huawei-matebook-d16-20

Tras los problemas en el mercado de los móviles con el veto estadounidense, HUAWEI se ha centrado en ampliar la familia de dispositivos bajo su marca. Y se ha apoyado productos en los que ya sobresalía en los últimos años como son los portátiles. Ahora llega el HUAWEI MateBook D16 para demostrar que este ritmo se mantiene con propuestas que buscan solucionar los problemas actuales de usuarios que necesitan potencia y solvencia en la oficina y fuera de ella. Un portátil de 16 pulgadas con teclado completo y la última generación de procesadores Intel Core que además llega cargado de software para mejorar el día a día en cuestiones como las videollamadas. O como dicen los profesionales de oficina: de las calls. 

He probado durante dos semanas este HUAWEI MateBook D 16 como portátil de trabajo. Para contarte mis impresiones he llevado este portátil de un lado para otro en mis desplazamientos. Y desde ya te aseguro que es un portátil potente y muy capaz tanto si trabajas escribiendo como con tablas y muchos números. Incluso me he podido echar más de una partida en él. Te cuento cómo ha ido este día a día para que conozcas un poco mejor este portátil a lo largo de mi análisis. 

huawei-matebook-d16-36

Pantalla enorme y sin apenas marcos 

Es lo primero que me ha sorprendido nada más desplegar este HUAWEI MateBook D 16. El panel de 16 pulgadas es uno de los auténticos protagonistas en este portátil. Y lo es por varias razones. La primera es el tamaño. O más bien, cómo consigue encajarse en este portátil un panel de 16 pulgadas. Es enorme y una gozada para juegos y películas. Aunque también lo es para trabajar con varios documentos y ventanas. Al fin y al cabo su formato de 16:10 hace que tengamos algo de espacio extra en la vertical para ver más contenido en pantalla. 

Y todo esto lo hace en un cuerpo que, tradicionalmente, se destina a portátiles de 15,6 pulgadas de tamaño. Así, aprovecha el 90% de la tapa del portátil para mostrar el panel. O, en otras palabras, apenas hay marcos en esta parte del HUAWEI MateBook D 16. Por eso la imagen es protagonista. 

huawei-matebook-d16-32

Durante estos días de prueba, además, he estado comprobando la experiencia tanto conectado a la corriente como no. Jugando con los modos de ahorro de energía y alto rendimiento para ver cómo afectan a la pantalla. Y la verdad es que es un panel muy brillante que salva cualquier situación si jugamos con el brillo.  

Donde queda claro que es un panel para trabajos más enfocados a la oficina es en su resolución 2K de 1.920 x 1.200. Más que suficiente para trabajar con imágenes con detalle, pero sin alcanzar las resoluciones y densidades de píxeles más propios del diseño, edición, o con una tasa de refresco más propias del gaming. También hay una marca indudable en esto de crear un panel para trabajar, y es su certificación de baja emisión de luz azul. Algo que, tras mis años de uso y abuso de paneles de todo tipo durante jornadas maratonianas de trabajo y ocio ya no aprecio. Pero si está certificado por TUV, está claro que al menos el grado de emisión de luz azul está reducido. Y, si no sabes lo que es, solo contarte que la luz azul influye sobre la fatiga visual y, sobre todo, a la hora de producir melatonina en nuestro cerebro, que es la hormona con la que nos entra sueño. Básicamente no deberías cansarte de estar delante de este HUAWEI MateBook D 16. Yo desde luego no he sufrido por esta cuestión. 

huawei-matebook-d16-29

Este panel podría sobresalir por alcanzar algo más de resolución o densidad de píxeles. Pero teniendo en cuenta la naturaleza “profesional” del equipo, parece que la elección está más que justificada. 

Sí, vuelve el teclado completo. Aunque con algún pero 

¿No te ha quedado claro que el HUAWEI MateBook D 16 está pensado para los que trabajan en oficina? Pues toma un teclado completo. Y cuando digo completo me refiero a pad numérico completo, como los teclados de ordenadores de sobremesa. Con todos los números a la derecha, sus símbolos matemáticos y algún añadido más. Toda una comodidad para no depender de teclados independientes allá donde trabajes con este portátil. Si trabajas con números tienes este añadido pensado para ti. 

huawei-matebook-d16-22

Pero hay más. Si, como yo, te pasas el día aporreando teclas y escribiendo textos HUAWEI ha querido mejorar también esta experiencia de escritura. Lo ha hecho a través de un sistema de amortiguado que asegura que pasar más horas tecleando no va a suponer un dolor de dedos o una incomodidad. Y la verdad es que he disfrutado del sistema, sobre todo, por lo silencioso que es. Acostumbrado a mi teclado mecánico en el ordenador de sobremesa el cambio es más que notable. Por el ruido y también por la suavidad del tecleado. Un cambio que lo hace especialmente cómodo para ti y para otros si trabajas con el portátil en una cafetería. Por cierto, el recorrido de las teclas ahora es de 1,5 mm, por lo que es más cómodo pero también ayuda a hacerlo más unívoco, sabiendo en todo momento cuándo pulsas correctamente y cuándo no una tecla. Algo que he podido comprobar estos días frente a otros teclados con menos recorrido. 

Aquí el único pero que he sacado durante mi experiencia es en la distribución y diseño del teclado en general. Como te cuento, todas estas tecnologías hacen que la pulsación sea cómoda. Pero el diseño me ha incomodado durante unos días hasta que me he acostumbrado a los diferentes tamaños de tecla. Y es que, aunque no lo parezca, detalles como un tamaño de tecla Intro más pequeño ha dificultado mi redacción estos días al equivocarme y pulsar la tecla “ç” en lugar del intro o “¡” en lugar de borrar. Para mi criterio, un tamaño de las teclas principales menor permitiría una distribución más equitativa del espacio para otras teclas, favoreciendo así la experiencia. Eso sí, tras varios días escribiendo en este teclado es fácil acostumbrarse a él, salvo por algún error. 

huawei-matebook-d16-24

Otro pero que le he sacado en este aspecto es la retroiluminación. La superficie de las teclas deja escapar bastante la luz de la retroiluminación. Lo curioso es que en el nivel intermedio de brillo estas fugas lucen más que las propias letras. Así que el modo queda algo inútil. Es mejor tener el brillo a tope (aunque esas rendijas bajo las teclas también brillen más) o no usarlo en absoluto.  

Por cierto, no me quiero olvidar de las teclas de función extra que han añadido en el espacio del pad numérico. Sobre los números, HUAWEI ha tenido a bien añadir teclas con funciones concretas. Y algunas son realmente útiles cuando aprendes que están ahí. Por ejemplo, la que invoca la calculadora. Es una idea sencilla pero la mar de útil y resolutiva. También hay acceso directo a un buscador de lo más completo, un botón para minimizar pantalla (aquí la utilidad principal que he visto ha sido ocultar rápidamente la información en pantalla ante la mirada de curiosos) y un botón para bloquear la cámara web (¿he dicho ya que es un portátil especialmente pensado para las calls, videollamadas y experiencias de oficina?). Todo un punto a favor que espero que se mantenga y desarrolle en próximas versiones. Los teclados completos y las teclas de función especiales deberían ser un “must” en portátiles. 

huawei-matebook-d16-23

Potencia para mover programas de oficina y de edición 

En mi trabajo de periodista de tecnología necesito varias herramientas de diferentes ámbitos para llevar a cabo análisis como el que estás leyendo ahora mismo. Desde un procesador de texto para escribir todos mis pensamientos y experiencias con el portátil, hasta programas de lectura de documentos PDF para comprobar especificaciones, programas como Adobe Photoshop para retocar las fotografías que ves entre estas palabras, e incluso un programa de edición de video para llevar contenidos a nuestro canal de YouTube de tuexperto.com. Todo ello además pasando por un montón de pestañas abiertas en mi navegador de internet y un programa para estar coordinado con el resto del equipo de la redacción. 

huawei-matebook-d16-9

Pues bien, contar con la ultimísima generación de procesadores Intel Core en este HUAWEI MateBook D 16 hace que todo esto sea posible. Y no solo he visto que es rápido en detalles como mover aplicaciones, saltar de una a otra o mover contenidos pesados como Adobe Premiere con mi vídeo de la semana. También se nota en otros detalles del día a día como tardar solo un par de segundos en arrancarse y empezar a trabajar con el portátil o mover documentos pesados apenas sin despeinarse. 

Y cuando hablo de despeinarse me refiero a que no solo hay potencia, sino también un sistema de refrigeración y ventilado la mar de útil. El HUAWEI MateBook D 16 también es silencioso en este aspecto. Por lo que no hay problema en trabajar incluso en una biblioteca. Entre lo silencioso del teclado de sus ventiladores nadie se va a enterar de todo lo que estás escribiendo. No he llevado a cabo esta prueba, pero con muchas menos tareas otros portátiles comienzan a resoplar. Y eso que el diseño y estructura de este HUAWEI no es de los que ofrecen esa sensación de fresca o de frío nada más sujetarlo en las manos.

huawei-matebook-d16-11

En mi caso, he probado el modelo con un procesador Intel Core 12 Gen i7-12700H acompañado de 16GB de memoria RAM de tipo LPDDR4x. Una pasada aunque el estándar de la memoria RAM no sea el más avanzado del mercado. Pero entre eso y el disco duro sólido (512 GB), la velocidad y solvencia de este portátil es más que notable. Sobre todo con programas, navegadores de Internet y herramientas de trabajo que no son especialmente exigentes.  

Pero ojo, que tampoco lo hace mal si entre horas de trabajo y trabajo te echas una partidita. El HUAWEI MateBook D 16 llega con una tarjeta gráfica Intel Iris Xe que resuelve juegos como Fall Guys o Fortnite sin problema. Incluso he probado a crear un parque de dinosaurios en Jurassic Park Evolution. No vas a poder poner todas las exigencias gráficas al máximo, pero manteniendo una resolución FullHD, bajando sombras y otros requisitos podrás disfrutar de muchos de estos títulos. Y ahí sí. El sistema de refrigeración hará su aparición. Pero aun así el portátil consigue ser silencioso y cómodo si no extiendes demasiado las horas de juego o no estás jugando en plena ola de calor con el portátil. 

huawei-matebook-d16-12

En definitiva, un portátil que mueve todo lo que se le eche con soltura y eficiencia dentro del ámbito del trabajo de oficina. Con algún extra si no se es demasiado exigente con el apartado gráfico, donde la tarjeta gráfica cumple pero no sobresale. Suficiente para editar fotos y vídeos para YouTube. Pero no para jugar como un profesional. 

Huawei MateBook D 16
PantallaTamaño: 16 pulgadas
Relación pantalla-cuerpo: 90%1
Resolución: 1920 x 1200 píxeles, 141 píxeles por pulgada (PPI)
Relación de aspecto: 16:10
Color: 100% sRGB2
Contraste: 1200:13
Brillo máximo: 300 nits
Procesador12th Gen Intel Core i5-12450H / i5-12500H / i7-12700H
Tarjeta GráficaIntel Iris Xe Graphics
Memoria RAM16 GB LPDDR4X
Almacenamiento512 GB PCIe SSD
Herramientas destacadasSuper Device
• HUAWEI PC Manager
• Display settings (Eye Comfort mode)
• Huawei one-key recovery (F10)
Cámara1080P AI Camera
Sistema operativoWindows 11 Home 64bit
Conectividad y seguridadBluetooth 5.1 y WiFi 2X2 MIMO
HUAWEI Metaline antena
Batería60Wh Wh con tecnología SuperCharge
Cargardor de 65W
Autonomía de alrededor de 5 horas
ConectoresBotón de encendido por huella dactilar
• Puerto de alimentación USB-C x 1 (compatible con la transmisión de datos y
la carga)
• Puerto USB-C multiuso x 1 (admite transmisión de datos, carga y
DisplayPort)
• Puerto USB-A (USB 2.0) x 1
• Puerto USB-A (USB 3.2 Gen 1) x 1
• Puerto HDMI 2.0 x 1
• Toma de audio combinada de auriculares/micrófono de 3,5 mm x 1
DimensionesDimensiones (H × W × D): 356,7 mm × 248,7 mm × 18,4 mm
Peso: aproximadamente 1,7 kg
Color: Mystic Silver, Space Grey
Adaptador de corrienteUSB tipo C a 135 W
Fecha de lanzamientoEntre 1.000 y 1.300 euros según configuración

Muchos extras para trabajar con comodidad 

Si no te ha quedado aun claro hacia donde van los tiros con este HUAWEI MateBook D 16, tengo que decirte que está cargado de herramientas para las actividades de oficina. Detalles que van más allá de ese teclado completo o los botones de función. De hecho, hay una herramienta que me ha llamado especialmente la atención. 

huawei-matebook-d16-4

Me refiero al software y los extras en torno a la cámara web. Se trata de una cámara FullHD de 1080 píxeles de resolución que cumple francamente bien. Por fin los fabricantes se han dado cuenta que las webcam son útiles ahora que todo el mundo teletrabaja o necesita conectarse en cualquier momento y lugar a una call o una reunión. 

Aquí Huawei se ha puesto las pilas sobre todo con esto de las videollamadas. Han incorporado software que puede aprovecharse en las herramientas más famosas del momento (Microsoft Teams y Zoom) para difuminar el fondo y mantener al sujeto enfocado. Además, han añadido FollowCam si eres un culo inquieto o haces presentaciones en las que te mueves por la escena. Con ello tu cara y tu cuerpo (incluso con dos usuarios más) están siempre en el encuadre aunque te muevas por el espacio. Pero lo que más me ha sorprendido ha sido la corrección de la mirada, como si de un filtro de Instagram se tratase, para evitar que parezca que bizqueas. Tienes control para aplicar todas estas funciones desde el menú de control de HUAWEI, desde donde he podido comprobar cómo de bien funciona. Y tras unas cuantas pruebas me quedo con el encuadre automático, ya que el fondo hace un recorte que no siempre luce correcto y el retoque de los ojos solo eleva esta parte de la cara sin modificar realmente la dirección de los ojos y solventar el problema. Curioso pero aún le falta rodaje y mejora. 

huawei-matebook-d16-3

Pero ojo, que el HUAWEI MateBook guarda más ases bajo la manga en forma de software. También ha mejorado el sonido para estas videollamadas, pudiendo gestionar mejor el sonido del entorno al aplicar tecnología de cancelación de ruido. Todo ello para que tu voz se oiga más clara y diferenciada del ruido, así como para aislarte a ti y escuchar mejor todo lo que te dicen. 

Y lo mismo con otras herramientas más como gestionar desde el portátil tu móvil HUAWEI al conectarlo con solo acercarlo al puerto NFC. O tener los auriculares de este mismo fabricante conectados al portátil y al móvil a la vez para usarlos en cada uno cuando corresponda. Y todas las herramientas de superdispositivo y demás gestiones que se han añadido a este portátil. Eso sí, la mayoría de ellas solo las puedes disfrutar si eres fiel seguidor de la marca y cuentas con otros dispositivos HUAWEI. Si es el caso puedes tener todo a mano en el escritorio del portátil para, incluso, acceder a las notificaciones, apps o contenidos de tu móvil desde la pantalla del portátil. Si todo tu entorno de trabajo es HUAWEI, el ecosistema que han construido es realmente capaz para tenerlo todo en pantalla. 

huawei-matebook-superdispositivo

Lo mejor de la batería es su cargador 

No acostumbro a trabajar en portátil sin estar conectado a la corriente. Al final siempre quiero y/o necesito rendimiento para las tareas que llevo a cabo. Sin embargo, he probado para ver hasta dónde puedo estrujar este HUAWEI MateBook D 16. Y la verdad es que cumple como un portátil medio en cuanto a autonomía. Teniendo en cuenta lo grande que es y su ligereza, la batería ofrece media jornada de trabajo sin problemas. La mayoría de estos días, sobre todo durante el proceso de redacción, he extendido su vida útil con el modo de bajo consumo. Con ello he logrado casi las 5 horas de uso navegando por Internet y con algún documento de texto abierto. Suficiente para estas tareas cuando estás en un viaje o en un lugar sin un enchufe cerca. 

huawei-matebook-d16-15

Pero lo que más he disfrutado del ámbito de la batería en este portátil es de su carga rápida y, sin duda, de su cargador. Es del mismo tamaño que el de los móviles de la propia marca. Así que es compacto, ligero y útil tanto para uno como para otro dispositivo. Algo que hace al conjunto aun más transportable. 

huawei-matebook-d16-18

Teniendo en cuenta el peso de 1,7 kg, a pesar de las 16 pulgadas de pantalla, es un portátil ligero y tansportable. Echo en falta esa sensación de frescura del aluminio. Pero los acabados son resistentes y vistosos. HUAWEI mantiene esa costumbre de imitar a los MacBook de Apple con líneas rectas y acabado metálico gris. Pero es más que satisfactorio en el día a día. Salvo por un detalle: las huellas quedan marcadas en la tapa. Un dolor para los que tenemos los dedos grasientos.

Conclusiones tras más de una semana de uso 

El HUAWEI MateBook D 16 es el mejor portátil de pantalla grande de HUAWEI si buscas solvencia y funcionalidad dentro y fuera de la oficina. Debes de tener claro que es un portátil para trabajar, por si su pantalla, su tarjeta gráfica, su teclado numérico y todo el software y conectividad no te lo dejan claro. Está preparado para trabajar con monitores externos, con tu móvil, con tus auriculares e incluso para asistirte en las calls. Puede que necesite algo de desarrollo en alguna de estas herramientas, pero no muchos portátiles ni fabricantes incluyen todas estas cualidades. O lo hacen mediante programas abusivos y molestos. Aquí HUAWEI ha sabido aplicarlo en un centro de control útil, minimalista y que pasa desapercibido como un icono más en la barra de herramientas. 

huawei-matebook-d16-1

Es un portátil solvente, capaz y sobresale en algunos detalles como una gran pantalla, un buen sistema de refrigeración y en la potencia para mover cualquier programa de una oficina. Incluso echando un pulso a ciertas herramientas de diseño como Premiere o Photosop. 

Y lo hace con un precio de 1.300 euros. Justificado al tener en cuenta la potencia de procesamiento, la pantalla y todos los extras que añade. Y es que viene actualizado hasta con Windows 11. Una buena opción si necesitas un ordenador tan potente y capaz como el de la oficina, pero fuera de la oficina.  

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.