Una empresa de Reino Unido fabrica robots al más puro estilo Westworld

Foto: Matt Cardy / Getty Images

Que la realidad supera la ficción ya lo hemos comprobado en infinidad de ocasiones. Además, sabemos que en un futuro, la tecnología y la ciencia serán perfectamente capaces de regalarnos (esperamos que sea un regalo) robots casi idénticos a los seres humanos. Los amantes de la serie Westworld bien lo saben.

Ahora los responsables de la compañía Engineered Arts están remando hacia esta dirección. Y aunque da un poco de miedo, ya tienen construidos una serie de robots cuyo aspecto es inquietante, por lo mucho que se parecen a nosotros. Es el proyecto Mesmer. 

Para empezar, tienen su mismo tamaño. Nada de robots bajitos. Estos son tan altos como tú y como yo y además, son tan realistas como puede ser lo nuestro pelo, los poros de nuestra piel o la dentadura. Salvando parte de sus movimientos, que son todavía un tanto ortopédicos, las facciones de su rostro, el brillo de su mirada y el esmalte de sus dentaduras parece prácticamente real. 

Mesmer, un robot increíblemente humano

Mike Humphrey, el hombre que está trabajando en este proyecto, es un experto en prótesis y ya ha desarrollado varios proyectos. Concretamente en un modelo llamado Fred. Ahora tienen entre manos a Mesmer. Engineered Arts explica que para mover su cuerpo ha usado un motor muy potente, pero a la vez silencioso.

Este es el que se encarga de mover el cuerpo y la cabeza de Mesmer. El resto de componentes que configuran este humanoide se crearon específicamente para este fin. Todo es a medida y hecho desde cero, algo que distingue este proyecto de otros que ya se han llevado a cabo y que usan piezas y componentes de distintos fabricantes. Esto hace que el resultado sea mucho mejor, porque lo cierto es que este Frankenstein robótico consta de todo tipo de componentes: motores, sensores de profundidad, micrófonos, cámaras).

Cada motor se controla de manera independiente y, por si esto fuera poco, casi todas sus piezas están conectadas a Internet. Si alguien desea hacerlo, podrá programarlo desde cualquier parte del mundo. Para que esto sea posible, el robot consta de un sistema de seguridad muy robusto. Un sistema de encriptación que debería proteger el cerebro del androide y evitar que se produzcan respuestas no autorizadas. O algo parecido a lo que le ocurrió a Victor Frankenstein con su criatura. ¿Serán capaces estos expertos de blindar el funcionamiento de estos robots?

robot mesme

Un software de navegación específico

Mesmer, probablemente inspirado en el médico alemán Franz Anton Mesmer, funciona a través de un software especialmente desarrollado para controlar su movimiento. En 1774 el médico usó los imanes para controlar el cuerpo de un paciente. Lo consiguió haciendo que este bebiera una preparación que contenía hierro. Creía que así podía curar enfermedades.

En el caso de Mesmer, no son los imanes los que controlan el cuerpo, lógicamente. Sino un un software parecido al que se usa en el lenguaje de programación o en el control de los personajes de los videojuegos. Esto hace que los movimientos sean más suaves y por tanto, más realistas.

Pero es todo. El equipo de esta empresa británica ha conseguido que los robots sean capaces de detectar la presencia y la proximidad de los humanos.

Esto se consigue a través de un software de telepresencia que ya se ha visto en otros modelos de la compañía británica, como RoboThespian o SociBot. Al detectar la proximidad de otro, el robot puede mantener el contacto visual. Algo absolutamente imprescindible cuando se trata de interactuar de una manera más realista con los demás.

De momento, eso sí, el robot es un tanto limitado. No tienes más que ver el vídeo para comprobar que, aunque su aspecto es casi real, los movimientos a la hora de hablar o mover el cuerpo son demasiado rígidos.

Mesmer no se ha puesto a la venta, pero lo más probable es que así sea en un futuro no muy lejano. Tampoco se ha dado a conocer el precio, pero es fácil adivinar que se tratará de una adquisición cara. Uno de los robots de la compañía, RoboThespian, cuesta la friolera de 79.000 dólares, unos 67.000 euros al cambio actual.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.