Los smartwatch podrían ayudar a detectar la COVID antes de los síntomas

Detectar los síntomas de la COVID es muy importante para evitar propagar el virus. Todos sabemos cuáles son los síntomas más comunes, pero muchas personas apenas notan que han contraído el virus, o lo hacen después de días de estar infectados. Afortunadamente, hay herramientas que podrían ser muy útiles para una detección precoz, y las podemos encontramos en dispositivos como los smartwatch. 

Nuevas investigaciones han detectado que algunas de las características relacionadas con la salud que encontramos en los relojes inteligentes, pueden predecir la COVID incluso antes de que los síntomas aparezcan. En concreto, las investigaciones se han llevado a cabo con un Apple Watch, el reloj inteligente de Apple, en la muñeca de 297 trabajadores de salud.

Una de las herramientas que puede ser my útil para detectar un posible caso de COVID-19 es la mediación de variabilidad de frecuencia cardíaca (VFC). Esta prestación calcula el tiempo que transcurre entre los latidos de nuestro corazón. Dependiendo del intervalo, el reloj nos puede avisar que es necesario descansar. El doctor Robert P. Hirten, autor del estudio, confirmó que el reloj inteligente de los usuarios que participaron en la prueba comenzó a detectar regularidades en la VFC incluso semanas antes de confirmar el positivo por COVID. Uno de los síntomas más comunes es la sensación de cansancio o fatiga.

Precisamente esta herramienta puede ser muy útil para detectar casos en personas asintomáticas. El usuario no es capaz de percibir este pequeño cambio en los latidos del corazón, pero un smartwatch sí, y con mucha antelación. Si el reloj nos avisa, podremos tomar medidas para evitar propagar el virus.

Otras herramientas también pueden ayudar frente a la COVID

Apple Watch medidor de oxigeno en sangre

El Apple Watch Series 6 cuenta con sensores capaces de medir el nivel de oxígeno en sangre.

Otros dispositivos, como los rastreadores de actividad física, también pueden ayudar a detectar síntomas de coronavirus. Un claro ejemplo es la pulsera de la firma Whoop, que detectó un aumento de la frecuencia respiratoria durante la noche a Nick Watney, un deportista. Watney comprobó ese aumento en la frecuencia respiratoria y lo tomó como un posible síntoma. Tras realizarse la prueba, dio positivo en coronavirus.

Además de las características para detectar un posible caso de COVID incluso antes de los síntomas, los relojes inteligentes también cuentan con prestaciones que pueden ayudar a controlar nuestro estado de salud cuando hemos contraído la enfermedad. La medición de oxígeno en sangre o SPO2 es muy importante para comprobar la gravedad de nuestra salud al contraer la COVID. Si el valor es bajo, será necesario llamar al hospital para recibir atención médica. Relojes como el Apple Watch Series 6 ya permiten una medición de oxígeno en sangre con resultados muy fiables.

Algunos fabricantes también están añadiendo la posibilidad de medir la temperatura corporal. La fiebre es otro de los síntomas más comunes de coronavirus.

Por supuesto, un reloj inteligente común, como un Apple Watch, no podrá darnos un resultado positivo o negativo de COVID, para eso es necesario hacer un test de antígenos o una prueba PCR en el centro de salud. Sin embargo, y gracias a las tecnologías que se incluyen en estos dispositivos, sí podemos detectar un posible caso para que así podamos llamar al médico y nos confirmen si hemos contraído o no la enfermedad a través de una de las pruebas fiables que existen actualmente. Sin duda. una herramienta muy interesante que incluso podría reducir la propagación del virus.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.