Amazon está decidida a convertirse en nuestro supermercado, para que dejemos poco a poco de adquirir productos de consumo diario – y no tan diario – a través de los medios tradicionales. Hace ya un tiempo, la compañía de Jeff Bezos lanzó un invento que nos sonaba mucho a futuro, pero que ya está plenamente operativo para los usuarios.
Hablamos de los Dash Buttons, una especie de botones físicos conectados vía WiFi que puedes colocar por toda tu casa y que están especialmente diseñados para hacer pedidos al instante, sin necesidad de ordenar una compra ni de conectarte a Internet. Estos botones físicos pueden instalarse en diferentes puntos de la casa, como por ejemplo el cuarto de la lavadora, para que así puedas hacer un pedido de detergente en cuanto veas que se ha terminado.
Es una buena manera de no quedarse nunca sin productos que son de primera necesidad, pero que no compramos tan a menudo como los alimentos frescos. El caso es que ahora, para hacer todavía más popular este sistema, Amazon ha dado a conocer botones Dash virtuales.
Estos no tendrán por qué ser instalados físicamente en nuestra casa, sino que estarán operativos desde el ordenador o a través del móvil. Así de sencillo.
Botones virtuales en la web y la app de Amazon
El éxito de los Dash Buttons ha llevado a Amazon a plantearse la posibilidad de crear botones virtuales. Quieren que, de este modo, los usuarios puedan llevar a cabo pedidos mucho más rápido que a través de los botones físicos. De este modo, aunque no estén en casa para pulsar el botón, sí tendrán siempre a su disposición el teléfono móvil, para hacer el pedido en cualquier momento y lugar.
Ahora la compañía Amazon está comenzando a colocar estos botones en un tablero virtual de la página web. También en la aplicación, que si la tienes instalada, estará siempre accesible y operativa desde el móvil.
Lo que se encontrarán a partir de ahora los usuarios (aunque todavía no hay fecha, ni podemos ver los botones en la versión española de Amazon), es una página con infinidad de botones virtuales.
Para adaptar esta funcionalidad a las necesidades de cada usuario, como es lógico, este panel podrá ser personalizado para que aparezcan en primera instancia aquellos productos que el usuario consume. Y no todos los que están disponibles a través de los Dash Buttons, que no son pocos.
De hecho, Amazon reorganizará la presencia de estos botones, teniendo en cuenta los artículos que sueles comprar a menudo o que has adquirido más recientemente.
Botones gratuitos: estos no tendrás que pagarlos
Si has usado alguna vez los Dash Buttons o botones Dash de Amazon, sabrás que para tenerlos en casa hace falta comprarlos primero. Cada uno cuesta 5 euros, porque de hecho, son un dispositivo conectado a redes WiFi. De este modo, si quieres usar esta funcionalidad para varios productos del hogar, la adquisición de los botones puede salirte cara.
En el caso de los botones virtuales, como puedes imaginar, no será necesario pagar nada. Los Dash Buttons que aparecerán en pantalla – ya sea a través de un panel en la web o desde el móvil – son gratuitos. Así que lo único que pagarás en este caso serán los productos que finalmente compres.
¿La desventaja? Pues que, lógicamente, no tendrás instalados los botones en lugares estratégicos de la casa, que es, en parte, lo más innovador de estos botones. Así, en lugar de dirigirte a la lavadora para pedir detergente para la ropa, tendrás que conectarte directamente el móvil. Un dispositivo que, por otra parte, siempre tienes contigo.
Sobre su disponibilidad en nuestro país todavía no hay nada escrito. Pero todo apunta a que si llega a otras partes del mundo, este nuevo servicio también pueda estar operativo en España. Seguiremos informando.
Buena idea los botones éstos que nos presentan de amazon, pero tienen mucho peligro, creo yo, eso que las compras sean virtuales, solo espero que no sea como la nevera esa que salió hace tiempo y compraba automáticamente (creo que LG) y al final acabó siendo un desastre literal. Habrá que esperar, lo cierto es que nos facilita la vida. saludos y gracias por compartir. Nuria