A la hora de realizar esquemas y gráficas, más o menos podemos apañarnos con un poco de conocimiento de Excel. Pero si queremos hacer una gráfica donde aparezcan mapas, para mostrar algún tipo de distribución geográfica, las cosas se ponen más complicadas, ya que ese tipo de diseño con dibujos no es tan fácil de realizar. Si os habéis encontrado en esa tesitura, y habéis acabado haciendo una chapuza, agradeceréis este descubrimiento que os traemos. Se trata de Mapchart, una página web pensada específicamente para este único propósito, crear mapas personalizados con un resultado totalmente profesional. Vamos a explicaros un poco cómo funciona.
Eligiendo mapa
Lo primero que tienes que hacer es acotar el margen de análisis. ¿Qué zona queremos comparar o mostrar? Si queremos analizar el mundo entero, tenemos dos opciones, un mapa más simplificado y otro más detallado. Si queremos analizar Europa, tenemos un mapa completo actual, y luego un segundo mapa ambientado en plena II Guerra Mundial, en concreto en 1938, pensado para trabajos de corte histórico. También tenemos un mapa completo de todos los países de ífrica, el continente americano y Asia.
Si queremos analizar países concretos, tenemos para elegir entre Grecia, Polonia, Italia, Holanda, Japón, Suecia, España, Méjico, Francia, Alemania, Brasil, Rusia, Australia y China, todos divididos por provincias o Estados. Mención aparte merecen EEUU, UK y Canadá. La primera se puede mostrar en división de Estados, ciudades o distritos. La segunda se puede mostrar con todas las provincias (incluye Irlanda) o se puede elegir un mapa electoral. Finalmente, Canadá se puede elegir dividida por provincias, por distritos o en un único mapa con EEUU. Está claro que los creadores de la página son anglosajones, dado el nivel de detalle que ofrece a estos países.
Personalización
Una vez dentro del mapa que hayamos elegido, entramos en un menú que nos permite realizar diversas acciones. La primera es colorear cualquiera de las unidades diferenciadas (provincias, estados, ciudades), del color que queramos. También podemos personalizar el fondo del mapa y las líneas divisorias con colores a elegir.
Ahora ya nos queda sólo completar el cuadro con la leyenda. En la aplicación nos aparece la posibilidad de editar el título, así como una cantidad de espacios en blanco correspondiendo a cada color que hayamos elegido. De esa manera podremos relacionar cada color con una información distinta. Podemos cambiar todas las veces que queramos y ordenar la leyenda también a nuestro antojo.
Exportar
Una vez hemos dejado el mapa como nosotros queremos, ya sólo nos queda exportarlo. Simplemente dando a «Download Image«, el mapa se nos descargará en formato png y alta resolución, más que suficiente para imprimirlo o para usarlo en un Powerpoint.
En caso de que vayamos a realizar más mapas con esa configuración de colores, podemos guardarla en un archivo txt para que así, en el futuro, sólo haya que copiar el contenido de ese archivo en próximos mapas, y así volveremos a tener nuestra configuración deseada al momento, lista para nuevos gráficos.
Como veis, esta página es tremendamente fácil de usar y con unos resultados realmente profesionales. Si necesitáis un mapa para vuestro trabajo o presentación, Mapchart es vuestra página.