YouTube se disculpa por haber ocultado ví­deos LGBT

YouTube ha metido la pata hasta el fondo. Y ahora ha tenido que pedir disculpas. En las últimas horas, un importante número de YouTubers y ví­deobloggers especializados en la temática LGBT (siglas del colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) han denunciado censura por parte de YouTube.

Propietarios de estos ví­deos han advertido de que la popular plataforma de ví­deos ha estado ocultando ciertos ví­deos en el denominado Modo Restringido de YouTube. ¿Qué significa esto? Pues los contenidos en cuestión no han estado accesibles para gran parte del público. Pero, ¿por qué?

Tras el descubrimiento, se ha organizado un gran revuelo en Twitter. Los propietarios de estos ví­deos y todas las personas del colectivo que se han sentido ofendidas por esta supuesta censura han emitido sus denuncias bajo el hashtag #YouTubelsOverParty.

¿Qué es el modo restringido de YouTube?

El modo restringido de YouTube es una de las herramientas que tiene esta plataforma para filtrar el contenido que resulta potencialmente inadecuado. Para identificar este tipo de contenidos, dice el equipo de YouTube, se usan parámetros como las marcas realizadas por los usuarios, las restricciones de edad y otras variables.

De este modo, si un contenido es calificado como «restringido», una gran parte de los usuarios dejará de verlo. El problema está en qué tipo de ví­deos son etiquetados de este modo. Sobre todo cuando en estos no hay escenas violentas, palabras inadecuadas o contenidos para adultos.

¿Qué tipo de contenidos estaban en modo restringido?

Parece ser, porque así­ lo ha explicado Gizmodo, que los contenidos que se habí­an publicado y que de un modo u otro formaban parte de la temática LGBT han sido restringidos a través de dicho modo. La mayorí­a tienen un contenido apto para todos los públicos.

Tanto es así­, por ejemplo, que uno de los ví­deos eliminados eran dos chicas leyéndose la una a la otra los votos de matrimonio. La YouTuber británica Rowan Ellis tiene diferentes ví­deos relacionados con la cultura pop. Sus contenidos están hechos siempre desde una perspectiva feminista y queer. Algunos de sus ví­deos también han sido restringidos.

Hace aproximadamente dos años y medio que se dedica a esto. ¿Y por qué es importante este dato? Pues porque es una de las excusas que ha puesto YouTube para justificar su fallo.

Las disculpas de YouTube

Tras la polémica, a YouTube no le ha quedado otra que salir al paso con unas disculpas. Así­, los responsables de contenido de esta red social han emitido el comunicado que traducimos a continuación:

«Estamos muy orgullosos de representar voces LGBTQ+ en nuestra plataforma (esto es clave para la filosofí­a de YouTube). El propósito del Modo Restringido es el de filtrar contenidos de usuarios experimentados y nuevos, estos últimos con una experiencia mucho más limitada. Los ví­deos LGBTQ+ están disponibles fuera del Modo Restringido, pero los que tratan temas más sensibles pueden estarlo. Lamentamos cualquier confusión que haya podido producirse en este sentido y estaremos atentos a vuestros comentarios y/o preocupaciones. Estamos encantados de recibir vuestros comentarios y la pasión que demostráis para hacer de YouTube una comunidad vibrante, diversa e inclusiva».

Si bien las disculpas parecen aceptables, al examinar qué tipo de contenidos han sido censurados, la cosa no está tan clara. Da la sensación de que lo que ha hecho la plataforma es restringir directamente los ví­deos que contienen las palabras «gay», «lesbiana», «bisexual» o «trans». Como si los contenidos que las incluyen tuvieran que ser censurables por sistema.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.