
Lo de AliExpress ha sido una muerte anunciada desde su fundación en 2009. Desde hace aproximadamente un año, la Unión Europea ha puesto sobre la mesa una serie de medidas en materia económica cuyo principal objetivo es el de hacer más competitivo el mercado local. El nuevo paquete de medidas entrará en vigor el próximo 1 de julio y obligará a todos los vendedores cuya sede fiscal se encuentre fuera de la Unión Europea a pagar una serie de impuestos y aranceles que hasta ahora eran requeridos por parte de la entidades aduaneras a los usuarios finales. Pero, ¿cómo va a afectar esto a las compras de AliExpress? Lo vemos.
Esto es lo que deberán pagar los vendedores de AliExpress a partir del 1 de julio
Desde el mismo de 1 de julio de 2021, todas las empresas y vendedores profesionales que operen desde fuera de la Unión Europea estará obligados a operar en algunos de los países miembros de la Unión Europea mediante un proceso conocido como Ventanilla Única de Importación Este proceso nace de la obligación de declarar la venta de todos los artículos con el fin de tributar el IVA y los aranceles correspondientes a cualquier producto que supere un determinado importe sobre la cantidad bruta.
En concreto, los tramos que se definen desde el nuevo paquete de medidas nos dejan con las siguientes cantidades:
Valor del producto | Impuestos aplicables | Porcentajes aplicables |
---|---|---|
Artículos con importe igual o inferior a 22 euros | Exento de aranceles | 0% de aranceles y 21% de IVA sobre el valor bruto |
Artículos con importe superior a 22 euros e igual a 150 euros | Exento de aranceles pero sujeto a IVA | 0% de aranceles y 21% de IVA sobre el valor bruto |
Artículos con importe superior a 150 euros | Sujeto a aranceles e IVA | 2,5% de aranceles y 21% IVA sobre el valor bruto |
Dicho de otra manera, todos los artículos cuyo precio en base imponible, es decir, sin impuestos ni gastos asociados repercutidos (gastos de envío, seguros…), sea superior a 22 euros, deberá contar con un IVA repercutido del 21% como cualquier otro producto de origen nacional. Si el artículo en cuestión supera los 150 euros, el vendedor estará obligado a pagar un 2,5% del importe bruto junto con el 21% de IVA.
Si extrapolamos estos tramos a productos reales, la ecuación a aplicar en cada uno de los tramos nos dejaría con las siguientes cifras:
- Artículo de 20 euros: exento de aranceles
e IVApero sujeto a IVA. Precio final: 24,20 euros. - Artículo de 50 euros: exento de aranceles pero sujeto a un 21% de IVA. Precio final: 60,5 euros.
- Artículo de 200 euros: sujeto a un 2,5% de aranceles y un 21% de IVA. Precio final: 247 euros.
Corrección
A partir del 1 de julio, la exención aplicada a los productos cuyo importe es igual o inferior a los 22 se eliminará, por lo que todos los productos estarán sujetos a IVA.
¿En que va a repercutir en los usuarios finales?
Hasta ahora, el pago de los diferentes impuestos recaía sobre el usuario final, ya que de ser detectado por la Agencia Tributaria en las respectivas entidades aduaneras, el cliente se veía obligado a declarar el IVA de la estimación realizada por Hacienda sobre el precio bruto del producto. A partir del 1 de julio, serán las empresas y los vendedores los que se encarguen del pago de dicha obligación, lo que debería repercutir en el precio final de los artículos. Dicho de otra manera, el precio de los productos en AliExpress debería verse incrementado a partir de la fecha citada, igualándose muy probablemente al precio que podemos encontrar en nuestro país.
La estimación media si tenemos en cuenta la repercusión del IVA debería dejarnos con un incremento de aproximadamente un 20%, 24% para aquellos productos que superen los 150 euros. Esto también supondrá la posibilidad de solicitar facturas válidas en el territorio europeo a todas aquellas empresas o trabajadores autónomos que necesiten desgravarse parte del gasto sin necesidad de registrarse como operadores extracomunitarios. Para aquellos vendedores que no decidan no inscribirse en el OISS a través del proceso de Ventanilla Única, la parte correspondiente al IVA y el impuesto de importación deberá ser asumida por el cliente. el pago de tasas adicionales en el momento de la importación podría hacer que el cliente rechazara el paquete en cuestión.
En este caso, serán los operadores postales o las empresas de transporte las que cobrarán al cliente una tasa de despacho adicional para recaudar tanto el IVA como los aranceles. La Agencia Tributaria contempla que el pago de estas cantidades podría suponer el rechazo del paquete por parte del cliente. En cualquier caso, habrá que ver los cambios que AliExpress realiza sobre la plataforma para solicitar facturas válidas en España y el resto de países de la Unión Europea.
Si vas a malinformar a la gente, al menos infórmate primero o cita la fuente, porque las compras de menos de 22€ estarán sujetas a IVA también.
Lo dice nuestra amiga, la agencia tributaria
Yo también tenía entendido que fuera cual fuera el importe de la compra se va a aplicar el IVA.
Y de ahí una duda, yo vivo en Canarias y aquí no IVA sino IGIC. Entiendo que se aplicará ese impuesto. ¿O me equivoco?
Tienes toda la razón. Ya está corregida la información en el artículo.
¿? ¿? ¿? ¿Por qué dice el artículo lo contrario de lo que dice la propia Agencia Tributaria?
https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/La_Agencia_Tributaria/Aduanas_e_Impuestos_Especiales/_Presentacion/Procedimientos_y_gestiones_en_la_Aduana/_PARTICULARES/Compras_por_Internet_y_envios_entre_particulares/_INFORMACION/Informacion_general_util/Informacion_general_util.shtml
Cito:
«»»
La Unión Europea ha aprobado una importante reforma en el Impuesto sobre el Valor Añadido que conllevará, entre otras cuestiones, la eliminación a partir del 1 de julio de 2021, de la exención del IVA a la importación de bienes con un valor no superior a 22 EUR.
Como resultado, todas las mercancías compradas, incluidas las realizadas a través de un portal de internet, e importadas en la UE estarán sujetas a IVA. Se garantiza así que las mercancías importadas desde fuera de la UE ya no tengan un tratamiento preferente, a efectos del IVA, en comparación con las mismas compras dentro de la Unión Europea.
Por tanto, a partir del 1 de julio de 2021 debe tener en cuenta que:
Si su vendedor está registrado en el nuevo sistema de IVA y utiliza la ventanilla única para las importaciones (IOSS), la reforma del IVA no supondrá para el comprador cargos adicionales al precio pagado, por aquellas mercancías que se compren fuera de la UE con un valor no superior a 150 EUR. Podrá así estar seguro del precio final que paga en línea, sin tener que hacer frente a ningún pago fiscal adicional en el momento de la entrega de los bienes comprados, tanto si los envíos proceden de dentro como de fuera de la Unión Europea.
Si el proveedor no está registrado en la IOSS, el comprador tendrá que pagar el IVA en la importación y, posiblemente, algún gasto adicional por el despacho de aduanas que el transportista cobrará en el momento en que las mercancías se importen en la UE.
«»»
Vale , Que pasa cuando mandas un material a sustitución , devolución o reparación, Acabo de mandar un articulo, lo he declarado y llegara en julio. No voy a pagar ivas una y otra vez.
Y cuando compremos en Junio y llegue en julio…si la compra se realizo cuando es menor de 22,
Otra cosa ahora debería estar exento de IVA es el transporte. Es que parte de ese servicio no esta en Europa.
Hay servicios, también, que se generan y transmiten .como el software. Por la misma lógica quiero que los servicios de los callcenters q estén fuera de Europa , paguen los salarios de Europa.
Lo que supongo que va a pasar es que se traerá mucho material a a sus almacenes de Europa. O se trae a medio ensamblar. Esos productos entraran con valor mínimo. Luego lo venden a precio normal y sale sin pasar por la caja …
Pues aquí contradicen a la Agencia Tributaria española. Página oficial de la UE: Los productos de menos de 10 euros no están sujetos a IVA y el vendedor tributa y pagará en su país. Cito (en inglés):
«The existing thresholds for distance sales of goods within the EU will be abolished and replaced by a new EU-wide threshold of EUR 10 000. Below this EUR 10 000 threshold, the supplies of TBE (telecommunications, broadcasting and electronic) services and distance sales of goods within the EU may remain subject to VAT in the Member State where the taxable person is established»
https://ec.europa.eu/taxation_customs/business/vat/vat-e-commerce_en
Por lo que a falta de confirmación, por otras partes, tendreis que rectificar el texto
Perdón, he cometido un error en mi anterior mensaje, Lo de que el limite de 10 euros está exento es para compras entre países de la UE. Para países de fuera, no hay limite y todo paga
¿entonces si compro algo ahora y llega a españa pasado el 1 de julio, me cobran el 21% de iva? ¿o solo en las compras realizadas pasado el 1 de julio? gracias
Me sumo a la pregunta, porque he pagado hoy vayáis comprás en Aliexpress.
Si informan del iva haganlo bien informando del IGIG k es en canarias,hablan de k desaparece él 1 de julio pero y él Igic canario sigue estando igual…xk los canarios tenemos esa duda…
Nosotros paganos IGIC no IVA..!!
El bajo valor no desaparece en Canarias pero si va a haber un cambio respecto a de quien es el deber de presentar el despacho, ya no será tarea inherente de la empresa de transportes con lo cual si se quiere evitar los gastos de gestión también se deberá presentar el autodespacho para envios de bajo valor por el formulario H7 si no me equivoco. Ahora esta por ver si tendrán obligación de facilitarnos los datos para poder presentar el autodespacho o si «impondrán» hacerse cargo de la gestión y cobrar por ello como hasta ahora hacían algunas empresas (de manera ilegal hasta ahora ya que era una tarea inherente de la empresa)
Aplicaran la normativa si hago una compra de 20 euros antes del 1 de julio pero el paquete llega a la Aduana el dia 12 de julio por ejemplo?.
Es decir, me cobraran el iva?
Pues por experiencia previa con lo que pasó con UK yo te diría que sí. Aduanas no va a investigar cuando se ha envaido cada paquetito de los millones que llegan al día de China. El día uno empiezan aplicar la norma a todo. En mi caso un pedido de noviembre del año pasado cuando UK estaba aún en el mercado común se retrasó llegando después de 1 de enero por lo que tuve que pagar aduanas.
Si pueden hacer eso y conseguir que china mire para otro lado y no tome represalias, que lo dudo mucho. Alguno se va a forrar de billetes pero que mucho mas que hacienda, yo creo que es un globo sonda mas bien, como si fuera tan fácil, que estamos hablando de china ,veremos que dicen las noticias tv que están mudas al respecto y que pasa el uno de Julio.
Ya lo han preguntado anteriormente, pero no veo la respuesta en ningún lado. ¿Que pasará con Canaria? Pues aquí no se cobra el IVA . Si el IGI , de eso nada se ha dicho . Solo de IVA, algo que en Canarias no existe, que pasaría con las compras de Aliexpress para Canarias?
Tengo la misma duda. Pero, según se informa la web de correos: a partir de 1 de julio envíos a España))) (Península y Baleares) procedentes fuera de la UE, CANARIAS, Ceuta y Melilla, deberán pagar el IVA. En relación a Canarias sobre el IGIC, dice que en pedidos inferiores a 150 euros , no esta sujeto al IGIC ( es decir sin cambios). La duda es, si los pedidos llegan vía península, por que hoy mismo me mandaron un mensaje de CACESA solicitando datos para el despacho de aduana (IVA) y estoy en canarias , pues no entiendo nada.
Todos los paquetes de aliexpres que lleguen posterior al dia 1 pagara iva y encima como sera la empresa de trasnporte la que haga la declaracion en aduanas y el tramite te cobrara el importe que tenga establecido, con lo que el producto se va a encarecer un 30% minimo, si el pedido lo has realizado antes del dia 1 dara igual porque su entrada en aduanas es posterior al dia 1 que es cuando entra la ley.
Efectivamente, mi paquete lleva desde día 21 parado en aduanas, comprado el día 7 de Junio. Envio en 12 -18 días. Haced vuestras cuentas. «21 de junio, 2021 · 17:36 El envío va a iniciar el trámite aduanero». Dicho producto no supera los 19 €, no obstante he hablado con el vendedor me ha confirmado que deberá pagar el IVA. No me ha contestado pero todo parece que quien lo pagará sere yo, unos 3,99 mas o menos. Lamentable mente nos han jodido el chollo a todo el mundo.
Hola Smitt! Estoy en una situación similar a la tuya, compra anterior a Julio, parada en aduanas (Es raro, porque ha entrado a través de los Países Bajos y supuestamente dentro de Europa no tiene que pasar aduanas) ¿Qué pasó con tu envío? ¿Te tocó pagar el IVA a ti? ¿Te han cobrado alguna comisión de gestión los de correos aparte del IVA?
Compré un cable adaptador USB a USB C el 8 de junio por 3,35€. Hoy 5 de julio el cartero me lo trae y me dice que si quiero el producto debo pagar 5€. Evidentemente lo he rechazado. Desde luego no es el 21% de IVA. Por cierto ahora correos se queda con el producto y es posible que en un futuro lo subaste. En el paquete constan mis datos de domicilio y de teléfono . Como sé que no se divulgaran? La ley de protección de datos aquí no entra?
Llevo comprando bastante tiempo en Aliexpress pero ya no se puede comprar. Ahora cuando existe un problema por defectos en un producto Aliexpress se desentiende del cliente porque lo único que indica es que envíes el producto y encima tienes que pagarlo de tu bolsillo. Genial, no? Pues eso, si antes al menos tenías 15 días para ver si el producto estaba bien, y ahora ni siquiera esos 15 dias por lo que tienes que mirar si la devolución es gratuita en el producto, en ese caso si lo puedes devolver si lo haces dentro de esos 15 dias sino te lo comes. Ya me he comido varios productos de mala calidad que no fallan en esos 15 dias pero en unos meses falla y te lo comes así que encima ahora con el IVA. Encima ahora el servicio al cliente es inexistente, antes podías hablar con un gestor, ahora es una maquina y siempre con quien puedes hablar es con la maquina, nunca y digo NUNCA te conectan con atencion al cliente. Y cuando el producto es defectuoso, lo pruebas con fotos y videos, se lo pasan por el forro. Siempre y digo SIEMPRE han empezado a decir que devuelvas el producto, un producto que quizás te ha costado 1 Euro y enviarlo te cuesta 5 Euros, estamos locos? Pues nunca más compraré en Aliexpress. No merece la pena, es mejor comprar en una tienda española con trabajadores españoles que por lo menos dejemos el trabajo en casa.