
Casi todos tenemos móvil. Más o menos, el 90% de ls españoles. Y, según indica un estudio de HMD Global, de media, lo consultamos nada más y nada menos que 142 veces al día. Esto es de locos. El problema es que lo consultamos mucho y en todas partes. Incluso en el baño. Mientras nos lavamos los dientes, sentados en el trono del poder o en plena ducha. No tenemos límites. Lo que no sabe todo el mundo es que algunas de estas prácticas pueden ser muy peligrosas.
Fijaos. Un informe del Departamento de Microbiología de la Universidad de Barcelona dice que la pantalla del móvil puede tener hasta 600 bacterias distintas. 30 veces más que las que hay en la taza del váter. Ya sabes. Donde sacas lo mejor de ti mismo y liberas tu producto interior bruto. Los que rompen el molde son los estudiantes de instituto y los de los sanitarios. Y es que el móvil de algunos que trabajan en hospitales tiene, incluso, bacterias resistentes a los antibióticos. Bueno. Y cuando usamos el móvil en el baño, no penséis que la cosa va mejor. Si no controlamos mucho la higiene, podemos infectarnos o transmitir alguna enfermedad al que toque la pantalla. Con este panorama, me pregunto. ¿Qué podemos que hacer para evitar este problema? Pues, hoy, precisamente, vamos a hablar de todo esto.
Pero en este podcast tendremos más temas. El primero. Hay una máquina que es capaz de leerte la mente. Un invento que sabe lo que estás viendo, lo que estás pensando y lo que estás imaginando. Vaya tela. También, comentaremos lo bueno y lo malo de un perro robot sencillo y divertido para los más pequeños. En el apartado de redes Sociales vamos a desvelar uno de los trucos más deseados en el WhatsApp. Hace unas semanas nos han permitido editar los mensajes enviados de WhatsApp. Bueeeeno. Pues hoy, vamos a ver cómo podemos saber LO QUE DECÍA EL ORIGINAL DE ESE MENSAJE QUE MARCAN COMO EDITADO. Puro salseo.

Dónde escuchar nuestro podcast
Escucha el podcast de Chema Lapuente en Spotify
Escucha el podcast de Chema Lapuente en iVoox
Escucha el podcast de Chema Lapuente en iTunes
Escucha el podcast de Chema Lapuente en Google Podcasts

Y la próxima semana…
Por nuestra parte, hasta aquí hemos llegado. La semana que viene vendremos con más historias. Hablaremos de los gadgets más locos que hemos encontrado para combatir el calor. Además, desvelaremos que hay audiolibros grabados con voces creadas con inteligencia artificial. También, comentaremos lo bueno y lo malo de una bicicleta eléctrica inteligente de la firma taiwanesa Acer. En el apartado de redes Sociales traemos malas noticias para los que usan Tinder para hacer dinero o para conseguir seguidores en Instagram. Y, además, repasaremos las ventajas de Live360. Una aplicación de geolocalización que conecta a toda la familia.
Este podcast ha sido posible gracias a José Antonio Hernández en el tema del control técnico. Y luego está todo el equipo. David Readman, Víctor Manzhirova, David G Mateo y Juan Ignacio Ocaña.
Queremos darte las gracias por escucharnos y darle al like si te ha gustado el podcast. Te recuerdo que tienes un programa nuevo cada semana que puedes escuchar y comentar en las plataformas iVoox, Spotify, iTunes, los podcast de Google o a través de tuexperto.com. Y también estamos los domingos por la tarde en el programa los ultrasónicos de Radio 3.
Te esperamos aquí. En el Podcast de Chema Lapuente. Un programa donde LA TECNOLOGÍA ES FÁCIL.

Recursos y enlaces
Página de descarga de AppBlock para bloquear aplicaciones y páginas web
Página de Amazon para comprar la cárcel para teléfono móvil con temporizador
Página oficial del Bose SoundLink Micro
Noticia sobre la máquina que puede leer la mente
Página del perro robot de Amazon (actualizar más adelante si no tiene stock)
Aplicación WAMR para leer mensajes borrados de WhatsApp