Actualmente si acudimos al mercado a comprar un televisor lo más probable es que acabemos llevándonos a casa un modelo con pantalla 4K. Y no es de extrañar, ya son pocos los modelos con resolución Full HD que siguen a la venta. Sin embargo, no todos los televisores con resolución 4K ofrecen la misma calidad. Incluso podríamos decir que no todos los televisores 4K son realmente 4K. Algunos modelos de bajo coste utilizan un pequeño «truco» para abaratar costes. Sin embargo, esto hace que la resolución del panel, en realidad, sea 3K y no 4K. ¿Cómo podemos saber si nuestro televisor es realmente 4K? Vamos a intentar averiguarlo.
En realidad, aunque todos los fabricantes lo utilizan, ningún televisor del mercado ofrece resolución 4K real. El terminal 4K se refiere a una resolución de 4.096 x 2.160 píxeles. Los televisores actuales, sin embargo, ofrecen una resolución de 3.840 x 2.160 píxeles. De ahí que casi siempre veamos el término 4K acompañado de la denominación UHD (Ultra High Definition). Por ello también muchos televisores y monitores indican la señal 4K como 2160p, un término mucho más correcto.
Dicho esto, debemos comprender cómo se forma un panel de un televisor. Los paneles de los televisores UHD están formados por más de 8 millones de píxeles. A su vez, cada píxel está compuesto por tres subpíxeles responsables del color: rojo, azul y verde (RGB). Al juntarse ofrecen una imagen con un brillo y luminosidad más reales.

Imagen: Samsung
Sin embargo, se ha detectado que algunos modelos de bajo coste utilizan paneles 3K. Estos se identifican porque están basados en una tecnología RGBW y ofrecen una resolución real de 2.880 x 2.160 píxeles. Es decir, se añade un píxel blanco en medio de los píxeles RGB. Este píxel acromático hace que la capacidad para mostrar el color del panel se reduzca de forma considerable. Al añadir el píxel blanco, la calidad de imagen no será comparable a la que ofrece un verdadero televisor UHD.
Entonces, ¿cómo averiguo si mi televisor es realmente 4K UHD? La mejor forma de hacerlo es revisar sin cuenta con el certificado UHD de la Digital Europe. Si es así, el televisor llevará el logotipo UHD en la caja o en alguna de las pegatinas que llevaba la pantalla. También podéis consultar la lista de marcas autorizadas a utilizar este logotipo.
Si no encontramos el logotipo emitido por la Digital Europe, puede que tengamos el emitido por la UHD Alliance. Sin embargo, generalmente este solo lo encontramos en televisores de gama alta, como el Samsung QLED Q8C.
No obstante, la forma más fiable de saber si tenemos un televisor 4K UHD real es mirar los píxeles de la pantalla. Quizás con una lupa de muchos aumentos podemos verlos, pero es posible que para ver su estructura necesitamos un microscopio. Si conseguís verlos ya sabéis que solo deberíamos ver tres colores, sin el blanco.
Por último, generalmente, sospechar de cualquier modelo excesivamente económico. Son muchos los fabricantes que se preocupan de colocar bien visibles los logotipos que hemos comentado. Estos facilitan la identificación y ofrecen seguridad al usuario de que está comprando lo que realmente buscan. Sin embargo, algunos fabricantes que venden con costes muy bajos puede que no lo hagan. Si comparando detectáis un televisor 4K con precio sospechoso, probablemente estéis ante un modelo que utiliza panel 3K. Y ya que estamos pagando por un televisor 4K, mejor asegurarnos de que realmente ofrece lo que promete.
otra solución podía ser acoplarle un ordenador con una tarjeta grafica decente y probar a ponerle la resolucion 4K para ver si responde.