![Kindle Paperwhite Signature Edition, ¿merece la pena gastar más por este modelo? 1 Kindle Paperwhite Signature Edition 01](https://www.tuexperto.com/wp-content/uploads/2022/02/kindle-paperwhite-signature-edition-01.jpg)
En el inicio fue el Kindle. Así, a secas. Y entonces era más fácil decidirse. Sólo había dos opciones: comprarlo o no. Pero llega 2022 y nos encontramos con que ya no es sólo Kindle a secas. Ahora hay 4 modelos para elegir: Kindle, Kindle Paperwhite, Kindle Oasis y el más reciente Kindle Paperwhite Signature Edition.
Sí, lo sabemos. Con este galimatías lo que Amazon quiere es que la duda ya no sea, Kindle o no Kindle. Lo que quiere es que tú no dudes de que la respuesta es Kindle. Y que luego ya sólo se trata de elegir un modelo u otro. Bueno, eso es más que cuestionable. Aquí lo que vamos a intentar ayudarte es a saber si al menos el modelo Kindle Paperwhite Signature Edition merece la pena.
Estamos ante un lector de libros electrónicos que cuesta 165 euros (precio de febrero 2022). En estos momentos el modelo se sitúa 50 euros por encima del Kindle Paperwhite al que más se parece. 50 euros de más ¿a cambio de qué?
![Kindle Paperwhite Signature Edition, ¿merece la pena gastar más por este modelo? 2 Kindle Paperwhite Signature Edition 03](https://www.tuexperto.com/wp-content/uploads/2022/02/kindle-paperwhite-signature-edition-03.jpg)
Características comunes con el Kindle Paperwhite
Empecemos por las semejanzas. Que son bastantes.
Sí, el lector Kindle Paperwhite Signature Edition visto desde fuera es clavadito a su hermano gemelo Kindle Paperwhite. Ambos tienen el mismo tamaño de 6,8 pulgadas. Ambos no llevan más que un único botón físico de encendido/apagado y la conexión para el cargador. Así que no le busques diferencias a simple vista que no las hay.
Pero es más. Tampoco la encontrarás en la calidad de imagen. Si es que en un lector de libros electrónico este matiz importa realmente. Pero eso lo dejamos para otro momento. Ambos modelos Kindle Paperwhite ofrecen resolución de 300 ppp.
Ambos emiten, si se desea, una luz cálida ajustable para que la lectura nocturna o en lugares con poca o ninguna luz sea más agradable.
Y los dos modelos Kindle Paperwhite aguantan teóricamente hasta semanas sin necesitar una recarga. Como siempre, en función del uso que se le dé. Pero es curioso que en la descripción oficial, Amazon use la misma frase para ambos modelos:
«la batería puede durar hasta 10 semanas«
Esto nos hace sospechar que es debido a que tienen la misma batería.
Ah y ambos Kindle Paperwhite ofrecen algo de resistencia al agua. En concreto el estándar IPX8, que es ése que aguanta que lo metas el dispositivo en cuestión en agua dulce hasta 2 metros de profundidad un máximo de 60 minutos. Y si es en agua salada, pues sólo hasta 0,25 metros y no te pases más de 3 minutos.
Por supuesto, ambos ofrecen conexión Wifi para eso de descargar los libros o conectarse a Internet para pasar por caja (de Amazon, que es lo que más le puede gustar a la empresa, claro).
Entonces si tienen tantas similitudes, alguna diferencia habrá, pensarás. Sobre todo para justificar que le hayan subido el precio 50 euros a este hermano mayor. Pues veamos cuáles son las diferencias y si valen la pena.
![Kindle Paperwhite Signature Edition, ¿merece la pena gastar más por este modelo? 3 Kindle Paperwhite Signature Edition 02](https://www.tuexperto.com/wp-content/uploads/2022/02/kindle-paperwhite-signature-edition-02.jpg)
Ajuste automático de la luz
El Kindle Paperwhite Signature Edition tiene una opción extra a la hora de usar esa luz cálida que se le puede subir o bajar de intensidad en la pantalla del lector. Mientras que en el Paperwhite a secas sólo puedes desplazar la barra de intensidad de izquierda a derecha manualmente, aquí hay una casilla para activar el modo automático. Y que así tengas que vencer a la ¿pereza? de tener que hacerlo cuando cambie la luz de tu entorno.
Es decir, que si de repente apagas la luz de la habitación y te quedas a oscuras, o si apagas la luz del techo y enciendes la lámpara de la mesilla, en teoría el Kindle Paperwhite Signature Edition detecta ese cambio de luz que recibe la pantalla del lector y ajusta automáticamente la intensidad del brillo de la pantalla para acomodarlo a las nuevas condiciones. En la práctica lo que he detectado que ocurre es que ese cambio tarda bastante en producirse. Con lo cual, muchas veces, si de verdad necesitas ajustar la intensidad, acabas haciéndolo antes de que el propio Kindle lo haga por ti automáticamente.
![Kindle Paperwhite Signature Edition, ¿merece la pena gastar más por este modelo? 4 Kindle Paperwhite Signature Edition 06](https://www.tuexperto.com/wp-content/uploads/2022/02/kindle-paperwhite-signature-edition-06.jpg)
32 gigas de espacio para guardar libros
Otra diferencia entre el Kindle Paperwhite a secas y el Kindle Paperwhite Signature Edition está en el espacio disponible para almacenamiento. Mientras que el modelo anterior tiene capacidad de 8 gigas, aquí ésta sube hasta los 32 gigas.
Vale y aquí es donde te tienes que plantear una cuestión. En 8 gigas de capacidad te pueden caber miles de libros. ¿Lo has leído bien? Miles. Y en 32 gigas, estamos de acuerdo, pues miles más. ¿Cuántos miles necesitas poder llevar contigo a cuestas en el Kindle para que de verdad necesites más espacio? Ahí tienes la respuesta.
![Kindle Paperwhite Signature Edition, ¿merece la pena gastar más por este modelo? 5 Kindle Paperwhite Signature Edition 10](https://www.tuexperto.com/wp-content/uploads/2022/02/kindle-paperwhite-signature-edition-10.jpg)
![Kindle Paperwhite Signature Edition, ¿merece la pena gastar más por este modelo? 6 Kindle Paperwhite Signature Edition 09](https://www.tuexperto.com/wp-content/uploads/2022/02/kindle-paperwhite-signature-edition-09.jpg)
![Kindle Paperwhite Signature Edition, ¿merece la pena gastar más por este modelo? 7 Kindle Paperwhite Signature Edition 08](https://www.tuexperto.com/wp-content/uploads/2022/02/kindle-paperwhite-signature-edition-08.jpg)
Carga inalámbrica, aunque no siempre
La tercera diferencia entre el Kindle Paperwhite Signature Edition y su antecesor es el tema de la carga del dispositivo. Ambos funcionan con un cargador universal USB-C como los que se usan para recargar los móviles Android actuales. En el Signature Edition han metido una compatibilidad extra con el sistema de carga inalámbrica.
Pero como hay varios sistemas de carga inalámbrica funcionando en paralelo en el mercado, conviene que sepas que Amazon ha apostado por el estándar Qi. La letra pequeña de esa compatibilidad es que hay gente que dice que no funciona con todas las bases de cargas inalámbricas Qi actuales. Así que, si lo quieres usar más vale que te informes bien antes de comprarlo.
Eso sí, claro, Amazon dice que para evitar problemas de uso que mejor uses su base de carga inalámbrica. Faltaría más. ¿Y que entonces piensas que por eso han metido el sobrecoste de 50 euros? Porque se incluye la base de carga inalámbrica en la caja. Pues no. Si la quieres, añade a esos 50 euros de más otros 20 euros aproximados para hacerte con la que recomienda Amazon.
![Kindle Paperwhite Signature Edition, ¿merece la pena gastar más por este modelo? 8 Kindle Paperwhite Signature Edition 04](https://www.tuexperto.com/wp-content/uploads/2022/02/kindle-paperwhite-signature-edition-04.jpg)
![Kindle Paperwhite Signature Edition, ¿merece la pena gastar más por este modelo? 9 Kindle Paperwhite Signature Edition 05](https://www.tuexperto.com/wp-content/uploads/2022/02/kindle-paperwhite-signature-edition-05.jpg)
Entonces ¿merece la pena?
Sinceramente, si merece la pena o no comprar este Kindle Paperwhite Signature Edition ha quedado claro a raíz de las diferencias con el modelo Paperwhite a secas. No creemos que esos 50 euros de más justifiquen esas pequeñas diferencias que, por otra parte, no aportan gran cosa o simplemente no funcionan como debería.
Pero es más. La cuestión ya no es sólo si modelo Kindle Paperwhite a secas o modelo Kindle Paperwhite Signature Edition. El problema para mí es que hoy en día todos los modelos Kindle menos uno tienen un problema que no me termina de convencer.
![Kindle Paperwhite Signature Edition, ¿merece la pena gastar más por este modelo? 10 Kindle Paperwhite Signature Edition 07](https://www.tuexperto.com/wp-content/uploads/2022/02/kindle-paperwhite-signature-edition-07.jpg)
Para pasar de página o retroceder una, basta con pulsar sobre la pantalla a un lado o al otro. Así de fácil. Sí. Así de fácil también que pulses la pantalla por equivocación y te hagas un lío porque has pasado de página sin quererlo.
El modelo primitivo de Kindle tenía unos muy agradecidos botones físicos a los lados de la pantalla que servían para pasar o retroceder página. Pues bien, hoy en día quien quiera recuperar ese modo físico que evita los toques por error sólo puede encontrarlos en el modelo superior de Kindle. Sí, Amazon sólo pone botones físicos en el Kindle Oasis que cuesta la friolera de 240 euros.