Tras un año de espera, la compañía acaba de hacer oficial la versión de su particular móvil plegable que llegará a España a partir del mes que viene. Lo hará a un precio que se incrementa ligeramente sobre la versión original, acercándose peligrosamente a la barrera de los 3.000 euros (sí, has leído bien). Por lo demás, la compañía ha renovado algunas de las especificaciones del dispositivo para ponerlo al día, ya que comparte parte de las características del Mate X original. Lo ha hecho sacrificando lo que para muchos puede ser esencial en un teléfono de este precio.
Ficha técnica
Huawei Mate Xs | |
---|---|
Pantalla | 8 pulgadas con tecnología OLED y resolución 2.480 x 2.200 píxeles en formato plegado, 6,6 pulgadas y resolución 2.480 x 1.148 píxeles en formato plegado por la parte posterior y 6,38 pulgadas y resolución 2.480 x 892 píxeles en formato plegado por la parte anterior |
Cámara principal | Sensor principal con lente de 27 milímetros, 40 megapíxeles y apertura focal f/1.8 Sensor secundario con lente gran angular de 17 milímetros, 16 megapíxeles y apertura focal f/2.2 Sensor terciario con lente teleobjetivo de 80 milímetros, 8 megapíxeles y apertura focal f/2.4 Sensor ToF |
Cámara pasa selfies | No disponible |
Memoria interna | 512 GB |
Ampliación | A través de tarjetas micro SD |
Procesador y memoria RAM | Kirin 990 con el chip 5G Baloong 5000 8 GB de memoria RAM |
Batería | 4.500 mAh con carga rápida de 55 W |
Sistema operativo | Android 10 bajo EMUI 10 |
Conexiones | 4G LTE, 5G SA, WiFi 802.11 b/g/n/ac, GPS de doble banda, Bluetooth 5.1, NFC y USB tipo C 3.1 |
SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Construcción en metal y cristal Colores: negro |
Dimensiones | A concretar |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares, carga rápida de 55 W, software adaptado a la pantalla plegable, zoom de 45 aumentos, ISO 204800… |
Fecha de lanzamiento | A partir de primavera |
Precio | Desde 2.500 euros |
Compartiendo el diseño (y la pantalla) del Mate X
A simple vista el Mate Xs es prácticamente calcado al modelo presentado en el Mobile World Congress del año pasado. Lo es, de hecho.
En términos de diseño, el Mate Xs consta de un material parecido a la piel sintética que rodea parte del chasis de la parte trasera, un chasis que cuenta con tan solo 5,4 milímetros de grosor con el móvil desplegado y 1,1 centímetros con el móvil plegado sobre sí mismo.
En cuanto a la pantalla del terminal, el teléfono está constituido por un único panel con tecnología OLED de 8 pulgadas. Al contar con dos pliegues, el móvil da lugar a dos pantallas totalmente independientes de 6,6 pulgadas y 6,38 pulgadas. Mientras que la primera cuenta con una resolución de 2.480 x 2.200 píxeles, las dos restantes cuentan con resoluciones de 2.480 x 1.148 y 2.480 x 892 píxeles.
Mismo hardware que el Mate 30, con todo lo que ello implica
Así es. Contra todo pronóstico, la compañía ha decidido optar por un hardware idéntico al del Mate 30 Pro: procesador Kirin 990 junto con un chip 5G que llega bajo el brazo del Baloong 5000. Viene acompañado de 8 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento interno, además de una batería de 4.500 mAh y un sistema de carga rápida de 55 W.
¿Cuenta con la certificación de Google? No, y tampoco Huawei parece haber mostrado interés por ello. El teléfono viene con los servicios de Huawei (HMS) para suplir los servicios de Google y App Gallery, la tienda de la compañía que día a día va sumando nuevas aplicaciones a su catálogo. La buena nueva es que cuenta con Android 10 bajo EMUI 10.
El resto de novedades llegan junto con el software, un software que saca provecho de la pantalla plegable permitiéndonos realizar gestos sobre las esquinas y que posibilita el uso de varias aplicaciones a pantalla partida y ventanas emergentes mediante.
Sin novedades en el apartado fotográfico
Las novedades en todo lo que respecta a las cámaras del Huawei Mate Xs son inexistentes si lo comparamos con el teléfono de 2019.
Cuatro son los sensores que nos encontramos en su parte trasera de 40, 8 y 16 megapíxeles junto con un sensor ToF para hacer cálculos de las imágenes en 3D. La equivalencia con respecto a sensores tradicionales es de 27, 80 y 17 milímetros, aunque a través del software el teléfono es capaz de arrojar un zoom digital de 45 aumentos, un valor ISO 204800 y un macro de tan solo 2,5 centímetros.
Por supuesto, nos encontramos con una lente gran angular y distintos sistemas de estabilización. Recordemos que el mecanismo de pliegue del teléfono posibilita el uso de todas estas cámaras como cámaras frontales, al carecer de un sensor en la parte delantera.
Precio del Huawei Mate Xs en España
El precio oficial del teléfono en España es de nada menos que 2.500 euros en la única versión disponible de 8 y 512 GB de RAM y almacenamiento. Saldrá al mercado a partir del mes que viene, y podrá ser adquirido en España a través de los puntos de venta habituales.