El sistema de GPS Galileo lleva varios días caído

El Servicio de Posicionamiento Global Europeo de Galileo lleva desde el viernes de la semana pasado sin dar señales de vida por razones que aún se desconocen.

Para aquellos que no lo sepan, Galileo es un sistema de GPS desarrollado en Europa como alternativa al norteamericano GPS. Aunque sus creadores prometen que su servicio es mucho más preciso, robusto y fiable que el de la competencia, lo cierto es que muy pocos dispositivos y servicios utilizan este sistema.

Incidencia sin explicación aparente

El pasado jueves 11 de julio Galileo experimentó su primer incidente desde que el programa empezara a funcionar en fase de pruebas a finales de 2016. Al día siguiente, la red de satélites Galileo dejaba de actualizar información por completo. Desde entonces ya suman 5 días en los que el sistema se encuentra inoperativo sin que exista una solución aparente. No obstante, parece ser que el servicio de Búsqueda y Rescate de Galileo no se ha visto comprometido por este incidente.

Según declaraciones de la Comisión Europea (CE), han confirmado que este percance técnico estaría relacionado con la infraestructura terrestre de Galileo, desembocando en una interrupción de su sistema de navegación y sincronización. No obstante, sigue sin haber fecha para el restablecimiento de sus funciones.

Como se puede observar desde la página oficial de Galileo, la mayoría de satélites no se encuentran operativos. Lo cierto es que la cifra es alarmante, pues solo 2 satélites se encuentran en funcionamiento, de un total de 26. Lo que se conoce como un fuera de servicio en toda regla.

Fase de prueba

Galileo está disponible de manera gratuita en todo el mundo, con cerca de 100 millones de dispositivos capaces de recibir su señal, los cuales suelen emplear Galileo junto a otros servicios como GPS, el ruso Glonass o Beidu desde China. Es por ello que muchos usuarios alrededor del mundo no se hayan percatado de este apagón generalizado del sistema.

También hay que tener en cuenta que el proyecto Galileo todavía se encuentra en fase de prueba. Si bien, hemos indicado que actualmente cuenta con 26 satélites, se espera que este número crezca hasta los 30 que tienen previsto colocar para el año 2020.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.