Google Workspace

¿Cuánto nos importa la privacidad? Cada uno responderá de una manera u de otra a esa pregunta. Lo que sí está claro es que las grandes empresas usan nuestros datos para vendernos publicidad segmentada o influir en nuestra toma de decisiones. Google es una de esas compañías que basa su modelo de negocio en los datos personales de sus usuarios.

En tuexperto nos hemos zambullido en la política de privacidad de Google para contarte que es lo que hace (o dice que hace) con tus datos. De este modo, podrás decidir con mayor conocimiento si merece la pena o no utilizar sus servicios.

Qué datos recoge Google sobre ti

Empezamos explicándote qué datos recolecta Google sobre ti. Verás que su procedencia es variada y que mucha de esta información se la facilitas tú voluntariamente.

La cuenta de Google

Cuando creas una cuenta de Google para utilizar alguno de sus servicios, como por ejemplo Gmail, facilitas información personal como tu nombre, tu edad, el número de teléfono o tus métodos de pago. Esto también sucede cuando le pides a Google que te envíe un correo informativo con nuevas funciones u ofertas.

Además de esto, con tu cuenta de Google proporcionas información a la compañía relacionada con el contenido que subes o creas con sus servicios. Entre estos datos se incluyen los correos que recibes y envías, los vídeos y fotos que almacenas en la nube o los comentarios de YouTube que publicas.

Al utilizar los servicios de Google

Cuando entras a un servicio de Google, por ejemplo al consultar tus archivos en Drive, la compañía registra información como la siguiente:

  • Navegador que estás utilizando.
  • Dispositivo desde el cual accedes al servicio.
  • Nombre del operador y número de teléfono.
  • Versión de la aplicación, en el caso de que accedas desde un teléfono móvil.
  • Dirección IP.
  • Informes de fallos.
  • Datos sobre cómo interactúan las aplicaciones, los navegadores y lo dispositivos que usas con los servicios de Google.
  • Fecha y hora de acceso.

Estos son solo algunos de los datos que Google recopila con tan solo acceder a cualquier de sus servicios. En el caso de que el teléfono que empleas sea Android, te interesará saber que el terminal establece una conexión recurrente con los servidores de Google para proporcionar información sobre el dispositivo y la conexión a nuestros servidores. Entre los datos que se recogen se incluyen el tipo de dispositivo, el nombre del operador, informes sobre fallos y las aplicaciones que has instalado.

Tu actividad

Google también monitoriza cada uno de los pasos que das en Internet. En su política de privacidad, se ofrece un listado completo de toda la información que la compañía obtiene cuando empleas YouTube o cualquiera de sus servicios:

  • Los términos que buscas
  • Los vídeos que ves
  • Las visualizaciones y las interacciones con el contenido y los anuncios
  • Información sobre voz y audio cuando utilizas funciones de audio
  • Actividad de compra
  • Usuarios con los que te comunicas o compartes contenido
  • Actividad en sitios web y aplicaciones de terceros que utilizan nuestros servicios
  • Historial de navegación de Chrome que has sincronizado con tu cuenta de Google

Pero hay otra actividad que la compañía también registra. Por ejemplo, al utilizar servicios como Voice, Meet, Gmail, Chat, Duo o Fi (algunos no están disponibles en España), Google registra información de tus llamadas y mensajes. Así, la empresa sabrá

  • Tu número de teléfono.
  • Número de la persona que realiza la llamada y de la que recibe la llamada.
  • Números de desvíos de llamada.
  • La dirección de correo electrónico de la persona que efectúa la llamada y de la que recibe la llamada.
  • La fecha y la hora de las llamadas y los mensajes.
  • La duración de las llamadas.
  • Información de enrutamiento, y los tipos y volúmenes de llamadas y mensajes.

Ubicación

A Google también le viene muy bien saber dónde estás. Esto es posible gracias a las siguientes tecnologías:

  • GPS de tu dispositivo móvil u ordenador.
  • Dirección IP de tu red.
  • Datos del sensor de tu dispositivo móvil.
  • Información sobre elementos cercanos a tu dispositivo como, por ejemplo, puntos de acceso Wi-Fi, antenas de servicio de telefonía móvil y dispositivos con el Bluetooth activado.

¿Para qué quiere Google tus datos?

Ya sabes qué tipo de datos recoge Google sobre ti. Ahora toca aclarar para qué quiere exactamente la información que hemos mencionado en el anterior apartado. Debes saber que la compañía recopila datos de los usuarios por diferentes motivos. Aunque es el principal, no pienses que su único objetivo de su empresa es afilar al máximo la publicidad que muestra en su red.

Ofrecer y mejorar los servicios

Google necesita conocer cierta información para ofrecer y perfeccionar sus servicios. El ejemplo más simple son las consultas que haces en el buscador. La empresa las procesa y te devuelve resultados acordes a las palabras clave utilizadas.

Desarrollar nuevos servicios

Para entender este punto, echa un vistazo al ejemplo que pone la propia compañía: “Saber cómo organizaban los usuarios las fotos en Picasa (la primera aplicación de fotos de Google) nos ayudó a diseñar y lanzar Google Fotos.”

Medir el rendimiento y enviar comunicaciones

Google necesita tus datos para conocer cómo rinden sus servicios. Así puede determinar, entre otras cosas, cuánta gente los usa. Como consecuencia, los optimiza o adapta según sea necesario. También requiere información personal para enviar comunicaciones a sus usuarios.

Proteger a la propia compañía, a sus usuarios y al público en general

Google cuenta con sistemas automáticos que detectan abusos relacionados con el correo basura, los virus informáticos, los programas maliciosos o el contenido ilegal. Por lo tanto, los sistemas de Google son capaces de detectar, prevenir y responder frente a fraudes, abusos, riesgos de seguridad y problemas técnicos

Publicidad segmentada

Finalmente, llegamos a la finalidad más conocida: personalizar al máximo la publicidad. Además, Google personaliza los resultados de búsqueda, las recomendaciones y otros contenidos de sus servicios. Por el contrario, avisa de que categorías como la raza, la religión, la orientación sexual o la salud no influyen en la personalización que aplica Google a su publicidad. Tampoco lo hacen los contenidos de Drive, Gmail o Fotos.

Cómo mejorar la privacidad al usar Google

En vista de lo que hemos repasado en este artículo, puede que te preguntes cómo mejorar la privacidad al acceder a los servicios de Google. Te recomendamos que eches un vistazo al siguiente artículo para descubrir cómo hacerlo:

Y si estabas pensado en una solución más drástica, aquí tienes esta otra guía:

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.