Estamos todavía en vacaciones, pero lo cierto es que dentro de muy pocos días empieza algo muy importante para muchos. Nos referimos a los partidos de Liga y Champions, que ya te comentamos que se podrán ver, este año por primera vez, en un canal nuevo de Mediaset. Este, lógicamente, a Mitele Plus.
Lo que ha sucedido, muy a pesar de que Telefónica sigue amasando los derechos para emitir el fútbol en nuestro país, es que la dueña de Telecinco y Cuatro ha pagado una importante suma de dinero para poder emitir, a cambio de 35 euros mensuales, todos los partidos de fútbol a través de internet, sin necesidad de que los clientes contraten un servicio de internet y telefonía que no necesitan o que sencillamente no tenían previsto contratar.
Pero, ¿cuáles son las opciones que tienen los ciudadanos españoles para disfrutar del fútbol desde su casa? Lo cierto es que para aquellos que lo pasan bien viendo marcar goles a su equipo del alma, nada como poder sentarse tan cómodamente frente al televisor de su casa, en lugar de bajar al bar cada fin de semana y a cualquier hora. Hoy te contamos el precio y dónde se verá el fútbol de Liga y Champions en España.
¿Cuándo empieza el fútbol?
Lo primero es lo primero. ¿Cuándo se iniciarán los partidos en fútbol en nuestro país? Si no quieres perderte ni uno de los encuentros que se transmitirán en nuestro país, debes tener claro el calendario de las diferentes ligas en las que participarán partidos españoles.
- La Champions, por ejemplo, empezó su fase preliminar el 25 de junio. La fase de grupos empezará el 17 y 18 de septiembre. La final tendrá lugar el 20 de mayo de 2020.
- La Liga Europa arrancó el 27 de junio. El 19 de septiembre dará comienzo la fase de grupos y la final se celebrará el 27 de mayo de 2020.
- La Liga Santander, en la que se disputan los partidos de primera división, dará comienzo el domingo 18 de agosto. Terminará con la jornada del 24 de mayo de 2020.
Esto significa que antes de que termine el mes de agosto, tendrías que tener contratado tu paquete para ver el fútbol en casa. A continuación, te presentamos todas las opciones disponibles.
Mitele Plus: 35 euros al mes
Empezamos con la opción más nueva, que es la del grupo Mediaset. Se trata del nuevo canal Mitele Plus, que pondrá en marcha sus emisiones a partir de agosto. Para contratarlo no hace falta cambiar de operadora, ni de dispositivos. En realidad tan solo es necesario contar con un televisor equipado con una conexión a internet.
A partir de ahí, podrás acceder a tres ligas distintas: LaLiga Santander, la Liga de Campeones y la Europa League, que son las principales competiciones que interesan a los españoles. El precio de este paquete es de 35 euros mensuales (IVA incluido), pero existe una promoción inicial con la que los usuarios pueden beneficiarse de un descuento de 5 euros. De este modo pagarán, 30 euros mensuales durante el primer trimestre.
Movistar
Son ellos los que tienen todos los derechos del fútbol en nuestro país, así que tanto a usuarios como a proveedores no les queda otra que ponerse de acuerdo con Movistar. Pero veamos qué nos ofrece la operadora en cuanto a contenidos y precios. Los clientes que quieran disfrutar de estos contenidos, lógicamente, será imprescindible contratar uno de los paquetes que ofrece la compañía, lo que incluye, además de televisión, internet y telefonía. Hay que estar preparado para ello, porque la cuota del compendio se eleva considerablemente.
Pero veamos cuáles son las opciones que propone Movistar:
Fusión Selección con LaLiga 100 Mb por 85 euros al mes
Es la opción más económica e incluye todos los partidos de LaLiga Santander (incluido El Partidazo) y LaLiga 1|2|3 (Segunda División). Además, se ofrecen los canales #0 y #Vamos, que son exclusivos de Movistar, además de otros 80 canales de televisión y series. Respecto al resto de características y prestaciones, que también pagarás dentro del paquete, debes saber que también se ofrece lo siguiente: 2 líneas móviles, fijo e internet (fibra simétrica 100 Mb).
En el caso de que también necesitaras ver la Champions, tienes la opción de contratar un extra, que es Movistar Liga de Campeones, y que por 20 euros más, nos ofrece los partidos de esta importante competición europea. De este modo, lo que los usuarios terminarán pagando al final será 105 euros mensuales por todo.
FUSIÓN Total por 140 euros al mes
Hay otra posibilidad, si lo que quieres es ver más fútbol, porque no tienes suficiente con la primera y la segunda división españolas. En este caso, además de LaLiga Santander (incluido El Partidazo) y LaLiga 1|2|3 (Segunda División), también se incluyen en el paquete la Champions League, la Europa League, la Premier League y la Bundesliga. Lógicamente, aquí también se ofrecen los canales #0 y #Vamos, exclusivos de la casa, y Movistar Estrenos, junto con los paquetes de televisión y series (80 canales). En cuanto a los servicios complementarios, que no se pueden disgregar de la oferta, hay dos líneas móviles, telefonía fija y fibra simétrica de 600 Mb.
Orange
Si no te conformas con las opciones que te hemos indicado (Movistar y Mitele Plus), puedes echar un vistazo a la oferta que propone Orange, otra operadora que ha querido sumarse al proyecto de ofrecer el fútbol a sus clientes. Lo que ha hecho en este caso la operadora es comprar los derechos a Movistar y ofrecer justo lo mismo, pero desde su plataforma.
Así, dentro del paquete de Orange TV Fútbol se ofrecerán distintos canales para ver los contenidos. Estarán los siguientes: Movistar LaLiga (Liga Santander, Copa del Rey y El Partidazo cada fin de semana). En realidad, lo que ha ocurrido aquí es que desaparece el canal Movistar Partidazo, que pasará a emitir directamente en Movistar LaLiga. Aquí mismo se transmitirán los dos partidos más interesantes de la jornada, tanto de primera como de segunda división.
También se incluye otro canal llamado Movistar Liga de Campeones, desde el que se podrán ver la Champions League, la Europa League, la Premier League, la Bundesliga y la Ligue 1. Los clientes de Orange también tendrán acceso a Movistar LaLiga 123, desde el que se emitirán algunos partidos de LaLiga 1|2|3, el canal Gol y #Vamos.
En cuanto a precios, tenemos que hablar de dos opciones distintas:
- Movistar LaLiga, LaLiga 1|2|3 y el Partidazo, con todo el fútbol de Primera y Segunda División y toda la Copa del Rey: 16 € al mes
- Movistar Liga de Campeones con toda la Champions y la Europa League (junto con otras competiciones): 16 € al mes
Lógicamente, estos paquetes solo se pueden elegir si el usuario ha contratado antes a Orange como operador. De este modo, a la oferta de fibra y móvil contratada, habrá que añadir el importe del paquete de fútbol. A estas alturas, la operadora todavía no ha dado a conocer las diferentes ofertas y promociones que acompañarán esta nueva temporada de fútbol 2019/2020, así que lo más prudente será esperar a que se hagan públicas. De este modo, podrás comparar qué oferta de las tres que estarán vigentes a partir de agosto se ajusta más a tus necesidades y, sobre todo, a tu bolsillo. Seguiremos atentos para informarte al minuto.
¿Qué opción me conviene más para ver el fútbol?
La decisión sobre qué servicio contratar para ver el fútbol te corresponde a ti y nada más que a ti. Es importante que tengas en cuenta un par de cuestiones básicas. La primera y más importante, ¿de qué presupuesto dispones? Como ves, disfrutar de los encuentros más importantes de la liga de fútbol no sale precisamente barato. A cambio ganas comodidad, porque ya no será necesario que te desplaces hasta el bar más próximo para ver el partido.
La segunda pregunta que debes hacerte es: ¿qué contenidos del fútbol me interesan? Si ya tienes suficiente con la liga nacional, puedes limitarte a contratar este paquete y, sin duda, te saldrá más barato. Si necesitas ver la Champions League, tendrás que gastar un poco más, pero tendrás la opción de disfrutar de todos los partidos de las ligas europeas también desde casa.
De las tres opciones que tienes a tu disposición, seguramente la de Mitele Plus es la más suculenta, porque por tan solo 35 euros puedes ver todo el paquete de fútbol, incluyendo el resto de contenidos que propone Mediaset para este mismo canal. Esta opción te vendrá fenomenal si en casa tienes contratado un paquete de internet básico. Si no es así, y ya tienes Movistar u Orange como proveedores de telefonía e internet en casa, será mejor que te lo pienses.
En la mayoría de casos, Movistar se ha propuesto ofrecer el fútbol directamente en los paquetes de telefonía, internet y televisión, de modo que quizá no sea necesario contratar ningún extra. Estudia bien la opción que te proponen, sobre todo si tu intención es cambiar de operador para pasarte a Movistar o si, estando ya dentro de la compañía, quieres ampliar el paquete que tienes. Atento a las ofertas y promociones que se irán produciendo en las próximas semanas, porque es muy posible que en esta guerra del fútbol, puedas beneficiarte de descuentos interesantes.
Si ya tienes contratado Orange, estudia también la ampliación del paquete de fútbol, según te convenga la liga nacional o las europeas, porque en este caso hay distinciones y puedes hacer la contratación aparte. Lo más probable es que esta sea la opción que más te compense, si lo que necesitas es contratar también un paquete de servicios. Eso sí, como ya te hemos indicado, la operadora naranja todavía no ha dado a conocer los planes de precios, promociones y descuentos que tiene previstos para esta temporada 2019/2020, así que… aunque te guste estar prevenido y no perderte ni una jornada de liga, es importante que antes de tomar una decisión, estudies bien qué paquete te conviene.
Si cambias de operadora, ten en cuenta que muchos de estos paquetes tienen compromiso de permanencia y que, en caso de que todavía tuvieras contrato con otra compañía y rompas un compromiso anterior, seguramente tengas que abonar una pequeña multa. Estudia bien esta opción para no tener un disgusto y terminar pagando más que si no cambiaras de operadora.