Las 5 características que esperamos ver en el iPhone 16

El iPhone 16 será el siguiente buque insignia de Apple, y llegará en la segunda mitad de este 2024. Las expectativas que hay en torno a sus características son altas, y no es para menos. Se trata de un gama alta que tiene como objetivo competir con los dispositivos más avanzados de otras marcas. Sin embargo, si quiere ser de los mejores del segmento, debe llegar con mejoras muy importantes, pues móviles como los nuevos Samsung Galaxy S24 lo han hecho, al apostar fuertemente por la Inteligencia Artificial y otras novedades no menos interesantes. De todas las que puede implementar, hay algunas que no pueden faltar, y ahora las vemos… Estas son las 5 características que esperamos ver en el iPhone 16.

Faltan varios meses para conocer el iPhone 16. Su llegada estaría programada para septiembre de 2024, así que no hay nada oficial sobre sus prestaciones, ni disponibilidad en el mercado, al momento de escribir estas líneas. Aún así, es de esperar que llegue con varias mejoras y novedades en diferentes apartados, unas más importantes que otras. Eso sí, de todas ellas, no pueden faltar estas 5 características que listamos a continuación. Veamos.

Carga rápida más potente

esta-compania-promete-cargar-sus-moviles-en-ocho-minutos-2-3

El mal de los iPhone: la carga rápida. Desde hace ya muchas generaciones, los móviles de Apple han sido de los que peor carga rápida tienen del mercado, teniendo en cuenta sus precios. Mientras la mayoría de los dispositivos Android le superan en este aspecto, con velocidades de carga rápida de hasta 240 W, los iPhone se han visto superados con facilidad por móviles Android de menos de 200 euros. Y ni hablar de aquellos de rangos más altos, que presumen de una mayor potencia de carga, con la cual consiguen cargarse completamente en cuestión de minutos.

El iPhone 16 debe mejorar en este aspecto si quiere ser más interesante que sus predecesores y durar menos tiempo conectado al cargador. Su predecesor, el iPhone 15, al igual que el 15 Plus, fue presentado hace apenas unos meses con una carga rápida de 20 W que le ofrece hasta 50% de carga en 30 minutos y una carga completa del 100% en poco más de una hora. Los modelos Pro y Pro Max, por otro lado, llegaron con una de hasta 27 W, pero esta solo puede ser aprovechada con un adaptador de carga de dicha potencia, no con el que Apple vende, que está limitado a los 20 W.

Una de las filtraciones más recientes sobre la carga rápida de los iPhone habló de la posibilidad de que el iPhone 15 iba a llegar con una carga rápida de 35 W, pero esto no sucedió. Se especula que esta información podría corresponder con el iPhone 16, o quizás solo con las versiones Pro. No sería un gran salto, pero al menos estaría bien recibir una potencia de carga mayor en la nueva generación de iPhone. Sea cual sea el caso, una de las características que esperamos ver en el iPhone 16 es una carga rápida más potente que prometa cargar el móvil completamente en menos de 1 hora.

Una pantalla de 120 Hz para todos los modelos

Qué significa el punto naranja o verde que aparece en tu iPhone

La decisión de Apple de lanzar los modelos más básicos de los iPhone 13, 14 y 15 con pantallas de 60 Hz fue muy decepcionante para muchos, más por el hecho de que ya desde hace varios años la mayoría de los móviles del mercado, incluso aquellos por menos de 200 euros, cuentan con pantallas con tasas de refresco de 90 y 120 Hz. También los hay con pantallas de 144 y 165 Hz, y como ejemplo tenemos a los Black Shark 5 Pro y Nubia Red Magic 7, respectivamente, ambos con precios similares a los del iPhone de turno.

Para diferenciar los modelos base de los Pro y Pro Max, Apple solo dotó a estos últimos con pantallas de 120 Hz, siendo estos los únicos que han presumido de una mayor fluidez y tasas de cuadros por segundos más elevadas a la hora de correr aplicaciones y juegos, incluso al momento de hacer scroll (deslizamiento) y moverse por el sistema.

Esperamos que Apple lance el iPhone 16 y 16 Plus con una pantalla de 120 Hz, al igual que los iPhone 16 Pro y Pro Max, que ya es un hecho que llegarán con una de 120 Hz, como no puede ser de otra forma. De lo contrario, podríamos estar ante otra gran decepción.

Funciones de Inteligencia Artificial

Google-announces-five-new-features-coming-to-Chrome-for-iPhone-and-iPad

Estamos en la era de la Inteligencia Artificial, y ya muchos fabricantes están dotando de funciones IA a sus móviles más avanzados. Samsung es uno de ellos, al igual que Google, con sus Pixel. Apple está trabajando en ello, y se espera que incursione de lleno en este mundo con el nuevo iPhone 16, que, según los rumores más recientes, estará equipado con funciones y características basadas en la IA que facilitarían ciertas tareas en el día a día. Algunas de las que más nos gustaría ver en este móvil es la de traducción de llamadas en tiempo real, algo de lo que ya presume el Galaxy S24.

Soporte para aplicaciones de otras tiendas

Esto sería posible antes de la llegada del iPhone 16, con iOS 17.4, pero igual podría estar mejor planteado para el lanzamiento de este dispositivo. El motivo por el cual Apple ha decidido aceptar la instalación de aplicaciones a través de tiendas de terceros se debe a la orden que la Unión Europea le dio para cumplir con las normativas antimonopolio, básicamente. Sin embargo, el funcionamiento no sería similar al de Android, donde se pueden descargar archivos APK de cualquier fuente e instalarlos así como así, sin más. Sería necesario contar con una tienda de apps que Apple anteriormente haya permitido dentro de este programa. Dicho de otra forma, en el iPhone 16, ni en ningún otro, se podrán instalar aplicaciones a través de archivos descargados a través de repositorios de apps; solo a través de ciertas tiendas que habrían que instalar en el móvil.

Un diseño renovado

iPhone 11, ¿merece la pena comprar este móvil en 2022?
iPhone 11

Desde el iPhone 11, que fue presentado en 2019, Apple no ha renovado significativamente el diseño de sus móviles. Es decir, desde hace ya casi 5 años, los iPhone han contado prácticamente con la misma estética.

Los únicos cambios los hemos recibido en sus acabados, que antes tenían marcos redondeados y ahora son un tanto más rectos. Las cámaras de los iPhone base también pasaron de estar posicionadas de forma vertical a diagonal. Además, el notch o muesca se redujo cerca de un 20% desde el iPhone 13 hasta el 14, mientras que los Pro adoptaron la Isla Dinámica en pantalla. Sin embargo, más allá de estos cambios, la esencia se ha mantenido en gran parte en cada generación. Es por ello que otra de las características que esperamos ver en el iPhone 16 es un diseño novedoso y que sea más fácil de distinguir del que tienen sus predecesores. Aquí no hay mucho para especular, dado que no han surgido filtraciones sobre renders de este móvil. Pero esperamos que Apple nos sorprenda.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.