

El televisor más avanzado de Samsung de 2022 ya está aquí y lo hemos podido probar. Quizá no puedas quedarte con su nombre, Samsung TV QN900B, pero a lo largo de esta review te contaremos varios de sus detalles para que conozcas sus tecnologías, cómo se aplican a la imagen y al sonido, y las impresiones que nos hemos llevado después de haber visto vídeos, películas, haber echado alguna partida y disfrutado de algún concierto.

Antes de meter las manos en harina te resumimos que se trata de un televisor Premium con un panel 8K y que cuenta con tecnología avanzada de Quantum Dots. Puedes encontrarlo en tres modelos de 65, 75 y 85 pulgadas. Su panel está compuesto por Mini LEDs y ojo a todas las tecnologías que mejoran tanto la imagen como el sonido, y también para jugar a las últimas consolas en este televisor. Eso sí, todo esto tiene un precio, y el del Samsung TV QN900B de 65 pulgadas comienza en 4.040 euros. ¿Quieres saber cómo funciona y qué nos ha parecido? Pues sigue leyendo.

Elegante, delgado y continuista
Samsung no ha cambiado las líneas generales respecto a lo visto en el anterior Samsung TV QN900A de 2021. Y esto no es algo negativo per se. Nos referimos al diseño de un televisor realmente delgado de 15,2 mm donde solo se puede comentar el borde perforado en acabado plateado de su alrededor. Algo minimalista, elegante y que casa casi con cualquier escena y salón. Más llamativa es la peana, que en este año nos recuerda más a la de un monitor que a las típicas patas de un televisor Premium. El acabado es también plateado y va muy bien con muebles de madera o en superficies de cualquier color. Quizá te extrañe de primeras, como a nosotros, pero es fácil y rápido acostumbrarse a este sistema de peana en lugar de patas en los extremos.
Al final todo está pensado para fijarte en lo más importante: la imagen del panel. De hecho los marcos brillan por su ausencia. Solo hay un detalle en la parte inferior derecha donde se ubica el logotipo de Samsung. Aun así no sobresale en exceso y pasa desapercibido.





Por supuesto, esta delgadez es posible gracias al sistema One Connect que extrae del cuerpo del televisor las conexiones y componentes no necesarios. De nuevo, Samsung apuesta por una caja que recuerda a una mezcla entre un decodificador y una versión más plana de la videoconsola PlayStation 2. Lo bueno es que esta caja de conexiones se puede colocar en un espacio del mueble del salón, por ejemplo, pero también se puede esconder tras la peana del televisor. No es un aparato bonito, pero al menos nos dan opciones para ocultarlo a la vista. Además ha reducido su grosor, y ahora es un 20% más fina para pasar más desapercibido.
Y si te preguntas si el montaje es complicado, ya te contamos que no. Necesitarás un destornillador de estrella y alguien te ayude a sacar el televisor de la caja. Aparte de esto solo tendrás que encajar un par de placas y atornillarlas para acabar formando la peana. En total hay 8 tornillos, y las piezas no pueden encajar de otra forma. Así que no tiene pérdida. Todo ello, por cierto, con un ojo puesto en la sostenibilidad. No vas a encontrar grapas ni plásticos o cartones que no hayan sido reciclados. Y la caja está libre de tintas de colores.

Ningún cambio llamativo aquí. Algo bueno para quienes disfruten del minimalismo exacerbado. Pero no tanto para quienes prefieran patas en lugar de peana.
Mini LED y resolución 8K, un buen matrimonio
Pero vamos ya a hablar de las sensaciones a la vista. Que es el punto fuerte de este televisor Samsung TV QN900B de 2022. Y es que el panel cuenta con la tecnología Mini LED, que es un importante avance en lo visto en el LCD LED. Consiste en crear una red de iluminación con bombillas LED que permite focalizar mucho mejor y de forma más detallada la atenuación. Es decir, apagar aquellos LED donde se necesita mostrar una imagen oscura o incluso en negro, y encender los puntos brillantes de la imagen. Sí, es algo parecido al OLED, pero en este caso los LED son independientes de la capa que forma la imagen. Es decir, es un sistema de iluminación aparte.
Este año, además, han mejorado la tecnología con lo que llaman Quantum Matrix Technology Pro, que es la posibilidad de controlar aun más la iluminación de estos Mini LED. Así, cuando hay zonas oscuras, la iluminación limita el foco para evitar problemas de blooming iluminando píxeles que tienen que estar en negro. Algo que dispara el contraste y mejora esa sensación de calidad en la imagen. Vaya, que es capaz de representar negros profundos desdibujando los límites con lo visto en otras tecnologías.

Lo que han conseguido con esto, y que Samsung repite un año más, es potenciar el contraste y la reproducción de color en todo tipo de escenas. Todo ello evitando problemas de la tecnología LED a secas como el blooming, que aparecía al iluminar completamente la imagen por no poder dividir de forma tan detallada la imagen con estas bombillas. Lo más interesante es que la tecnología Mini LED no interfiere en ningún momento con la reproducción de color, así que este televisor es capaz de mostrar el 100% del espectro DCI-P3. Todo el volumen de color, mil millones de colores. No nos hemos puesto a contarlos, pero la verdad es que la experiencia en este aspecto es realmente buena, con tonos nítidos, muy vivos y muy brillantes. Colores saturados que ya es marca de la casa en los televisores Samsung.
Ficha técnica | Samsung TV QN900B |
Panel | Tamaño de pantalla 65″, 75″ y 85″ Tasa de Refresco 100Hz Resolución 7,680 x 4,320 Curvatura de Pantalla N/A Antirreflejos Sí |
Vídeo | Motor de Imagen Procesador Neural 8K con IA One Billion Color Sí PQI 5000 HDR Quantum HDR 4000 (65′ 3000) AI Streaming N/A AI Upscale Sí HDR 10+ Certificado (HDR10+ Adaptive & HDR10+ GAMING) Contraste Quantum Matrix Technology Pro HLG Sí Color 100% Volumen de color con Quantum dot Ángulo de visualización Ultra Viewing Angle Micro Dimming Ultimate 8K Dimming Pro Contrast Enhancer Real Depth Enhancer Modo cine Sí Motion Technology Motion Xcelerator Turbo+ Dynamic Refresh Technology N/A Clear Motion LED Clear Motion Reducción de ruido Sí Expert Calibration Sí Smart Calibration Básica/Profesional Filmmaker Mode (FMM) Sí |
Audio | Dolby Digital Plus MS12 5.1ch Dolby Atmos Sí Active Voice Amplifier Sí Object Tracking Sound OTS Pro Adaptive Sound Adaptive Sound+ Q-Symphony Sí Audio Pre-selection Descriptor Sí Salida de sonido (RMS) 90W Tipo de altavoz 6.2.4CH Woofer Sí Multiroom Link Sí Audio Bluetooth Sí Dual Audio Support (Bluetooth) Sí Buds Auto Switch N/A |
Funciones inteligentes | Smart TV Smart Operating System Tizen Bixby Inglés de EE. UU., inglés del Reino Unido, inglés de la India, coreano, francés, alemán, italiano, español, portugués BR (las funciones varían según el idioma)» Far-Field Voice Interaction Sí Asistentes de Voz Sí (GB, DE, FR, IT, ES, AT, IE) Google Assistant Integrado Sí (GB, FR, DE, IT, ES, SE) Compatible con Google Assistant Sí (GB, FR, DE, IT, ES, AT, DK, IE, NL, NO, SE only) Compatible con Alexa Sí (GB, FR, DE, IT, ES, AT, IE only) TV Plus Sí (GB, FR, DE, IT, ES, CH, AT, NL, SE, NO, DK, FI, PT, IE, BE, LU) Navegador web Sí SmartThings App Support Sí SmartThings Sí Universal Guide Sí (GB, FR, DE, IT, ES) Media Home Sí Mirroring de TV a Móvil Sí Mirroring (DLNA) de Móvil a Televisor Sí NFC en TV N/A TV Initiate Mirroring Sí Mobile Tap Mirroring Sí Video Communication Google Duo Multi-View hasta 4 videos Sound Wall Sí Mobile Camera Support Sí 360 Video Player Sí 360 Camera Support Sí Easy Setup Sí App Casting Sí Chat Togethter N/A Watch Together N/A Wi-Fi Direct Sí Sonido de TV en smartphone Sí Sound Mirroring Sí Modo Ambiente Ambient Mode+ Wireless Dex Sí Cloud Service Microsoft 365 |
Gaming | Auto Game Mode (ALLM) Sí Game Motion Plus Sí Dynamic Black EQ Sí Surround Sound Sí Super Ultra Wide Game View Sí Mini Map Zoom Sí Freesync FreeSync Premium Pro G-SYNC N/A Light-sync N/A HGiG Sí Gaming Hub N/A |
Conectividad | Sintonizador digital DVB-T2CS2 x 2 Sintonizador analógico Sí Doble sintonizador Sí CI (Interfaz común) CI+(1.4) / CI+(1.4 ECP)_IT only HbbTV HbbTV 2.0.3 (IT,GB,DE,CZ,SK,ES,PL,AT,FR,FI,EE,GR,SI,HR,BE,NL,LU,LT,HU,CH,PT,DK,ME)/MHEG 5(IE) TV Key Support Sí HDMI 4 HDMI (High Frame Rate) 4K 120Hz (for HDMI 1/2/3/4) USB 3 Entrada componente (Y/Pb/Pr) N/A Entrada compuesta (AV) N/A USB-C (solo cámara) 1 Entrada de red (LAN) Sí Salida de Audio (Mini Jack / LR) N/A Salida de Audio Digital (Óptica) 1 Entrada RF (Terrestre/Entrada cable/Entrada Satélite) 1/1(Common Use for Terrestrial)/2 Ex-Link ( RS-232C ) N/A CI Slot 1 HDMI A / Retorno al Canal Sí eARC Sí(HDMI 3) Conexión rápida HDMI Sí Wi-Fi Integrado Sí (WiFi6) Bluetooth Sí(BT5.2) Anynet+ (HDMI-CEC) Sí |
Funciones extra | Ambient Mode Brightness/Color Sensor Detector Brillo/Color Búsqueda Automática de Canales Sí Subtítulos Sí ConnectShare (HDD) Sí ConnectShare (USB 2.0) Sí EPG Sí USB Grabador Sí (N/A for IT) Idiomas Sistema Operativo 27 idiomas europeos PIP Sí BT HID integrado Sí Soporte USB HID Sí Teletexto Sí Cambio de hora Sí (N/A for IT) One Connect Box One Connect (Y22 8K) V-Chip N/A Compatible con IPv6 Sí Compatible con mando universal Sí |
Diseño | Diseño Infinity One Tipo de marco Zero Bezel Slim Ultra Slim Color Frontal STAINLESS STEEL Efecto de Luz (Decorativo) N/A Tipo de peana CONNECTED STAND Stand Color Plateado Dimensiones Caja (Ancho x Alto x Fondo) 2097.0 x 1253.0 x 220.0 mm Dimensión con Peana (mm) 1876.6 x 1146.1 x 341.4 mm Dimensión sin Peana (mm) 1876.6 x 1071.5 x 15.4 mm Tamaño de la peana (AnxProf) 360.0 x 341.4 mm Stand (Minimum) (WxD) N/A VESA Spec 600 x 400 mm Peso con Caja (kg) 71.1 kg Peso con Peana (kg) 54.8 kg Peso sin Peana (kg) 43.8 kg |
Disponibilidad | Ya disponible |
Precio | 65″ por 4.040 euros 75″ por 5.950 euros 85″ por 8.500 euros |
Por supuesto, todo esto lo hace a una resolución 8K, cuatro veces superior al 4K al que venimos ya acostumbrándonos como estándar. El procesador y su Inteligencia Artificial se encarga de escalar todas las imágenes a esta resolución de forma bastante fidedigna. Lo hemos notado al seleccionar canales de televisión, notando los esfuerzos y las costuras de las imágenes de TVE, pero disfrutando en 8K de imágenes de Antena3 o Telecinco que salvan mucho mejor la situación porque, en origen, su señal cuenta con más calidad y detalle.
Aunque uno de los puntos más llamativos es cuando la imagen ha remarcado al sujeto de la escena por encima del fondo. Algo sutil pero que consigue una sensación de profundidad (Real Depth Enhancer) que se suma al efecto wow de la resolución y el brillo que logra su panel. Aquí la tecnología crea capas con diferentes enfoques para conseguir más sensación de profundidad. Eso sí, solo lo hemos notado en los contenidos que hemos reproducido con cierta calidad. Aunque se supone que se aplica a todas las fuentes.
No cabe duda de que es la mejor imagen hasta el momento de Samsung. Esta tecnología de panel se deja notar en detalles cuando la imagen tiene partes muy brillantes y oscuras a la vez. En ningún momento dejas de ver formas y colores en ambos extremos de luminosidad. Y todo se ve definido y detallado. Eso sí, lo mejor ha sido experimentar esto con vídeos 8K en YouTube, donde el contenido está especialmente adaptado para esta resolución. Aquí la definición y afinado de las formas es brutal. Y los colores se ven súper saturados y brillantes. Eso sí, nos hemos peleado un poco con el modo de imagen tratando de encontrar el equilibrio para no colorear o calentar el tono ni perder nitidez o brillo según la fuente o contenido. No vas a disfrutar de todos estos avances con la televisión o TDT, pero sí lo vas a notar con contenidos vía streaming en resolución 4K o con estos vídeos de YouTube en 8K. Hasta que este estándar se generalice son las mejores opciones para aprovechar este Samsung TV QN900B.

Por cierto, un pero que podemos achacarle es que, a pesar de la protección antirreflejos, la mejor ubicación para el televisor será siempre en cualquier lugar que no esté enfrente de una ventana. Este acabado puede salvar alguna situación, pero si entra mucha luz por la ventana acabará impidiéndote ver correctamente la imagen como nos ha sucedido a nosotros. Ojalá mejores avances en este caso.
También preparado para los gamers
No debería sorprender a nadie que Samsung tenga un apartado especial para los jugones de última generación. Y es que, dónde jugar mejor que en un panel con tanto detalle y color. Pues bien, además Samsung mantiene tecnologías ya vistas en ediciones pasadas como Motion Xcelerator Turbo+, pero en esta ocasión en su versión más avanzada. Lo que supone disfrutar de partidas a 120Hz de refresco de pantalla aunque limitando la resolución a 4K.

También cuenta con HDR de baja latencia con AMD FreeSync Premium Pro. Algo que se nota en que la imagen de la partida nunca se ve cortada o actualizada por franjas. Ni tampoco hay parpadeos. Así que la experiencia es fluida, muy nítida y muy ágil. Vaya, que es ideal para jugar, tanto si cuentas con PlayStation 5 como si tienes Xbox serie X.
En esta ocasión Samsung ha mejorado el menú gaming para mostrar más detalles sobre la calidad de la imagen en la partida y acceder a herramientas más rápidamente gracias a esta interfaz.
Más brillo, más contraste y mucha Inteligencia Artificial
Pero ojo, que estas sensaciones de colores brillantes y formas nítidas no dependen exclusivamente del 8K o la iluminación Mini LED. Hay otros avances dignos de mención en este televisor. Los contenidos compatibles pueden reproducirse con HDR10+, que junto al brillo de hasta 4.000 nits que ofrece este televisor ayuda a potenciar el contraste y mostrar imágenes más realistas y nítidas. Lo que Samsung llama Quantum HDR 4.000. Y lo que nosotros hemos disfrutado con películas de terror al poder disfrutar de las escenas con claroscuros con todo lujo de detalles. No hemos visto al malo agazapado en la oscuridad, pero no hemos visto un manchurrón negro o incluso gris como sucede en otros televisores sin estos avances.

Por supuesto, Samsung hace hincapié en que todas estas tecnologías dependen de su Procesador Neural 8K con IA, que es el cerebro encargado de gestionarlo todo. Pero no solo aplica las tecnologías que llegan integradas, también cuenta con nada menos que 20 redes neuronales entrenadas para entender cada cuadro o imagen y mejorarla en lo posible. Pixel a pixel entienden dónde retocar un color, dónde definir un contorno, dónde potenciar el brillo, etc. Algo que se aplica en tiempo real sin que notemos absolutamente nada. El caso es que la imagen en este Samsung TV QN900B resulta vistosa, brillante, definida y atractiva. Ese toque wow al que Samsung nos tiene acostumbrados.
Si bien es cierto, las diferencias con el modelo del año pasado no son demasiado llamativas en cuanto a calidad de imagen. Ya era buena en el pasado, y ahora crece en detalles como el brillo y el HDR. Pero o se tienen las dos pantallas una al lado de la otra, o poco cambio más vas a apreciar a simple vista. Aun así, Samsung sigue mejorando año a año la experiencia, y ahora lleva un escalón más arriba los límites del Mini LED.

Más potencia de sonido y, aquí sí, más calidad y detalle
Donde sí hemos notado diferencias respecto a la propuesta del año pasado es en el ámbito del sonido. Ojo, que la edición pasada no estaba mal, pero ahora Samsung ofrece 90 watios de potencia y en un esquema de sonido de 6.2.4 canales. Algo que permite, junto al sonido Dolby Atmos, meternos de lleno en la escena con una sensación de sonido envolvente. Y ojo, que nos hemos percatado de el amplísimo rango y potencia de los altavoces. Si normalmente, en el salón donde hemos probado el televisor, usamos un volumen de nivel 15, podemos subirlo fácilmente hasta el doble de volumen sin ningún tipo de distorsión ni petardeo. De hecho hemos notado que el volumen crece de forma progresiva pero igual de nítida llenando todo el espacio. Y no nos hemos atrevido a llegar hasta el máximo sabiendo que sobra potencia. Es un sonido realmente bueno para estancias bastante grandes.

Además, Samsung no se ha olvidado de añadidos como la tecnología Q-Symphony, con la que vincular una barra de sonido y potenciar aún más esta experiencia entre los altavoces integrados en el televisor y la barra. En esta ocasión sin apagar ninguno de los altavoces del televisor. Así que se consigue más potencia de sonido y una sensación más completa en ese sonido envolvente.
Aunque lo que más se disfruta es la versión más avanzada de OTS Pro u Object Tracking Sound. Aquí el procesador y su Inteligencia Artificial vuelven a aparecer para entender los objetos sonoros que hay en la escena y representarlos a lo largo de la estancia, como si se movieran a nuestro alrededor. Sonido 3D sin desplegar altavoces por todo el salón.
El mejor mando, no el mejor software
No queremos olvidarnos de mencionar las virtudes de One Remote, el mando de estos televisores de Samsung de las últimas ediciones. No cambia, ni varía, ni mejora respecto al año pasado. Y no le hace falta. Sigue siendo el mando más completo y a la vez sencillo y compacto de los fabricantes de televisores. Los botones para cambiar de canal y volumen sobresalen físicamente y esconden una función de pulsación sobre sí mismos. También sirve de micrófono para preguntarle a Bixby, al Asistente de Google o a Alexa cualquier orden o cambio que necesitamos. Y tiene varios botones dedicados a diferentes servicios de streaming de turno. Lo demás es accesible con su botón central y poco más.

Además, Samsung sigue empeñada en no dejar huella en el planeta. Por eso el mando tiene batería recargable vía USB C o mediante una célula fotovoltaica en su parte trasera. Así que se puede cargar si lo dejamos a la luz del sol. Y no solo eso. Este año el mando también se carga acumulando las señales de radiofrecuencia que viajan por el salón, como puede ser la señal del router. Así que ahora es prácticamente imposible que el mando se quede sin carga. Y todo ello estando fabricado con plásticos reciclados.
Con este mando nos movemos por una interfaz que sí está renovada y que, a priori, resulta útil y cómoda para movernos por aplicaciones, juegos, servicios y ajustes. Pero hemos encontrado unos cuantos peros en este sentido. Tizen es el sistema operativo escogido y no hay ninguna pega con ello. Sin embargo no entendemos ese afán de minimizar ajustes que al final parecen estar ocultos. Por ejemplo, si pulsamos el botón de ajustes (arriba a la izquierda en el mando), tenemos que ser conscientes de que también supone abrir otros menús a los que accedemos después pulsando arriba o abajo. Demasiado poco intuitivo.


También nos ha costado encontrar y dominar la función MultiView. Esa con la que poder abrir hasta cuatro pantallas de diferentes fuentes, muy útil para pausar la partida de la videoconsola, por ejemplo, mientras abrimos YouTube para encontrar un tutorial y el HDMI donde hemos conectado el ordenador para ver en grande la guía del juego. Pues bien, abrir varias fuentes y aprender a movernos por cada una de ellas no es nada fácil con los botones y señales que aparecen en pantalla. Además no hemos conseguido reproducir dos canales de televisión a la vez. Esto sólo lo hemos logrado en la función PiP, y tampoco es fácil de encontrar.
Pero el remate y lo que menos nos ha gustado en este aspecto ha sido la imposibilidad de personalizar el carrusel de apps y servicios de la pantalla principal de la interfaz. Aquí Dazn aparece al principio de la lista de forma predeterminada sin posibilidad de eliminarla o moverla a otro lugar. Así que hemos tenido que pasar por encima de ella cada vez que queremos llegar a YouTube, Netflix o Disney+. Un punto muy negativo en un televisor que no es precisamente barato y donde no esperamos ver publicidad de este modo.

Conclusiones tras la experiencia con el Samsung TV QN900B
Queda claro que Samsung sigue avanzando y añadiendo mejoras a la tecnología Mini LED año a año. En esta ocasión de forma bastante sutil, por lo que no interesa cambiar del QN900A al QN900B de este 2022. Sin embargo, no cabe duda de que es la mejor calidad de imagen y el mejor sonido que Samsung ha llevado a un televisor con Quantum Dots.
Merece la pena el brillo, la cantidad y saturación de colores conseguidos. Y esa sensación de profundidad que se logra con contenidos puramente 8K, donde el cerebro de este televisor echa los restos para conseguir imágenes definidas y ese toque wow visual propio de Samsung.

Pero también hemos disfrutado de la calidad y potencia del sonido. Resulta difícil que queramos completar la experiencia con una barra si ya tenemos 90 watios de potencia y esta definición y calidad. Además de los añadidos de sonido envolvente y 3D.
Aunque también le hemos sacado peros a este Samsung TV QN900B. Por un lado está el diseño continuista. Seguimos viendo un One Connect poco atractivo, pero apreciamos la posibilidad de esconderlo. La peana, y esto quizá es una opinión personal, no le sienta del todo bien a este televisor Premium. La imagen es más de monitor que de televisor, y aunque el montaje es cómodo quizá haya que buscar nuevas fórmulas de diseño y opciones.

Sin embargo, ha sido la experiencia de la interfaz lo que menos nos ha gustado. Mientras que el mando para movernos es exquisito, la interfaz limitada y minimizada puede suponer un problema para los usuarios menos expertos. Queremos más posibilidades de personalización y queremos las funciones bien a la vista. Tampoco estaría de más replantearse la experiencia MultiView para lograr moverse rápidamente por las diferentes fuentes.
Y es que, al final, hablamos de los televisores más Premium de Samsung. Donde la calidad y la experiencia deberían estar afinadas al detalle. Sobre todo por precios que van desde los 4.040 euros del modelo de 65”, hasta los 5.950 euros del de 75” o los 8.500 euros del de 85 pulgadas. Lo bueno es que la parte de software siempre se puede solucionar vía actualización. De momento, este es el mejor televisor de Samsung, pero puede ser aun mejor.
