
En Huawei se han percatado de que hay una nueva realidad laboral tras la pandemia. Ahora la gente necesita el ordenador potente de la oficina en cualquier lugar. Ya sea para teletrabajar desde casa o, de nuevo, en los viajes. Bajo esta premisa lanzan la nueva familia Huawei MateBook D 16, con portátiles potentes que traen los últimos procesadores de Intel (12 Gen) pero que apuestan por la ligereza con pesos por debajo de los 2 kg. Eso sí, sin dejarse en el tintero ninguna de esas herramientas que empezaban a perderse con tal de aligerar los equipos como un teclado con pad numérico completo.
Diseño sencillo pero con una pantalla más grande
Con la prioridad de ser portable, Huawei mantiene el diseño de los MateBook hasta la fecha sin demasiados cambios estéticos. El Huawei MateBook D 16 luce minimalista, con acabado metálico y líneas rectas pero con esquinas redondeadas. Ese look que Apple marcó con los Mac Book y que el resto de fabricantes han repetido y adaptado a sus propios ordenadores. Lo interesante es que su peso se queda en el kilo con 700 gramos, lo cual es bastante ligero para un portátil de 16 pulgadas de pantalla. En cuanto a los colores solo hay dos variantes: plateado y gris.

Sin embargo, los cambios se aprecian en el interior, al desplegarlo. En primer lugar por albergar un panel de 16 pulgadas en un cuerpo que, hasta ahora, estaba destinado a pantallas de 15,4 pulgadas. De esta manera se gana espacio para mostrar detalles en un panel que en esta edición tiene una proporción de 16:10. Es decir, apura al 90% la superficie para mostrar más información gracias a tener unos marcos más pequeños.
Por cierto, el panel tiene una resolución de 1920 x 1200 píxeles, con una densidad de 141 píxeles por pulgada. Y es capaz de representar el 100% del espectro del color de la gama sRGB2. Aunque aquí la verdadera novedad, además de su nueva proporción, es que llega con la certificación TÜV Rheinland de Low Blue Light a nivel de hardware que asegura que no veremos nuestra visión cansada con un uso prolongado de la pantalla.

Junto a esto, también hay un rediseño del teclado. Esta vez para incorporar un teclado numérico completo. De nuevo pensando en el ámbito laboral para quienes necesiten escribir números constantemente. También hay teclas de función con accesos directos rápidos a las búsquedas y a la biblioteca. Y Huawei asegura haber puesto mimo y un sistema de amortiguación en el recorrido de 1,5mm de las teclas para que escribir en él sea algo cómodo.
Huawei MateBook D 16 | |
---|---|
Pantalla | Tamaño: 16 pulgadas Relación pantalla-cuerpo: 90%1 Resolución: 1920 x 1200 píxeles, 141 píxeles por pulgada (PPI) Relación de aspecto: 16:10 Color: 100% sRGB2 Contraste: 1200:13 Brillo máximo: 300 nits |
Procesador | 12th Gen Intel Core i5-12450H / i5-12500H / i7-12700H |
Tarjeta Gráfica | Intel Iris Xe Graphics |
Memoria RAM | 16 GB LPDDR4X |
Almacenamiento | 512 GB PCIe SSD |
Herramientas destacadas | Super Device • HUAWEI PC Manager • Display settings (Eye Comfort mode) • Huawei one-key recovery (F10) |
Cámara | 1080P AI Camera |
Sistema operativo | Windows 11 Home 64bit |
Conectividad y seguridad | Bluetooth 5.1 y WiFi 2X2 MIMO HUAWEI Metaline antena |
Batería | 60Wh Wh con tecnología SuperCharge |
Conectores | Botón de encendido por huella dactilar • Puerto de alimentación USB-C x 1 (compatible con la transmisión de datos y la carga) • Puerto USB-C multiuso x 1 (admite transmisión de datos, carga y DisplayPort) • Puerto USB-A (USB 2.0) x 1 • Puerto USB-A (USB 3.2 Gen 1) x 1 • Puerto HDMI 2.0 x 1 • Toma de audio combinada de auriculares/micrófono de 3,5 mm x 1 |
Dimensiones | Dimensiones (H × W × D): 356,7 mm × 248,7 mm × 18,4 mm Peso: aproximadamente 1,7 kg Color: Mystic Silver, Space Grey |
Adaptador de corriente | USB tipo C a 135 W |
Fecha de lanzamiento | Disponible a partir del 16 de marzo con preventa a partir del 28 de febrero |
Lo último de Intel y mucha conectividad
Bajo el capó los Huawei MateBook D 16 llegan también con las últimas configuraciones en cuanto al procesador. Vemos así los Intel de 12ª generación en formato i5 e i7 de la familia H para los diferentes modelos. Lo acompaña una tarjeta gráfica Intel Iris X para poder mover documentos, gráficos y programas de edición. No son ordenadores gaming o que puedan moverlo absolutamente todo, pero sí cuentan con una ficha técnica más que solvente para cualquier trabajo medio de oficina. Y quizá también para algún juego ligero o multijugador que no sea demasiado exigente en el ámbito gráfico.
Llegan con configuraciones de 8 o 16GB de memoria RAM en formato LPDDR4x y disco duro SSD por PCie de hasta 512 GB de almacenamiento.

Sin embargo, lo más curioso aquí viene de mano de la conectividad. Huawei incluye sus avances y conocimientos en este ámbito con la antena Metaline. Asegura conexiones más estables, con un 55% más de velocidad de descarga, un 57% menos de lag mientras juegas o un 67% menos de retrasos en las videollamadas. De hecho, afirman que salva obstáculos físicos como paredes y otros problemas que otras antenas no pueden.
Además, Huawei ha incorporado todas sus herramientas de conectividad con el móvil y otros dispositivos. Lo llaman función Superdispositivo y consiste en gestionar el móvil, con sus apps y contenidos, directamente desde el PC. Algo que ahora también se aplica a tabletas y monitores. Siempre y cuando sean compatibles. Y también cuenta conectividad rápida y cómoda con auriculares, teclados, ratones y altavoces con solo colocar estos aparatos cerca del portátil.

Precio y disponibilidad de Huawei MateBook D 16
El Huawei MateBook D 16 llega el 29 de junio al mercado en diferentes modelos de este Huawei MateBook D 16 que parten desde los 1.000 euros. Además, como oferta de lanzamiento, Huawei acompaña los portátiles con con una tableta MatePad 11 con funda de regalo.
- HUAWEI MateBook D 16 (Intel 12th, i7-12700H/16GB/512GB) – 1.300€
- HUAWEI MateBook D 16 (Intel 12th, i5-12450H/16GB/512GB) – 1.000€