Analizamos a fondo el reloj deportivo con monitor de actividad Garmin Forerunner 735XT y los resultados son muy positivos: se trata de un reloj de alta gama, con capacidad para monitorizar hasta el más mínimo detalle en todas las disciplinas del triatlón (bicicleta, running y natación), tanto a cubierto como al aire libre. Tiene un diseño llamativo, una pantalla de gran tamaño y GPS incorporado, y se conecta con el smartphone a través de la aplicación Garmin Connect para guardar un historial completo de los progresos en el teléfono.
Características principales
El reloj Forerunner 735XT de Garmin es un equipo de alta gama diseñado especialmente para los deportistas que practican triatlón o que quieren realizar sesiones de alto rendimiento tanto en running, ciclismo como natación. El aparato está equipado con GPS y con numerosos sensores que permiten entrenar por igual al aire libre como a cubierto: se puede trabajar en el gimnasio con cintas de correr, bicicletas estáticas o piscinas, pero también llevar un registro de actividad y distancia al correr por la calle, montar en bici en la montaña o incluso nadar en aguas abiertas.
El Garmin Forerunner 735XT se puede adquirir con bandas opcionales de medición de frecuencia cardiaca. Aunque el reloj por sí mismo ya sea capaz de realizar mediciones, al combinarlo con las bandas para el pecho se pueden obtener muchos más detalles y mayor precisión para los valores que importan durante el entrenamiento: por ejemplo, longitud de la zancada en running, estimación del VO2 máximo (que permite conocer los límites para no superar el umbral del lactato), etc.
El equipo dispone también de función de reloj y alarmas con sonido y vibración, y se conecta por Bluetooth al smartphone para guardar el historial de actividad en la aplicación Garmin Connect. Gracias a la conexión Bluetooth puede también mostrar en pantalla las notificaciones que se reciben en el móvil (un detalle muy útil, por ejemplo, para poder leer los mensajes de WhatsApp sin necesidad de sacar el móvil del bolsillo y sin tener que desbloquear la pantalla). También es una opción interesante si hemos salido a hacer deporte bajo la lluvia y no podemos comprobar el smartphone, ya que el reloj sí que es resistente al agua y sumergible (5 ATM).
Diseño de la pantalla y la correa
El reloj Garmin Forerunner 735XT cuenta con una pantalla de forma circular de gran tamaño (31,1 mm de diámetro), a color, en la que se puede consultar toda la información relacionada con los entrenamientos, la monitorización de la actividad y el registro diario del sueño. El reloj es compatible con la tecnología Connect IQ, con la que se pueden descargar distintos diseños para las pantallas a través de la aplicación móvil de Garmin.
A los lados de la esfera del reloj se sitúan cinco botones: en la esquina superior izquierda, la tecla de luz para iluminar la pantalla, y abajo a la izquierda hay dos botones de navegación para desplazarse por el menú. En la parte superior derecha (y en otro color) se encuentra el botón de acción, que permite avanzar por el menú y aceptar las distintas opciones, así como pausar y reanudar una sesión de entrenamiento. El botón situado en la parte inferior derecha es la tecla para volver atrás o cancelar.
Este sistema de manejo del reloj puede convertirse en una pega para las personas con muñecas muy pequeñas: la pantalla es de gran tamaño (lo que resulta cómodo para ver los contenidos, pero bastante incómodo porque puede abarcar toda la muñeca) y, al no ser táctil, obliga al manejo con estos cuatro botones. En función de los ajustes o los apartados del menú que queramos consultar, pueden ser necesarios varios pasos usando al menos dos botones o incluso tres. Debido al poco espacio libre que deja el reloj en las personas con muñecas pequeñas, esa navegación por el menú puede ser difícil o incómoda.
En la parte de detrás de la esfera se encuentran los sensores para la medición de la frecuencia cardiaca: en cualquier momento se puede consultar en la pantalla el registro de las mediciones en las últimas cuatro horas para conocer los valores máximos y mínimos alcanzados, además de consultar la frecuencia cardiaca en ese momento preciso.
En esta parte trasera se encuentra también el punto de conexión para el cargador: una pequeña estructura de pinza que se conecta por medio de un cable USB al ordenador o a un adaptador de pared para la carga. Si se desactivan las funciones que más recursos consumen (como por ejemplo la conexión por Bluetooth), la carga tarda apenas dos horas.
La correa es de material plástico y bastante ancha, y está diseñada en dos colores. Una vez enganchada a la muñeca, tiene muy buen agarre porque cuenta con un gancho extra que deja fija la parte de correa que sobra y evita que se deslice de un eslabón a otro, por lo que no hay riesgo de que se caiga durante el entrenamiento (ni siquiera en una sesión de natación).
Opciones de monitorización y actividad diaria
El reloj Garmin Forerunner 735XT controla a diario las horas y la calidad del sueño, así como la actividad general realizada (es decir, el tiempo que se pasa en movimiento frente al tiempo más sedentario). En el lateral izquierdo de la pantalla hay espacio para una barra de inactividad de color rojo: cuanto más tiempo pasemos sentados o tumbados, sin hacer nada, más irá creciendo esa barra de color, y en un momento determinado el reloj vibrará y emitirá un pequeño pitido, junto a un mensaje en pantalla para recordar que es momento de moverse.
Además, como ya hemos comentado, el dispositivo cuenta con un monitor de frecuencia cardiaca que se sitúa en un sensor en la parte trasera del reloj. En cualquier momento podemos pulsar la flecha de bajada, en el botón de navegación situado en el lateral izquierdo, para consultar la frecuencia cardiaca en ese instante y el registro de los valores de las últimas cuatro horas.
Al conectar el reloj vía Bluetooth al smartphone, podemos sincronizar los datos a través de la aplicación Garmin Connect, que muestra un historial completo de los últimos días considerando los datos de los entrenamientos, él éxito en el cumplimiento de objetivos, las horas de sueño, los periodos de inactividad y las comparativas con otros amigos que también utilicen dispositivos Garmin.
Frecuencia cardiaca y otros parámetros
Aunque el reloj viene equipado, como hemos dicho, con un medidor de frecuencia cardiaca, el Garmin Forerunner 735XT se puede adquirir de manera opcional con bandas de medición para el pecho que permiten aumentar la precisión hasta en el más mínimo detalle durante el entrenamiento.
Así, por ejemplo, cuando se utiliza el reloj de manera combinada con estos medidores, se pueden obtener datos como la amplitud de la zancada, los niveles de VO2 (para obtener el máximo rendimiento pero sin alcanzar el umbral del lactato). La banda HRM-Run permite también conocer la cadencia durante el entrenamiento, y con el modelo HRM-Swim se puede mantener la medición de pulsaciones también bajo el agua, para obtener un registro más completo del rendimiento en una sesión de natación.
La banda HRM-Tri está especialmente diseñada para el triatlón y para ofrecer el mayor número posible de valores de datos en cualquiera de las disciplinas: running, ciclismo y natación.
Funciones y modos de entrenamiento
Utilizando las flechas de subida y bajada (los botones en la esquina inferior izquierda) podemos desplazarnos a través de varias pantallas donde se muestra información sobre los pasos dados en el día, la distancia recorrida, las calorías quemadas, la frecuencia cardiaca en las últimas 4 horas, etc. También podremos consultar las notificaciones del smartphone, ver la previsión del tiempo con los datos de AccuWeather o consultar el calendario (para estas opciones es necesario tener activada la conexión Bluetooth). También podremos ver en una pantalla los datos del último entrenamiento realizado.
Los modos de entrenamiento disponibles son:
- Running al aire libre (con GPS activado).
- Running en cinta.
- Ciclismo al aire libre (con GPS activado).
- Ciclismo en bici estática.
- Triatlón: con este modo activo, se pueden practicar las tres disciplinas en una sola sesión de entrenamiento, y para cambiar de una a otra solo es necesario pulsar un botón.
En el menú de Ajustes del reloj podremos establecer un calendario de entrenamiento ”“que se sincronizará con la aplicación móvil de Garmin”“, calcular un objetivo de actividad diario y establecer opciones personalizadas para las sesiones de entrenamiento. Así, por ejemplo, podemos configurar qué distancia se considera una «vuelta», cuándo queremos recibir alertas (al alcanzar una cierta distancia, o si no cumplimos un determinado ritmo, si las pulsaciones son demasiado elevadas, etc.), si vamos a usar el modo Auto-Pausa (el reloj se apaga automáticamente cuando detecta que hemos dejado de movernos y retoma el entrenamiento cuando detecta movimiento).
Batería
El reloj Garmin Forerunner 735XT tiene incorporada una batería de iones de litio no extraíble que se recarga con el conector especial que hemos mencionado anteriormente. Gracias a ese cable USB, el equipo se puede cargar tanto en un ordenador como con un adaptador de pared. El tiempo de carga es aproximadamente de dos horas.
Con un uso básico del dispositivo, que mantiene el modo reloj y la medición de frecuencia cardiaca óptica (con el sensor incorporado), se puede obtener una autonomía de hasta once días.
Con un uso un poco más estándar (por ejemplo aprovechando la conexión Bluetooth para recibir las notificaciones del smartphone en el reloj, y realizando entrenamientos ocasionales) la batería puede durar entre cinco y siete días.
Para realizar sesiones de entrenamiento con GPS activado, el reloj puede durar hasta 14 horas de uso, y sin GPS pero manteniendo un uso intensivo, la autonomía alcanza las 24 horas.
Conclusiones, precios y opciones de compra
El Garmin Forerunner 735XT está disponible en España desde este verano y se puede conseguir en dos colores distintos: azul verdoso (esfera en azul y correa a doble color con tono turquesa) y negro con gris (también con esa estructura bicolor).
Se puede adquirir el reloj solo, o bien combinarlo con una banda de frecuencia cardiaca para el pecho, por lo que hay varias opciones de precios:
- Solo el reloj Garmin Forerunner 735XT: 450 euros.
- Reloj + cinta HRM-Run: 500 euros.
- Reloj + pack HRM-Tri (para todas las actividades de triatlón): 600 euros.
El Forerunner 735XT es una excelente opción para quienes quieran entrenar tanto al aire libre como en el gimnasio, especialmente quienes estén enfocando su entrenamiento para preparar pruebas de triatlón y para mantener un ritmo de trabajo más eficiente, con mucha atención a la técnica y al rendimiento. Como punto a favor indiscutible destaca la gran cantidad de parámetros que puede registrar el reloj cuando se combina con las cintas HRM, así como la carga rápida de la batería.
En cuanto al diseño, como ya se ha comentado, la protección completa frente al agua (5 ATM) supone la eliminación de la pantalla táctil. A la pantalla, por otra parte, le falta luminosidad si no se mantiene encendida la luz (”“que se enciende con el botón superior izquierdo), aunque ofrece muy buena visibilidad incluso a pleno sol.
Se merece una mención especial el agarre extra que permite sujeción perfecta y evita que el reloj pueda caerse, pero como punto débil hay que mencionar una vez más que para una muñeca pequeña la esfera tiene un tamaño excesivo y puede resultar incómoda o difícil de manejar.
Por otra parte, considerando las prestaciones, no cabe ninguna duda de que es un excelente reloj para deportistas y triatletas. Para quienes simplemente quieran mantenerse en forma o realizar seguimiento de las actividades básicas, hay muchas opciones de pulseras de actividad y relojes inteligentes en el mercado. Sin embargo, para los deportistas y triatletas que quieran obtener máximos resultados, establecer metas y ceñirse a un estricto calendario de entrenamientos con garantías de rendimiento, el Garmin Forerunner 735XT es una de las mejores opciones disponibles actualmente.
GARMIN FORERUNNER 735XT
Marca | Garmin |
Modelo | Forerunner 735XT |
Pantalla 
Tamaño | 31,1 mm de diámetro |
Resolución | 215 x 180 píxeles |
Densidad | ”“ |
Tecnología | ”“ |
Protección | ”“ |
Diseño 
Dimensiones | 45 mm x 45 mm x 11,7 mm |
Peso | 44 g |
Colores | Negro con gris, azul verdoso |
Resistencia al agua | Sí, hasta 5 ATM |
Compatibilidad
Conexión | Bluetooth |
Smartphones compatibles | Android, iOS |
Tablets compatibles | Android, iOS |
Software y aplicaciones
Sistema Operativo | Propio, se conecta con la app Connect IQ para descargar distintas pantallas |
Aplicaciones | Contador de pasos (podómetro), Monitor de sueño, Barra de movimiento e inactividad, Alarma, Seguimiento de actividad deportiva (ciclismo al aire libre y en bicicleta estática, carrera en cinta y al aire libre, natación en aguas abiertas y en piscina) |
Sensores
Podómetro | Sí |
Acelerómetro | Sí |
Localización GPS | Sí |
Bluetooth | Sí |
Giroscopio | Sí |
Monitor de frecuencia cardíaca | Sí |
Conector | Bluetooth / Conector propio para carga por USB |
Audio | Sonido para notificaciones, vibración para notificaciones, alarmas |
Otros | Control de reproducción de música durante el ejercicio |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad | ”“ |
Duración en reposo | Hasta once días con uso ocasional (modo reloj y monitorización básica) |
Duración en uso | Hasta 14 horas con GPS activado / Hasta 24 horas de uso muy intensivo |
+ info
Fecha de lanzamiento | Verano de 2016 |
Web del fabricante | Garmin |
Hola, ¿habéis probado el 735xt haciendo series cortas a ritmo? No mide bien los ritmos, tarda mucho en calcular el ritmo correcto.
Es más, para trabajar series a ritmo, no tiene en cuenta el ritmo actual sino la media… Esto quiere decir, si estás haciendo una serie larga, al tener en cuenta el ritmo medio, no te marca la señal hasta que no sales y puede ser desastroso al no tener el actual.
Enorme fallo para los que entrenan a ritmos y no a pulso.
ALGUIEN TIENE PROBLEMA PARA CARGARLO, LO CONECTO AL USB Y NO HACE NADA..!!!
Se puede añadir trailrunner o ejercicios varios ?