícil deducirlo por los gráficos que aparecen en su pantalla TFT.
Una gran ventaja de esta cafetera de Philips es que al encenderla está lista de inmediato para empezar a preparar café. Esto la diferencia claramente de otros modelos a los que hay que concederles un tiempo de aclimatación antes de poder pedirle nuestras bebidas o que echan un chorro de agua sucia de primeras por no haber completado su limpieza en el uso anterior.
Philips también ha buscado lograr un menor nivel de ruido con su tecnología patentada SilentBrew, y aunque durante la preparación del café la Series 5500 LatteGo suena de forma notable, no es que resulte un sonido ensordecedor o especialmente molesto.
Uno de los problemas que nos hemos encontrado ha llegado al querer preparar bebidas utilizando café molido y no en grano. Este tipo de café se puede seleccionar cuando en la pantalla de preparación bajamos al mínimo el nivel de grano molido. En ese momento, el icono del café en grano de la pantalla es sustituido por uno en el que se ve una cucharilla con café en ella, algo para lo que tuvimos que consultar el libro de instrucciones en detalle después de haber desperdiciado una gran cantidad de café molido sin éxito.
En nuestro periodo de prueba con esta cafetera superautomática también detectamos otro detalle que conviene tener en cuenta. Tras un tiempo de inactividad, la cafetera activa su mecanismo de limpieza (el cual tarda sólo 10 segundos) de forma automática, por lo que es conveniente dejar una taza o recipiente vacío en la bandeja de goteo para evitar que caiga directamente sobre ella.
La cafetera se puede utilizar y configurar de forma remota con la app HomeID, antes conocida como NutriU. En cualquier caso, su uso no es indispensable, siendo esto una ventaja para los usuarios más tradicionales que no tienen la necesidad de gestionarlo todo a través de la pantalla de su móvil.
En cuanto a la calidad de las preparaciones, no hay mucho que objetar. Todo lo que hace, lo hace bien y de forma eficiente. Si eliges un espresso, saldrá intenso y en condiciones, sin intentos aguados de por medio; si optas por un cappuccino, también tendrás un café con una espuma muy bien trabajada. Tanto los paladares más exigentes como los más casuales de nuestra oficina han alabado el buen resultado de los cafés que hemos preparado con esta Philips Series 5500 LatteGo.
Una cafetera muy limpia y de bajo mantenimiento
Otro aspecto llamativo de la Philips Series 5500 LatteGo es que no necesita excesivo mantenimiento, más allá de rellenar los depósitos de agua y café cuando lo requiera la máquina y retirar la bandeja de los posos del café cuando está a punto de llenarse (de esto avisa la propia cafetera).
En el depósito del agua hay que incluir el filtro AquaClean, encargado de purificar el agua para tener un café de mejor calidad que si estuviéramos echando agua directamente del grifo. Este filtro tiene una vida útil de hasta 5.000 tazas de café, por lo que no habrá que comprar uno nuevo (están disponibles en la web de Philips) periódicamente.
El depósito del café está situado en la parte superior, y es mucho más sencillo de utilizar el destinado al café en grano que el del café molido, que tiene un acceso algo angosto y de difícil acceso, como se aprecia en la imagen bajo este párrafo. El depósito del agua, situado en su parte derecha, se extrae y se encaja con bastante facilidad, y sí nos ha llamado la atención que la cafetera reclama rellenarlo con más frecuencia de la esperada teniendo en cuenta su tamaño de 1,8 litros.
LatteGo, un vaso para la leche con margen de mejora
Además de los componentes fijos de la cafetera, la Series 5500 LatteGo de Philips viene acompañada de un vaso extraíble destinado a la leche que recibe el nombre, precisamente, de LatteGo. Este vaso se encaja en la parte izquierda frontal de la cafetera (ojo, que debe situarse con cierta inclinación para que encaje bien), y todo el engranaje está muy bien medido para que la leche o la espuma, según el tipo de bebida seleccionada, caiga en la taza sin derrames accidentales por su orificio lateral. El LatteGo funciona a la perfección independientemente del tipo de leche que se utilice, ya sea de origen animal o alguna bebida de soja, de almendras o de arroz.
El accesorio LatteGo es de plástico y tiene una tapa para facilitar su limpieza tanto bajo el grifo como en un lavavajillas, al igual que la bandeja metálica de goteo. Eso sí, habría sido deseable que este vaso para la leche pudiera cerrarse de forma hermética por completo, ya que el orificio lateral queda siempre abierto, lo que puede hacer que la leche se pueda estropear si se queda de un día para otro en los días más calurosos del año.
Precio y opiniones
Llega el momento de recapitular y valorar si entre todos los aspectos positivos y negativos que nos hemos encontrado a lo largo de estos dos meses de uso de la cafetera Philips Series 5500 LatteGo estamos ante una compra recomendable o no. Teniendo en cuenta que su precio es de 700 euros, queda claro que esta cafetera no es precisamente barata (aunque en su segmento de mercado hay modelos mucho más caros). Eso sí, su facilidad de uso en términos generales ha hecho que la experiencia sea muy positiva, a excepción de esa función semioculta para preparar café molido. Teniendo en cuenta sus características, es posible que su uso sea más indicado para un entorno laboral (una oficina de tamaño pequeño o mediano, una sala de profesores en un instituto, un grupo de enfermería en un centro médico, etc.) que para un uso personal, aunque un verdadero apasionado del café también podrá y sabrá sacarle todo el rendimiento posible a una cafetera que deja buen sabor de boca, y no sólo por sus cafés.
Otros artículos sobre Philips
Consigue tu café en un abrir y cerrar de ojos con las nuevas cafeteras superautomáticas de Philips
Las 5 características clave de la afeitadora Philips S9000
Así es la nueva gama Ambilight TV 2024 de Philips
Philips VC7000, un robot aspirador con base de autovaciado y limpieza inteligente