chatgpt-agua

Nos encontramos en un momento en el que la sequía es un grave problema a nivel mundial. Seguro que has pensado cosas para gastar menos como ducharte en vez de bañarte o cerrar el grifo mientras te lavas los dientes. Lo que probablemente no se te haya ocurrido es utilizar menos ChatGPT.

Efectivamente, la Inteligencia Artificial no sale gratis para el planeta. Y en concreto la popular herramienta de Microsoft necesita grandes cantidades de agua para funcionar. Por lo tanto, cada vez que le hacemos una pregunta estamos gastando agua sin ser conscientes de ello.

El motivo por el que usar ChatGPT gasta agua es porque la Inteligencia Artificial necesita de una gran cantidad de servidores, que tienen un gran consumo eléctrico. Y toda esta electricidad genera una gran subida de las temperaturas. Pero los servidores no pueden estar demasiado calientes porque de lo contrario no funcionarían correctamente. Por ello, es necesario utilizar agua para refrescarlos.

El aumento de las temperaturas es especialmente problemático en los momentos en los que la temperatura ambiente es muy alta, como ha ocurrido durante el verano. Esto implica por tanto un problema ecológico, ya que en verano es cuando menos llueve y también cuando más agua se necesita. Así, tener cuidado con el uso de la Inteligencia Artificial es otro punto que tenemos que tener en cuenta de cara al ahorro de agua.

agua

Medio litro de agua cada vez que usamos ChatGPT

Lo que probablemente te estarás preguntando es la cantidad de agua que estás consumiendo cada vez que haces una pregunta a ChatGPT.

La realidad es que un uso medio de la herramienta, en el que hagas entre 5 y 50 preguntas o peticiones a la plataforma de Inteligencia Artificial, gasta aproximadamente medio litro de agua. Es decir, con que utilicemos este chat unas cuatro veces a la semana estaremos consumiendo el equivalente a una botella grande de agua.

De hecho, desde que ChatGPT se puso en marcha, el consumo de agua por parte de Microsoft, una de las empresas que participa en OpenIA, responsable de la herramienta, se ha disparado enormemente. Desde 2021 a 2022, cuando la Inteligencia Artificial comenzó a ser utilizada por la mayoría de los usuarios, el consumo ha crecido un 34%, con una cantidad equivalente a 2.500 piscinas olímpicas.

Google por ejemplo, que también ha hecho sus pinitos en la Inteligencia Artificial pero no de forma tan masiva como Microsoft, también ha aumentado su consumo de agua, pero en este caso solamente un 20%. Cuanto más se utilice una herramienta de este tipo, mayor es el gasto de agua.

Que-es-Chat-GPT

Objetivo cero gasto para 2030

Como podemos suponer, un gasto de medio litro de agua cada vez que una persona utiliza ChatGPT en algún lugar del mundo no es sostenible. Sobre todo teniendo en cuenta que la mayor parte de la población no es consciente del gasto que produce, de manera que no tiene demasiado cuidado en intentar que el gasto sea más bajo. Por ello, uno de los objetivos de OpenAI de cara al desarrollo de esta aplicación es ir reduciendo poco a poco la cantidad de agua que consume, intentando llegar a 0 para el año 2030.

El uso de energías renovables y la optimización de los sistemas que utilizan sus herramientas para que gasten menos son uno de los principales retos a los que se enfrentan las compañías que se dedican a la Inteligencia Artificial de cara a ser más sostenibles en los próximos años.

Pero mientras tanto, si queremos contribuir a cuidar del planeta, tendremos que ser conscientes de lo que supone nuestro uso de la Inteligencia Artificial. No se trata de no utilizarla, sino simplemente de tener en mente lo que implica y usarla únicamente cuando realmente nos aporte algo.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.


OTROS ARTICULOS SOBRE ChatGPT