5 cientí­ficos españoles que triunfan fuera del paí­s

Son cientí­ficos formados en España – también en otras partes del mundo – pero no trabajan aquí­ o lo hacen, pero son reconocidos fuera del paí­s. Son profesionales e investigadores que han liderado investigaciones muy trascendentales en diferentes campos de la ciencia.

Su papel está siendo fundamental en muchos proyectos que se están llevando a cabo alrededor del mundo. Se dedican a la investigación y son expertos en medicina, quí­mica, biologí­a.. y muchas otras especialidades.

¿Lo más importante? Que de sus cerebros parten gran parte de los avances que ahora y en un futuro resultarán útiles para la humanidad.

Hoy queremos hacer nuestro pequeño homenaje a cinco cientí­ficos y cientí­ficas – con permiso de todos (repetimos, todos y todas) – que están trabajando alrededor del mundo por y para la humanidad. Y que además tienen una trayectoria brillante.

mariano barbacid

Mariano Barbacid

Mariano Barbacid

Todos lo conocemos. Su nombre es mundialmente reconocido desde hace muchos años. Él fue el primer cientí­fico capaz de aislar un oncogen. ¿Qué es eso? Un gen mutado que puede provocar cáncer.

Mariano Barbacid (Madrid, 1949) es doctor en Ciencias Quí­micas. Su avance fue uno de los mayores logros en el estudio del cáncer y se publicó en la revista Nature (1982). En los años posteriores fue ampliando su descubrimiento para dar con el mecanismo de activación del mismo.

Lleva fuera del paí­s desde 1974. Después de terminar su formación en la Universidad Complutense de Madrid, se marchó a Estados Unidos para trabajar como becario, hasta llegar al puesto de director del departamento de oncologí­a del Instituto Nacional del Cáncer de Maryland.

Si bien ha regresado en varias ocasiones a España, actualmente es Director del departamento de Oncologí­a del Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos.

Tanto en España como alrededor del mundo ha recibido un buen número de merecidí­simas distinciones, entre las que están el Distinguished Young Scientist Award (1983), el Premio Rey Juan Carlos I (1984), el Rhodes Memorial Award (1985), el Charles-Rudolph-Brupbacher (2005) y la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo (2011).

Cirac

Juan Ignacio Cirac

Juan Ignacio Cirac

Si nos ponemos a hablar de computación cuántica, salta enseguida este nombre: Juan Ignacio Cirac. Este fí­sico español, nacido en Manresa (Barcelona) en 1965, ha sido reconocido alrededor del mundo por su labor en los campos de la computación cuántica y la óptica cuántica.

Actualmente, es director de la División Teórica del Instituto Max-Planck de Óptica Cuántica en Garching Alemania. Si bien es cierto que ha sido distinguido con el Premio Cervantes de Investigación, su labor se ha desarrollado básicamente fuera de nuestro paí­s.

Porque aquí­ nunca habrí­a contado con los recursos que ha tenido a su alcance en Alemania. Pero no solo se ha movido allí­. Cirac ha tenido ocasión de participar en distintos proyectos de investigación en Harvard, Hamburgo, Santa Barbara, Oxford, Hannover, Bristol o Parí­s.

¿Entre sus aportaciones? El desarrollo de un sistema de computación basado en la mecánica cuántica. Esto podrí­a ofrecernos la posibilidad de diseñar algoritmos mucho más rápidos.

coral barbas

Coral Barbas. Foto: Diario Médico.

Coral Barbas

En un sector, el cientí­fico y el tecnolológico, en el que las mujeres todaví­a tienen una cuota de protagonismo demasiado baja, no podí­amos olvidarnos de señalar a las que están trabajando fuera y cuentan con el reconocimiento de la comunidad cientí­fica mundial. Una de ellas es Coral Barbas.

Barbas se encuentra, junto con otras españolas como Lourdes Ramos y Elena Ibáñez, en el ránking de las 50 mujeres más influyentes en el campo de la Quí­mica Analí­tica. Es directora del Centro de Metabolómica y Bioanálisis de la Universidad CEU San Pablo (desde 2010) y dirige la Escuela Internacional de Doctorado CEU (CEINDO).

Se formó en la especialidad de quí­mica analí­tica, en la Universidad Complutensde de Madrid, pero ha sido investigadora durante unos años en Kings College London.

Y aunque ha ejercido durante toda su vida en nuestro paí­s, su influencia a nivel internacional es patente en cromatografí­a y electroforesis capilar, diabetes y estrés oxidativo, errores congénitos del metabolismo, análisis de medicamentos, desarrollo de técnicas analí­ticas y metabolómica.

Carlos Cordón Cardó

Carlos Cordón Cardó y Josep Domingo-Domí¨nech

Son dos y trabajan en el hospital Monte Sinaí­ de Nueva York. Van juntos porque son los dos españoles que han trabajado en uno de los descubrimientos más importantes que se han hecho con respecto al cáncer.

Según publicó a finales del año pasado la revista cientí­fica Cancer Cell, Carlos Cordón Cardó y Josep Domingo Domenech consiguieron identificar las células embrionarias de un tumor.

Cordón (Calella, 1957) es médico y oncólogo. Se licenció en Medicina y Cirugia en la Universidad de Barcelona (1980), pero desde 1981 ha trabajado en Nueva York. Ha trabajado en la Universidad de Columbia y ha destacado alrededor del mundo por sus trabajos sobre patologí­a molecular oncológica.

Domingo-Domí¨nech también ha sido profesor en el departamento de medicina del Monte Sinaí­ y ha liderado el estudio que ha permitido a los investigadores descubrir el gen «maestro» de la agresividad del cáncer de próstata.

Al principio ejerció como médico en el Hospital Clí­nic de Barcelona, pero desde 2004 ha trabajado impartiendo clases e investigando en Estados Unidos.

Mara Dierssen

Mara Dierssen

Mara Dierssen

 

Aunque por su nombre no lo parezca, Mara Dierssen nació en Santander (1961). Es neurobióloga, investigadora y divulgadora cientí­fica. Ha destacado en todo el mundo por sus avanzadas investigaciones sobre el sí­ndrome de Down. Tanto es así­ que es considerada una experta de esta enfermedad en el ámbito internacional.

Su interés por estudiar esta enfermedad nació mientras trabajaba con el profesor Jesus Flórez en la Universidad de Cantabria, puesto que era padre de una chica con sí­ndrome de Down. Él le contagió su pasión por descubrir más acerca de esta enfermedad. Y aunque ha trabajado durante muchos años en España (y sigue haciéndolo), su fama como investigadora le ha valido la autoridad internacional.

Durante años fue presidenta de la International Behavioral and Neural Genetics Society. Hoy sigue siendo miembro del Consejo de la FENS (Federation of Neuroscience Association Societies).

Al mismo tiempo, pertenece a los comités editoriales de revistas cientí­ficas internacionales en las que se publican investigaciones acerca del sí­ndrome de Down y otras cuestiones genéticas.

 

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.