
Durante la campaña de la renta, es común que surjan diversos fraudes que buscan engañar a los contribuyentes y obtener beneficios ilegales. Uno de los tipos de fraude más comunes es el phishing, donde los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto fraudulentos que parecen provenir de la Agencia Tributaria u otras entidades legítimas. Estos mensajes suelen solicitar información personal sensible, como números de cuenta bancaria o datos de tarjetas de crédito, con la excusa de verificar la información fiscal. Así que ten cuidado a la hora de realizar la Declaración y en las posteriores notificiaciones que te lleguen al correo o al móvil.
Uno de los últimos fraudes que se han detectado, desde la propia Agencia Tributaria, es un mensaje que se envía a través de correo electrónico. Se trata de un fraude bien trabajado, ya que el texto está redactado de forma correcta (en muchos ataques de phishing se pueden encontrar erratas) y la dirección de correo se puede confundir fácilmente con una oficial ([email protected]). El texto del correo, según recoge el organismo estatal, es el siguiente:
La Agencia Tributaria ha remitido una denuncia dirigida a [email protected] que usted recibe como Titular.
Denuncia de Facturas y tickets no declarados
La emisión de facturas falsas, que no se corresponden con una entrega de bienes o prestación de servicios, es uno de los medios habituales para solicitar devoluciones de IVA de forma fraudulenta.
Se adjunta la denuncia.
El archivo adjunto está protegido por contraseña. Sólo usted puede abrirlo utilizando su cuenta de correo electrónico [email protected] y contraseña.
De acuerdo con el artículo 62.5 de la Ley 39/215, de 1 de octubre, del procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la presentación de una denuncia no confiere la condición de interesado en el procedimiento que se inicie.

En realidad, se trata de un fraude que busca que pinches en la supuesta denuncia que se comparte en un archivo PDF y que busca robarte la contraseña de tu cuenta de correo electrónico cuando abras el PDF con tus datos personales.
Cómo protegerte de estos ataques y fraudes de la Campaña de la Renta 2022
A la hora de protegerte de ataques de phishing o fraudes durante la Declaración de la Renta, es importante tener en cuenta algunos consejos y trucos básicos que te pueden salvar de más de un disgusto:
- Mantén la seguridad de tus datos personales: Nunca compartas información sensible, como números de cuenta bancaria, contraseñas o datos de tarjetas de crédito, a través de correos electrónicos o mensajes de texto. La Agencia Tributaria no solicita este tipo de información por estos medios. Mantén tus datos seguros y evita caer en estafas de phishing.
- Verifica la autenticidad de las comunicaciones: Si recibes correos electrónicos o mensajes de texto relacionados con la campaña de la Renta, verifica su autenticidad antes de proporcionar cualquier información. Comprueba que provengan de fuentes confiables, como la página oficial de la Agencia Tributaria, y busca señales de alerta, como errores gramaticales o solicitudes inusuales.
- Utiliza canales seguros para presentar tu declaración: Para evitar posibles fraudes, utiliza los canales oficiales y seguros para presentar tu declaración de la Renta. Esto incluye utilizar el portal web oficial de la Agencia Tributaria o acudir a oficinas físicas autorizadas. Evita enlaces sospechosos o aplicaciones no oficiales que puedan comprometer la seguridad de tus datos.