Sí, igual te sorprenda que volvamos a hablar del Samsung Galaxy Z Fold2 cuando la compañía ya nos dio un repaso bastante completo de sus características hace una semana. Pero la compañía coreana ha querido dar a este móvil plegable su espacio propio en una presentación a lo grande, y no solo como invitado de lujo del Samsung Galaxy Note 20 Ultra.
La nueva generación de los que muchos consideran los móviles del futuro llega con un diseño de la bisagra más avanzado, pantallas más grandes y una cámara mejorada en su rendimiento para fotos nocturnas. Todo ello con el juego que te da trabajar con un tablet de 7 pulgadas que te cabe en el bolsillo cuando está plegado. Hemos podido bucear en algunas de las características más interesantes del Samsung Galaxy Z Fold2, a la espera de añadir el dato del precio y la fecha de salida en cuanto la compañía lo confirme. Esto es lo que nos parece.
Samsung Galaxy Z Fold2, ficha técnica
Samsung Galaxy Z Fold 2 | |
---|---|
Pantalla | SuperAMOLED flexible de 7.6 pulgadas con resolución Full HD+ (2.208 x 1.768 píxeles) y 120 Hz Pantalla frontal de 6.2 pulgadas con tecnología SuperAMOLED y resolución HD+ (2.206 x 816 píxeles) |
Cámara principal | Sensor principal de 12 megapíxeles con 1,8um, Autoenfoque Dual Pixel, OIS, F1.8 Sensor secundario de 12 megapíxeles gran angular, 1,12um, F2.2 Sensor terciario de 12 megapíxeles teleobjetivo, 1.0um, F2.4 |
Cámara pasa selfies | Sensor principal de 10 megapíxeles dentro de la pantalla plegable 1,22um, F2.2 Sensor gran angular de 10 megapíxeles en el frontal 1,22um, F2.2 |
Memoria interna | 256 GB |
Ampliación | No admite ampliación |
Procesador y memoria RAM | Procesador de 8 núcleos con arquitectura de 7nm, 12 GB de RAM |
Batería | 4.500 mAh, carga rápida y carga inalámbrica |
Sistema operativo | Android 10 bajo Oxygen OS |
Conexiones | Wi-Fi 802.11 b/g/n/ac, 2.4G/5G 2×2 MIMO, Bluetooth 5.0, GPS de doble banda (GLONASS, Beidou, SBAS y Galileo), NFC y USB tipo C 2.0, 5G |
SIM | nano SIM + eSIM |
Diseño | Metal y cristal Colores: negro y bronce |
Dimensiones | 159,2 x 128,2 x 6,9 milímetros (abierto) 159,2 x 68 x 16,8 milímetros (cerrado) 282 gramos |
Funciones destacadas | Carga rápida, lector de huellas dactilares en el lateral, multitarea, altavoces duales |
Fecha de lanzamiento | Por confirmar |
Precio | Por confirmar |
Diseño mejorado
El Samsung Galaxy Z Fold2 mejora su diseño respecto a la primera generación del Fold. Hasta aquí no hay ninguna sorpresa, pero se trata de algo vital cuando hablamos de un nuevo formato de producto. Se suele decir que el primer dispositivo rompedor es como el primer soldado que cae acribillado ante las filas enemigas, y luego llegan los siguientes capaces de presentar batalla. El Samsung Galaxy Z Fold2 enseguida se advierte como un modelo mejor acabado, con una apariencia más robusta y de calidad. Parte de esta primera experiencia mejorada ya se vio en el Samsung Galaxy Z Flip, que tenía un diseño más perfilado y que ganaba mucho con el uso de una pantalla plegable de cristal.
El Galaxy Z Fold2 mejora en primer lugar en el uso del espacio. La compañía ha conseguido reducir en hasta un 27% los biseles del interior, gracias a lo que conseguimos una pantalla completa de 7,6 pulgadas sin aumentar apenas el largo y el ancho (frente a las 7,3 pulgadas de la anterior generación). Pero donde realmente se nota la diferencia a nivel de espacio es en la pantalla frontal, que pasa de las 4,6 pulgadas a las 6,2 pulgadas. Es decir, el mismo tamaño de pantalla que podemos disfrutar en un modelo como el Samsung Galaxy S20.
La bisagra también se ha remodelado para que resulte más versátil y cómoda a la hora de usar el teléfono. Y en esta ocasión, llegará en dos colores principales, uno negro más clásico y otro con un tono bronce con acabado mate para evitar que dejemos todas las huellas. La novedad real está en la posibilidad de personalizar el color de la bisagra en hasta cinco tonalidades distintas: plata, bronce, oro, azul y rojo. Todos ellos con un toque metalizado.
Dos pantallas que son tres para disfrutar del móvil desde cualquier lado y posición
Dos pantallas tiene el Samsung Galaxy Z Fold2, aunque en la práctica valgan por tres. La pantalla interior que es la plegable y que tiene un tamaño total de 7,6 pulgadas, y la pantalla exterior que cuenta con 6,2 pulgadas. La primera de ellas tiene una resolución Full HD+ y una tasa de refresco de 120Hz. Es decir, es capaz de ofrecerte una experiencia mucho más fluida tanto en menús como en apps y juegos compatibles. Eso sí, algo que nos ha gustado mucho es la inclusión de un modo que se adapta al uso que hagamos del móvil. Es decir, si por ejemplo estamos leyendo un libro la tasa de refresco cae por debajo de los 60Hz (ya que la imagen no necesita una actualización constante), para juegos y apps potentes la tasa puede subir hasta los 120Hz. Esto es así debido a que los móviles consumen bastante más batería cuando están en los 120Hz, por lo que podremos mejorar el tiempo de uso del Fold2 sin tener que estar toqueteando la configuración de pantalla a cada momento.
Ahora bien, el uso de la pantalla interior es realmente versátil gracias a esta función de plegado. Mientras estamos viendo un vídeo en la parte superior de la pantalla podemos manejar los controles de reproducción desde la inferior. Y así con un buen número de apps compatibles. Además, es una posición cómoda para dejar el móvil en una superficie sin tener que estar sujetándolo. De hecho, se convierte en una ventaja muy interesante a la hora de hacer fotos de la que hablaremos en el siguiente párrafo.
Junto a esta pantalla plegable tenemos la pantalla exterior, de 6,2 pulgadas. Un panel que nos permite trabajar con el móvil como si fuera normal. Eso sí, en este caso la resolución es HD+, por lo que si buscamos una experiencia completa tendremos que usar la pantalla del interior.
Cámaras con un sensor más potente a la hora de hacer fotos nocturnas
Hay dos grandes puntos de los que hablar en el apartado de las cámaras. Por un lado, Samsung asegura haber mejorado bastante el rendimiento de la cámara principal del Samsung Galaxy Z Fold2 en condiciones de poca luz. De hecho, el sensor principal de 12 megapíxeles es 1,65 veces más grande, lo que quiere decir que capta más cantidad de luz y puede arrojar resultados más decentes en la noche. Pero, además, tenemos el denominado Flex Mode, que sucede cuando colocas una de las pantallas sobre una superficie y la otra abierta de forma parcial (con dos ángulos posibles). En este modo, puedes tomar fotos de larga exposición con la estabilidad que te daría un trípode. Y, además, puedes ver de forma automática una vista previa de la foto que acabas de hacer en la pantalla inferior, de modo que ya no es necesario abrir la galería para ver cómo ha quedado.
La pantalla exterior también tiene su importancia a la hora de tomar fotos, ya que puedes ver en tiempo real como está quedando encuadrada la foto. Algo muy práctico para selfies y selfies de grupo. Hablando de encuadre. La función de vídeo del Samsung Galaxy Z Fold2 tiene una mejora que va a apasionar a los creadores de contenido. Es capaz de identificar a través de inteligencia artificial el rostro de una o dos personas y encuadrar el enfoque de modo automático. Es decir, que dentro de los parámetros de la cámara podrá seguirte mientras te muevas y estés grabando tus vídeos para subir a YouTube o Instagram.
Multitarea, autonomía y precio
No hay duda de que uno de los puntos fuertes del Samsung Galaxy Z Fold2 es la multitarea. Con la pantalla de 7,6 pulgadas se pueden hacer bastantes virguerías, colocando hasta tres apps al mismo tiempo que ocupen la mitad de un lateral o el lateral completo. Pero quizás el punto más cómodo es el de replicar el movimiento de drag & drop (arrastrar y soltar) que tanta utilidad tiene en el universo del PC. Es decir, puedes seleccionar un contenido de texto o una foto desde una de las apps y arrastrarlo con el dedo a otra. Así de simple. Además, también se ha mejorado la captura de pantalla con una opción para que puedas capturar solo el contenido de una de las apps (mediante iconos que marcan el contenido de cada una de las apps que se están ejecutando en la pantalla).
La autonomía es quizás uno de los puntos que más dudas nos dejan. Los 4.500 miliamperios de la batería parecen algo escasos teniendo en cuenta el tamaño de pantalla y el uso de la multitarea, pero habrá que ver cuando probemos el equipo si consigue mantener un uso razonable en el día a día. De momento, estamos a la espera de que Samsung confirme la fecha de salida y el precio oficial del Samsung Galaxy Z Fold2, pero todo indica que mantendrá, al menos, los 2.000 euros que ya costaba la primera generación.
Otras noticias sobre... gama alta, Samsung, Samsung Galaxy