Samsung también se ha sumado a la moda de las impresoras en 3D. La compañía de origen surcoreano ha instalado en tres colegios españoles sus propias impresoras en tres dimensiones. Lo ha hecho a través del programa Samsung Smart School para tres colegios de Madrid, Segovia y Zaragoza.
¿Y para qué servirán estos equipos? Pues bien, lo que Samsung quiere conseguir es que los estudiantes sean capaces de programar y crear sus propios prototipos. Lo han hecho a través de la alianza Samsung y MakerBot, una compañía muy importante en la industria de la impresión 3D de escritorio.

Foto: Makerbot
Impresoras 3D en las aulas para los alumnos
Samsung ha puesto en marcha este programa para dotar las aulas con dispositivos y equipos. La idea de crear las aulas inteligentes nació hace ya cinco años, cuando se detectó una elevada tasa de desempleo entre los más jóvenes.
De ahí que la compañía se comprometiera a contratar a 400.000 jóvenes de toda Europa para 2019, a través de la Gran Coalición para el Empleo Digital de la Comisión Europea. Un objetivo al que han alcanzado tres años antes de lo previsto.
Samsung y MakerBot han equipado aulas, escuelas y facultades con impresoras 3D. Pretenden ayudar a los estudiantes, sea cual sea su nivel educativo, a trabajar en el diseño y la programación. La impresión 3D es una excelente fórmula para que los estudiantes innoven y saquen a relucir nuevas soluciones para afrontar problemas reales.
De momento, el proyecto ha llegado a los siguientes centros: CEIP Isabel la Católica de Madrid, CEIP Las Cañadas de Trescasas (Segovia) y CEIP Ferrer y Racaj de Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Sin embargo, se espera que a través del programa Samsung Smart School, las impresoras 3D vayan llegando a otros muchos colegios públicos de España.