Has comprado un ordenador nuevo mucho más potente que el que tenías, y no sabes qué hacer con el equipo anterior. Esta es una situación que se presentó muy a menudo en la sociedad actual. No lo tires, te proponemos 10 usos que puedes darle para extender su vida útil mucho más allá de lo que habías imaginado.
Úsalo como un moderno Chromebook
El primer uso que te proponemos, consiste en convertir tu viejo ordenador de sobremesa o portátil en un dispositivo Chromebook.
Para ello usaremos CloudReady, un programa que podemos utilizar para convertir cualquier ordenador compatible en un Chromebook.
CloudReady permite instalarlo como sistema operativo único, aunque también te permite instalarlo junto a Windows, e incluso ejecutarlos desde un pendrive USB para poder probarlo antes.
Puedes consultar el listado oficial de modelos compatibles, para ver si puedes instalar CloudReady en tu viejo ordenador.
Úsalo para navegar de forma anónima y segura
Tails es una distribución de Linux que se centra en la privacidad y la seguridad del usuario. Por ello es ideal para los aficionados a navegar por sitios web poco seguros, o que simplemente quieren proteger su privacidad lo máximo posible. Tails funciona mediante un sistema de encriptación de los datos, y con el navegador web Tor.
Una característica muy interesante de Tails, es que es un sistema operativo que se ha diseñado para consumir muy pocos recursos, y que pueda funcionar en ordenadores antiguos, por lo que es ideal para reutilizar un viejo portátil o PC de sobremesa.
Úsalo para enviar contenidos a Chromecast
Chromecast es un dispositivo quedado por Google que nos permite hacer streaming de contenidos hasta el televisor al cual lo hemos conectado. Estas tareas de streaming no necesitan una gran potencia, por lo que podemos aprovechar nuestro viejo ordenador, para convertirlo en una especie de centro multimedia, desde el cual enviar todo tipo de contenidos en nuestro Chromecast.
Puedes comprar un dispositivo Chromecast, por un precio aproximado de 30 €. El siguiente paso que necesitarás hacer consiste en instalar el navegador Chrome en tu viejo ordenador, y usarlo para enviar todo tipo de contenidos al Chromecast.
Mejora la red WiFi de tu casa
Este uso es ideal para aprovechar un portátil viejo, o un mini PC, ya que estos dispositivos tienen un consumo de energía bastante reducido. Lo que haremos será convertir el viejo ordenador en un punto de acceso Wi-Fi, de forma que se encargará de recibir la señal de nuestro router, y volverla a enviar a otros dispositivos. Haciendo estos mejoraremos la cobertura del Wi-Fi en nuestra casa
Puedes configurar tu ordenador viejo como un punto de acceso de forma muy sencilla. Solo necesitas acceder a la aplicación “Configuración” de Windows 10. Una vez dentro, entra en la sección “Red e Internet”.
Ahora entra en “Zona con cobertura inalámbrica móvil”, y marca la opción “Comparte mi conexión a Internet con otros dispositivos”. Haciendo esto habrás convertido tu viejo ordenador en una especie de repetidor de la señal Wi-Fi.
En el caso de que el viejo PC tenga instalado Windows 7 o Windows 8, puedes recurrir a Virtual Router para hacer esto.
Crea tu propio servidor web
Otra posibilidad es convertir ese viejo ordenador en un servidor web, que te servirá para almacenar tu propia página web pequeña o un foro sin tener que pagar un hosting. Para ello puedes usar XAMPP, un programa totalmente gratuito, que te permite convertir cualquier ordenador en un servidor tanto local como en línea.
Este es un uso bastante avanzado que no se recomienda para todos los usuarios, pero estamos seguros de que los más sibaritas podrán sacarle un gran partido.
Crea tu propio sistema de vigilancia
¿Hay alguna zona de tu casa qué quieres vigilar? Si este es el caso, puedes aprovechar un viejo portátil con webcam, o un ordenador de sobremesa antiguo más una webcam barata, para crear tu propio sistema de videovigilancia.
iSpy es un software gratuito, que te permite controlar a distancia una webcam, por lo que podrás usarlo para vigilar sin problemas, lo que ocurre en esa zona que tanto te preocupa.
Crea tu NAS casero
Un NAS es un pequeño ordenador, que se encuentra permanentemente conectado a red, y que se usa para almacenar una gran cantidad de archivos multimedia, a los cuales accederemos desde otros dispositivos conectados a la misma red Wi-Fi.
Para este uso no necesitas que tu viejo ordenador tengo un procesador muy potente, aunque sí que es interesante que la capacidad del disco duro sea bastante grande, para que puedas guardar un gran número de archivos multimedia.
OpenMediaVault, Openfiler y NAS4free son algunos de los mejores programas gratuitos que puedes utilizar para convertir tu viejo ordenador en un NAS. También podrás utilizar tu NAS casero para guardar copias de seguridad, de los archivos que tienes almacenados en otros dispositivos.
Úsalo para jugar a juegos antiguos
Existen muchos videojuegos de hace 20 años o más, que no funcionan adecuadamente en los sistemas operativos actuales. Si te gustan los videojuegos, puedes utilizar ese PC antiguo que tienes guardado en tu casa para instalar Windows XP, o incluso una versión anterior, y volver a jugar a decenas de títulos que marcaron tu infancia.
También puede ser una buena oportunidad, para que tus hijos disfruten de todos esos juegos que marcaron un antes y un después en la industria. Diablo, Diablo 2, Warcraft, StarCraft, Counter-Strike, Doom y muchos más te están esperando.
Crea una máquina virtual
¿Te gusta probar sistemas operativos alternativos y trastear con tu PC? Si la respuesta es que sí, puedes aprovechar tu viejo ordenador para probar todo tipo de sistemas operativos muy poco conocidos, y toquetear todo lo que se esconde en su interior sin miedo a romper tu PC de uso diario.
Ayuda a la ciencia
Existen multitud de proyectos científicos que usan la tecnología de computación distribuida, lo que significa que su carga de trabajo se reparte entre miles o millones de ordenadores, que han aportado muchos voluntarios. Puede que tu ordenador antiguo no sea muy potente, pero todo granito de arena es bienvenido en estos proyectos.
Algunos de estos proyectos son [email protected], [email protected] y World Community Grid.