
¿Alguna vez has teletrabajado sin una línea de Internet instalada? Por ejemplo, cuando vas a la casa del pueblo y haces tethering con el móvil. Habrás visto que es muy útil para dar conectividad a tu portátil tirando de tu tarifa de datos, pero que no resulta tan cómodo si quieres conectar más aparatos a esta misma red o router que en realidad es tu móvil. Pues bien, hay una solución para ello: el router inalámbrico Archer MR600 de tp-link. Es como un router WiFi normal y corriente salvo que, en vez de conectarle la entrada de Internet por cable que llega a tu casa, le introduces una tarjeta SIM. Lo he probado para hacer algunas pruebas y trabajar con él y así contarte mi experiencia. ¿Es la solución cuando no tienes instalación de Internet en casa? No te hago spoilers, lee esta review.
¿Un router inalámbrico? ¿Para qué?
Fue mi primera duda. Aunque conozco la existencia de otros aparatos similares para dotar de conectividad gracias a tarjetas SIM a otros aparatos, desconocía de la existencia del formato Archer de tp-link en este caso. De ahí mi propia pregunta. Sin embargo, tras mi experiencia con este router he sacado un par de conclusiones a este respecto. Y sí, en el ámbito del teletrabajo puede ser una gran solución.

Y es que me he imaginado mis viajes a la casa del pueblo de mis padres, donde tenemos instalación de teléfono e Internet pero no una línea activa. Es una casa de verano y no nos compensa activar una línea durante un par de meses. Siempre me siento reticente a la hora de ir porque siempre me llevo el trabajo encima, y hacer tethering allí me sirve un par de días, pero las cosas se complican si llevo más aparatos o me asiento toda una semana para trabajar cómodamente. Activar el móvil como router, conectar el portátil y demás. Pues bien, un router inalámbrico como el Archer MR600 de tp-link es una buena opción en este caso.

No necesito configurar nada, ni activar el router de la casa. Lo único necesario es tener la previsión de contar con una tarjeta SIM con datos de Internet o un duplicado de la mía para aprovechar esta conexión en el aparato de tp-link. Y listo. Así puedo llevarme el portátil, la consola, el altavoz inteligente y otros aparatos y mantenerlos todos conectados como si verdaderamente tuviera un router con cable en la casa.
Ahora bien ¿puede un router inalámbrico de este tipo soportar todas estas conexiones? Te cuento a continuación.

Doble banda y velocidad hasta 4G+
Lo interesante de este router Archer MR600 de tp-link es que pone en manos del usuario toda la infraestructura habitual de un router. Aunque la conectividad se la dé una tarjeta SIM y no la línea de Internet que tu compañía lleva hasta tu casa. Eso sí, digo que es inalámbrico en cuanto a esta conexión, pero en realidad vas a necesitar un enchufe a mano para conectar el aparato. Y es que hay que darle energía a sus antenas para transmitir, vía WiFi, la conexión a Internet por toda la instancia. Existen otras alternativas de tp-link completamente sin cables como este M7000.

El punto fuerte y novedad de este roter es que soporta conexiones 4G+ Cat 6, lo que supone, sobre el papel, velocidades de hasta 300 Mb por segundo. Todo ello a través de dos vías diferentes según nuestras necesidades: o bien las antenas LTE que distribuyen la señal por toda la instancia (o por toda la casa si la estructura no resulta demasiado aparatosa y no impide que viaje la señal), o bien a través de los puertos de Ethernet que incluye en el dorso de este aparato. Con ello, he podido comprobar la velocidad de Internet de mi móvil, conectado mediante el WiFi. Y también del portátil al conectarlo a través de WLAN con cable. Muy útil por si necesitas conectar a Internet aparatos sin antena WiFi como algunas videoconsolas, televisores o para conseguir la máxima velocidad posible en tu ordenador. Aunque más adelante te cuento alguno de los “peros” que me he encontrado.

Por cierto, cuenta con tecnología MU-MIMO, por lo que aprovecha su infraestructura para desarrollar conexiones más estables. Y todo ello mediante doble banda para dar 2,4Ghz a los aparatos que no son compatibles con la banda 5Ghz que también incluye. Vaya, que no vas a tener problemas a la hora de conectar tu televisor, o cualquier aparato inteligente que no sea demasiado actual.

Modelo | TP-Link Archer MR600 V2 Router WiFi para SIM |
Tipo de Red | 4G: FDD-LTE: B1/B3/B5/B7/B8/B20/B28 (2100/1800/850/2600/900/800/700 MHz) TDD-LTE: B38/B40/B41 (2600/2300/2500 MHz) 3G: DC-HSPA+/HSPA/UMTS: B1/B5/B8 (2100/850/900 MHz) Carrier Aggregation: B1+B3/B5/B7/B8/B20 B3+B1/B3/B5/B7/B8/B20/B28/B38/B40 B5+B1/B3/B5/B7/B40 B7+B1/B3/B5/B7/B8/B20/B28 B8+B1/B3/B7 B20+B1/B3/B7 B28+B3/B7/B40 B38+B38 B40+B40 B41+B41 |
Tasa de transferencia | 300 Mbps a 2.4 GHz 867 Mbps a 5 GHz |
Seguridad | Admite 64/128-bit WEP, WPA/WPA2, encriptaciones WPA-PSK/WPA2-PSK |
Estándar inalámbrico | IEEE 802.11a/n/ac 5 GHz IEEE 802.11b/g/n 2.4 GHz |
Funciones extra desde la app | Control del ancho de banda Control Parental VPN Red de invitados Seguridad Firewall Gestión e información de la red y el router |
Interfaz | 1 × Puerto 10/100/1000 Mbps LAN/WAN 3 × Puerto 10/100/1000 Mbps LAN 1 × Ranura Micro SIM |
Dimensiones y pantalla LED | 202 × 141 × 33.6 mm (7.95 × 5.55 × 1.32 in) Iconos LED |
Control desde app | tp-link Tether (disponible en Android e iOS) |
Fecha de lanzamiento | Disponible |
Precio | 170 euros |
Una experiencia algo fluctuante
Con todo lo anterior en mente, me propuse realizar algunas pruebas para comprobar las virtudes de usar mi SIM como el origen o puerta de Internet para mis dispositivos. Y ya te adelanto que me llevé varias sorpresas. Buenas y malas.
Las positivas tienen que ver con que, aunque los tests de velocidad no me ofrecían grandes resultados (incluso cuando mi tarjeta SIM y servicio de Internet cuentan con 5G en áreas determinadas), la experiencia navegando era fluida. Quizá unas décimas de segundo más lentas que con mi conexión a Internet habitual. Pero hay que entender que la diferencia de infraestructura es importante.
La cosa puede ralentizarse ligeramente en servicios como YouTube o Netflix. Y es que aquí el ancho de banda sí importa, y se necesita una buena conexión para todo lo que sea FullHD y superior. Básicamente es como retroceder un lustro o dos y tener que dar un par de segundos para que todo cargue correctamente en vez de hacerlo sobre la marcha. Aun así he podido navegar, ver vídeos y series sin aparentes problemas. Y, si no el propio software se encarga de reducir la calidad a SD para apostar por la fluidez. Y ahí sin problemas.

Pero ese es, precisamente, uno de los peros. Aun con la tecnología MU-MIMO, durante mi experiencia, la velocidad que ofrece mi SIM fluctúa. Lo he notado tanto con los tests de velocidad, que arrojan diferentes resultados cada vez que los he hecho, y con la propia experiencia de uso trabajando. A veces la conexión es más rápida y a veces es más lenta. Y esto llama la atención cuando estás usando un router que se parece mucho al de casa habitual. Pero claro, hay que entender que hay muchas otras variantes en juego. Variantes que no vienen ordenadas, con potencia y solvencia a través de un cable. En realidad, gracias a tener cobertura en mi casa de Madrid, donde lo he probado, no he llegado a quedarme sin conexión. Pero sí se ha hecho notable la fluctuación de velocidades.

Así que este Archer MR600 de tp-link sirve a la causa sin demasiados problemas. Sobre todo si lo que necesitas es conectar varios aparatos a Internet a la vez y trabajar sin demasiados requisitos de ancho de banda. Si lo que buscas es jugar como un profesional de manera online o tener la misma experiencia fluida a la hora de ver tus vídeos películas de Netflix en 4K, mucho me temo que deberías pensarte dos veces lo de instalarte o dar de alta una línea de teléfono. Y es que estarías buscando algo diferente a lo que puede ofrecer este aparato.

No necesitas saber de redes para hacer la instalación
Uno de los puntos a favor de este Archer MR600 de tp-link es que es relativamente sencillo de instalar. Incluso cuando no eres un experto en la materia. Eso sí, hay algunos puntos que quiero aclararte para que no te lleves la sorpresa si decides hacerte con este aparato router.
Como te he comentado más arriba, necesitas una toma de corriente. Todo lo demás puede ser completamente inalámbrico. Ahora bien, vas a necesitar conexión a Internet en tu móvil antes de nada para poder descargarte la aplicación tp-link Tether. Y es que será clave más adelante cuando configures el aparato.

Por lo demás solo tendrás que encajar la tarjeta SIM en el router. Y aquí es donde he encontrado un pequeño problema. El router permite introducir una tarjeta MicroSIM de forma sencilla. Sin embargo, el formato MicroSIM hace tiempo que quedó atrás en favor de las NanoSIM. Por eso, dentro de la caja, encontrarás un marco o adaptador para “encajar” tu tarjeta NanoSIM y transformarlo en una MicroSIM que se introduzca sin problemas. Pues bien, en lugar de una bandeja es un marco que no encaja. El sistema es más rudimentario aún: en la caja se incluye una pegatina para que sirva de tope y la tarjeta SIM quede anclada al marco. En definitiva, si no eres mañoso aquí tendrás un poco de conflicto para dejar la tarjeta encajada en el marco y que quede bien anclada en el dispositivo.
Una vez que metes la tarjeta SIM y lo conectas a la luz (no te olvides de pulsar el botón de encendido y apagado junto al puerto de corriente), el router Archer MR600 de tp-link se pone en marcha automáticamente. O casi, porque falta configurarlo desde la app.

La aplicación te guía por todos los pasos en castellano y de forma sencilla. Tendrás que conectarte a la red WiFi que genera el router (usando las credenciales de la pegatina de la zona posterior de este). Y, por último, dar la contraseña de tu tarjeta SIM para que se abra la puerta a Internet. Y ya está. No hay más complicaciones. Todo queda establecido como si fuera un router normal y corriente. Puedes conectarte a él vía WiFi con su nombre y contraseña o puedes usar los puertos con cable. Internet fluye de tu tarjeta SIM a los dispositivos conectados.
Un montón de extras útiles
Desde mi perspectiva, solo he planteado el uso de este router “inalámbrico” en un entorno predominantemente de trabajo. Pero también es apto para que toda la familia se conecte a él en casa, cada uno con su dispositivo. Y es que no solo ofrece conectividad como un router WiFi normal, sino que tp-link también ha incluido gran cantidad de funciones de gestión. Como en el resto de sus routers.

Así, y desde la aplicación con la que configuras el dispositivo, tienes acceso a herramientas como el diagnóstico de la red. Por si algo está fallando. O incluso para hacer tests de velocidad y saber qué ocurre dentro del router. Aunque lo que más me ha gustado es tener opciones de Control Parental para limitar a algún dispositivo el acceso a ciertas webs que hay que especificar. O la posibilidad de expulsar de la red todos aquellos dispositivos que no quieres que se conecten (como un vecino gorrón al que le has dejado temporalmente la clave).
Conclusiones
Tras mi experiencia, me queda clara la utilidad de un router que bebe directamente de una tarjeta SIM. Es una buena solución si cuentas con un buen contrato con tu operadora para tener alta velocidad (mejor sin límites) y teletrabajas. La conexión es estable en términos de evitar una desconexión o dejar sin Internet a alguno de los dispositivos conectados. Sin embargo, al menos en mi caso, la fluctuación de velocidad ha sido notable. Algo que con una conexión de fibra no notas.

Pero hay que entender la naturaleza de este aparato. Y por qué es útil en situaciones donde puedes permitirte no disfrutar de la máxima velocidad y ancho de banda de manera puntual. Vaya, que puedes trabajar navegando y enviando correos, pero quizá subir vídeos pesados y trabajar en la nube te lleve más tiempo de lo habitual. Y lo mismo con el ocio. No esperes ser un crack en el Fortnite con una velocidad que fluctúa. Pero podrás ver series y películas en Netflix y otros servicios si tienes algo de paciencia para que cargue parte del contenido.