Compactos, estilosos y con un sonido de calidad. Así son los Huawei FreeBuds 3, los últimos auriculares de botón (intra-aurales) y sin cables de la firma asiática. Siguiendo la estela de los AirPods de Apple, estos pequeños equipos de música personales ofrecen un buen diseño con forma de auricular normal, pero sin ataduras. Se conectan por Bluetooth con el móvil o el ordenador y cuentan con control de reproducción por toques. Basta un gesto con un dedo para cambiar de canción o subir la música. Además añaden tecnología de cancelación activa de ruido durante la reproducción para evitar que se cuelen sonidos del entorno.
Para redondear el invento, vienen con un estuche que no solo sirve para moverlos, también recargan su batería como si una powerbank de diseño hasta 5 veces. Llegan al mercado el 15 de noviembre y rivalizan con el resto de modelos por su precio de 180 euros. Algo que los enfoca a quienes quieran escuchar música con buena calidad y prescindir de los cables, apostando por el diseño y la tendencia actual.
Huawei FreeBuds 3 | |
---|---|
Tipo de auriculares | Auriculares intra-aurales sin cables |
Dimensiones y peso | 41,5 x 20,4 x 17,8 mm (por casco) – 4,5 gramos ⌀60,9 x 21,8 mm (funda) – 48 gramos |
Conductor | Conductor de 14,2 mm dinámico |
Control | Control táctil: doble tap |
Procesador | Kirin A1 |
Cancelación de ruido | Cancelación de ruido activa |
Batería | 30 mAh (min.) por auricular 410 mAh (min.) Estuche de carga ofrece cinco cargas completas de los auriculares |
Carga | Cableado: USB tipo C (5V 1,2A 6W) Inalámbrico: estándar Qi (2 W) |
Tiempos de carga | Aproximadamente 1 hora para el estuche de carga (cableado) * Aproximadamente 1 hora para los auriculares (en el estuche de carga) |
Autonomía | 4 hr. reproducción con 1 carga 20 hr. reproducción con estuche de carga |
Conectividad | Bluetooth 5.1 |
Acabados | Blanco Negro |
Compatibilidad | Android e iOS |
Fecha de lanzamiento | 15 de noviembre |
Precio | 180 euros |
¿Son cómodos? Sí. ¿Tienen un buen sonido? Claro. Y lo mejor, es que tienen un precio asequible. Todo ello con un estuche donde llevarlos y cargarlos a la vez que resulta poco menos que icónico. Pero mejor repasamos sus cinco claves principales para que los conozcas en detalle.
Gran calidad de sonido
Parece mentira que la tecnología haya llegado a ofrecer tal definición de agudos y sensación de potencia de graves en un aparato tan pequeño y sin cables. Y es que los Huawei FreeBuds 3 son una buena opción para disfrutar de la música en este tipo de auriculares. Poco o nada tienen que envidiarles a los auriculares de cuello que aprovechan su mayor cuerpo para introducir tecnología que mejore la calidad del sonido. En los FreeBuds todo está en su pequeño cabezal, con un importante peso del chip que ahora lo gestiona todo.
Dentro del cabezal de estos pequeños auriculares hay un conductor de 14,2 mm que se encarga de reproducir medios y agudos con nitidez y claridad. Todo un sistema de ingeniería de sonido que además integra un tubo bajo. Así que también cubre esos bajos o graves con la sensación de que algo retumba en tu oído. Una sensación de calidad de sonido que no se encuentra en todos los auriculares intra-aurales. Y menos aún en los que no traen cable.
Cómodos en cualquier oreja
Uno de los factores clave de estos FreeBuds 3 de Huawei es su diseño. No solo porque hayan seguido la estela de los AirPods de Apple con un auricular con tronco que no acaba en cable. Tan característicos y reconocibles. Sino porque han mejorado y adaptado la fórmula. Huawei dice que se ha fijado en la naturaleza para crear la forma de este aparato, incluso que simulan la cabeza de un delfín. Sea como fuere, es cierto que cuando se acoplan a la oreja no se mueven de ahí. Y lo mejor: no hay oreja pequeña donde no se acomoden. Sin marcar constantemente su presencia o ser molestos o pesados. Vaya, que son la mar de cómodos para llevar varias horas encima.
Tampoco pasa desapercibido el diseño de la caja contenedora donde llevarlos. Además del diseño magnético para que no se pierdan o se muevan dentro de la caja, hay que decir que el círculo es la forma más atractiva para este soporte. Una especie de quesito babybel algo más grande que se lleva bien en cualquier bolsillo y que, sobre todo, capta la atención de cualquier ojo. Personalmente prefiero el color blanco, pero tener la opción de escogerlo en negro (mucho más sufrido) es un punto a favor.
Por cierto, también han trabajado en el aspecto del diseño de estos auriculares para evitar que se cuele el bufido del viento. Son algo así como aerodinámicos, ocultando los micrófonos que incluyen para que te puedas mover hasta a 20 Km por hora sin generar ese molesto ruido que puede arruinar la escucha o una llamada.
Control táctil
Otros auriculares cuentan con una notable superficie sobre la que plantar el dedo para usar el control táctil de la reproducción. Huawei ha apostado por el diseño, con un aspecto de auricular normal. Pero no ha prescindido del control táctil. Así puedes pausar, pasar de canción, coger o colgar una llamada entrante y activar la cancelación de ruido con un par de toques sobre el auricular. Sin que tengas que buscar esa parte táctil.
El sistema es cómodo y bastante sensible. Es decir, que no tienes que hacer un gesto exagerado ni hincarte el auricular dentro de la oreja apretando con tu dedo. Un par de taps o pulsaciones rápidas sobre el auricular izquierdo controla la capacidad de cancelar los ruidos cercanos. Si lo haces sobre el derecho controlas la música. Y así no tienes que acceder al móvil más que cuando quieres mirar notificaciones.
- Detalle de botón lateral de emparejamiento
- Detalle conexión de carga del estuche
- Interior del estuche
- Carga de auricukares
- Detalle del estuche
Cancelación de ruido activa
Parece una de esas características sin las que ya no se puede vivir. Y es que no es lo mismo escuchar música mientras vas en un vagón de metro abarrotado o en una calle llena de tráfico, que hacerlo en soledad. Pues bien, Huawei llegó pronto con sus FreeBuds 3 a esta característica en unos auriculares intra-aurales. La cancelación de ruido es una realidad en ellos.
Gracias a los micrófonos que incluyen en sus pequeños cuerpos, es capaz de reconocer el ruido y mitigarlo. No se cuela con el sonido, así que solo escuchamos la música, los audios o aquellos que estemos reproduciendo. Obviamente no es el sistema ideal para acabar con el ruido ambiente, pero ya te aseguramos que no es lo mismo escuchar música sin la cancelación de ruido en medio de la calle. Además es un sistema dinámico. Es decir, que se adapta al volumen y tipo de ruido del entorno para que solo te llegue la música que quieres escuchar.
Poca latencia y gran autonomía
Gran parte de que la culpa de estos Huawei FreeBuds 3 tengan buen sonido, sean rápidos a la hora de reproducir la música o no tengas que estar constantemente pendiente de la batería es el procesador que integran. Se trata del Kirin A1, y es el cerebro por el que el procesamiento de sonido ofrece detalle en la reproducción, pero también por lo que el sistema de cancelación de ruido es dinámico. Y aún más, es la razón por la que los auriculares siempre reproducen la música de forma correctamente emparejada, al unísono y con una latencia realmente baja. Algo que es posible gracias a la conexión Bluetooth de doble canal isócrono. Cada auricular recibe el canal que reproduce desde el dispositivo, lo que reduce la latencia hasta 190 ms2. Es decir, que puedes ver vídeos o jugar a videojuegos sin perder décimas de segundo en la reproducción. Todo es prácticamente instantáneo para que uses estos auriculares con el contenido que prefieras.
Y durante bastante tiempo. A pesar de su pequeño cuerpo los auriculares aguantan hasta cuatro horas de reproducción de música. Un dato que puede variar por diferentes factores como el volumen o el uso constante de la cancelación de ruido. Pero que ofrecen autonomía suficiente para viajes, películas y lo que podamos necesitar. Y, si se quedan sin carga, solo hay que devolverlos al estuche. Éste actúa como una powerbank o batería portátil con autonomía para recargarlos. Así hasta un total de 20 horas de autonomía.
Por cierto, el estuche no solo es vistoso, también cuenta con tecnología de carga inalámbrica. Muy interesante para recargar estos auriculares sin se quedan sin batería, pero tenemos un móvil compatible con este tipo de carga, como el Huawei Mate 30 Pro.