Amantes de la astronomía, aficionados de las cosas curiosas: mañana os espera un día interesante. Este viernes 27 de julio de 2018 tendrá lugar la Luna de sangre. O lo que es lo mismo: el eclipse lunar más largo del siglo. A las 21.30 horas la Tierra se situará entre el sol y la luna, originando un eclipse lunar que tendrá una duración total de 102 minutos.
Esto ocurrirá así porque la luna pasará muy cerca del centro de la sombra de la Tierra. Será entonces cuando el satélite reflejará un tono rojizo, que es el que le otorga el lorquiano nombre de luna de sangre. Será un momento único que podremos vivir desde nuestro país: aunque habrá que estar preparado para ello.
Los preparativos serán mínimos, porque lo cierto es que los eclipses lunares no tienen mayor complicación. Se ven a simple vista, a diferencia de los solares, para los que es preciso usar equipamiento especial. En cualquier caso, y si quieres disfrutar del eclipse en condiciones, te recomendamos echar un vistazo a estos gadgets.
1. Lo primero, un móvil
Es imprescindible para casi todo, también para ver el eclipse. Si bien lo único que necesitas es buscar la luna allí donde esté, el móvil puede resultarte de gran ayuda si te encuentras en algún lugar cerrado (porque no puedes salir al exterior), si quieres ubicarte mejor para ver el eclipse con garantías o si, en definitiva, quieres hacer un seguimiento del eclipse en directo, pero desde una pantalla.
Por ello, además de recomendarte llevar el móvil en el bolsillo, te sugerimos descargar alguna de estas aplicaciones. Seguro que te resultan de ayuda: Star Walk 2, un atlas del cielo y de los planetas muy completo; NASA, la aplicación oficial de la meca de la astronomía, por si necesitas consultar información extra y finalmente, una muy importante: Dark Sky Map, una aplicación que te ayudará a identificar el mejor lugar para ver el eclipse y el firmamento, cada vez que estés interesado en hacerlo.
2. Unos prismáticos
Ya te hemos indicado que para ver el eclipse no es necesaria protección. Si fuese solar tendríamos que tomar precauciones, pero en este caso no hará falta. Eso sí, si quieres ver el eclipse al detalle, quizá sería interesante que te hicieras con unos prismáticos. En Internet puedes encontrar algunos modelos que no son especialmente caros y que resultan de buena calidad. Como por ejemplo estos Olympus 7×35 DPS-I, que están a la venta por 66 euros.
3. Un telescopio
Si quieres algo más profesional, quizá debas decantarte por un telescopio. Si pensabas que este era un sueño inalcanzable, estás muy equivocado. Puedes comprar telescopios relativamente buenos por un precio más o menos asequible. Y disfrutar con total garantía del eclipse y de cualquier otro fenómeno que se produzca en un futuro.
Este telescopio astronómico Celestron PowerSeeker 127 EQ es un reflector Newton de 127mm de diámetro y 1000mm de distancia focal. Un gagdet ideal para iniciarse en la observación astronómica que te saldrá por 176 euros.
4. Prismáticos con sistema de grabación
¿Y si además de verlo de cerca, pudieras grabarlo? Si bien es cierto que se trata de un eclipse muy largo, los más aficionados a la astronomía seguramente sentirán la tentación de grabarlo. Y podrán hacerlo si cuentan con las herramientas necesarias. Existen prismáticos, como estos de Unotec, que te permitirán registrar en fotos y en vídeo todo lo que suceda allá arriba. Y luego podrás guardar el recuerdo para la posteridad y en una calidad de cine.
5. Telescopio monocular
Pero si prefieres algo más cómodo, seguramente tengas que decantarte por lo que se denomina telescopio monocular. Podrás llevártelo a cualquier parte, para así disfrutar del eclipse en todo momento y estés en el lugar que estés. Ademas, este gadget se puede conectar directamente a tu smartphone y reproducir las imágenes que allí se ven. Si te das un poco de prisa, seguramente lo recibas antes de iniciarse mañana el eclipse. Cuesta 24 euros en Amazon.