Si ocho te parecían multitud, atento: WhatsApp prepara videollamadas de 50 personas

Nada más empezar el año, WhatsApp desataba la polémica por ciertos cambios en su política de privacidad que afectarían a millones de personas. Lo cierto es que estas modificaciones ya tendrían que haber entrado en vigor. Sin embargo, muchos usuarios iniciaron un éxodo hacia otras plataformas, como Telegram o Signal, y los responsables de WhatsApp han decidido ampliar el plazo para explicarse mejor.

Por eso, a partir de ahora, todos aquellos que usen WhatsApp verán estados y banners que tienen el objetivo de hacer entender con mayor precisión en qué consisten los cambios en sus términos y condiciones de uso.

Nueva política de privacidad de WhatsApp

Cómo reforzar la privacidad de tu cuenta de WhatsApp

WhatsApp es una aplicación que pertenece a Facebook desde hace más de 6 años. La compañía de Mark Zuckerberg planea una integración total de todas sus plataformas sociales, sobre todo de aquellas que se encargan de conectar a los usuarios mediante mensajes. Por lo tanto, lo lógico es que las políticas de privacidad de todas sus aplicaciones se adapten para compartir más datos entre sí.

Para que esto sea posible, WhatsApp empezará a compartir datos como tu número de teléfono, con qué contactos interactúas, en qué grupos estás y a qué empresas te diriges mediante la aplicación. Facebook recogerá todos esos datos y los usará para cosas como:

  • Mejorar sus servicios y sus plataformas de mensajería.
  • Analizar cómo usan los usuarios los servicios de su red.
  • Mejorar la seguridad en sus productos. En ese sentido, se trabajará por reducir el spam, las amenazas, los abusos o cualquier otro tipo de actividad que sobrepase los límites legales.
  • Mejorar la experiencia de uso en sus servicios. Por supuesto, en este punto debemos mencionar la personalización publicitaria que aplica Facebook a sus portales y aplicaciones para adaptarlas a cada usuario.
  • Integrar otros servicios de Facebook en WhatsApp. Esto es crucial para que pronto podamos realizar pagos a otros usuarios o a negocios mediante Facebook Pay. También se requiere para integrar WhatsApp con Facebook Messenger.
como-eliminar-por-completo-tu-cuenta-de-facebook-en-2021-2-2

Después de este repaso por los cambios que planea introducir WhatsApp en el tratamiento de datos personales, debemos hacer hincapié en que esto no afecta al contenido que enviamos. Es importante diferenciar entre el rastreo realizado gracias a funciones de nuestro teléfono móvil, como los contactos o la ubicación, y el análisis de mensajes. No, WhatsApp no podrá acceder a ningún contenido que enviemos porque todas las conversaciones, llamadas y videollamadas seguirán amparadas bajo el cifrado de extremo a extremo.

Todas estos cambios entrarán serán efectivos el 15 de mayo, más de tres meses después de la primera fecha planteada por WhatsApp, el 8 de febrero. Y, durante ese tiempo, los usuarios verán anuncios que avisarán de estas nuevas políticas y que las explicarán para que sean entendibles a todo el mundo. La aceptación de esta nueva normativa interna será obligatoria y, en el caso de no consentirse, es posible que se produzca una pérdida definitiva de la cuenta.

¿Qué pasa con la privacidad de WhatsApp en Europa?

Europa vs Apple

Todo lo expuesto hasta ahora en este artículo tiene una afectación limitada para los usuarios europeos. ¿Por qué? Según lo establecido en la ley europea de protección de datos, conocida comúnmente como GDPR, WhatsApp no puede compartir con Facebook datos para mejorar la plataforma.

De esta manera, si un usuario europeo del servicio acepa los nuevos términos y condiciones, no cambiará absolutamente nada en su caso. De hecho, la empresa que gestiona el servicio en Europa es WhatsApp Ireland Limited y no WhatsApp LLC.

Según información oficial de la compañía, los países a los que no afectan los cambios de privacidad son: Alemania, Andorra, Austria, Azores, Bélgica, Bulgaria, Ciudad del Vaticano, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Guadalupe, Guayana Francesa, Hungría, Irlanda, Islandia, Isla de Man, Islas Canarias, Islas del Canal, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Madeira, Malta, Martinica, Mayotte, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido y sus bases soberanas en Chipre (Acrotiri y Dhekelia), República Checa, República de Chipre, Reunión, Rumania, San Marino, San Martín, Suecia y Suiza.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.