Solo una semana de actividad y el mundo ya se ha vuelto completamente loco. La llegada de Pokémon GO ha revolucionado a los pokéfans y los que no lo son tanto en todo el globo. Y es que el juego de Nintendo cambia las mecánicas clásicas y vuelve a llamar la atención de antiguas y nuevas generaciones. Todo ello entorno al concepto de realidad aumentada que mezcla el entorno real con los seres de la serie de televisión. Algo que ha conseguido atrapar a los jugadores de tal manera que están cambiando hábitos de vida, caminando más para cazar a estos seres, pero también está poniendo en peligro muchas de estas vidas. Y es que mirar más a la pantalla del móvil que al suelo por el que se pisa tiene muchos peligros.
Accidentes de todo tipo
Pokémon GO ya se está cobrando más de un accidente de tráfico en varios puntos del planeta. No hay que olvidarse de que la mejor forma de encontrar nuevos Pokémon es en movimiento, y algunos jugadores espabilados han decidido llevarlo a cabo directamente en sus vehículos”¦ mientras conducen. ¿El resultado? Un coche estampado contra un árbol en Auburn, Nueva York (EEUU), donde el conductor confesó a los bomberos que lo rescataron que se encontraba jugando activamente al juego de Nintendo.
Tampoco ha pasado desapercibida la historia de otro jugador que no solo estaba cazando Pokémon, también lo retransmitía en vivo y en directo. Algo que le sirvió para perder la atención y acabar cayendo a un pantano que no había visto. Todo ello, eso sí, dejando testimonio gráfico.
Es por ello que algunos países han comenzado a llevar a cabo campañas de concienciación: Si juegas a Pokémon, no conduzcas. Algunas campañas son más serias que otras, pero el mensaje es claro: no pierdas la atención, tanto si eres conductor como si eres peatón.
https://youtu.be/Ouo0IjLOvNA
Situaciones escabrosas y peligrosas
Jugar a Pokémon GO también le ha servido a un par de jóvenes de escarmiento ante los peligros de la vida. Por ejemplo, en el estado de Wyoming, una chica de 19 años se topó con un cadáver flotando en el río que atraviesa su localidad. Una escena dramática a la que llegó con la sencilla motivación de capturar un Pokémon junto al agua.
También en Estados Unidos, en Filadelfia, la policía ha tenido que tomar cartas en el asunto tras las denuncias de atracos y robos de algunos jugadores. Y es que cuatro atracadores se encargaban de potenciar algunas poképaradas para atraer Pokémon y, con ellos, jugadores despistados. En ese momento actuaban para robar al jugador. Han sido detenidos. Aunque hay otros casos de robo denunciados en más lugares.
¿Un grupo de jóvenes trapicheando de madrugada? ¿Cazando Pokémon o vendiendo droga? La policía creyó en lo segundo en esta ocasión y no dudó en detener a los jóvenes. Después se supo que sus intenciones eran inocentes, aunque con nocturnidad y puede que algo de alevosía.
Otras fuentes también han acusado a Pokémon GO de ser una mina de oro para pederastas. A pesar de que las imágenes que se ven en redes sociales recogen a jugadores de todas las edades, géneros y razas, hay quienes han dado la voz de alarma al poder conocer puntos de encuentro de jugadores y servir como herramienta para abusadores de menores.
El juego que crea caminantes zombies
No solo está produciendo accidentes, Pokémon GO también está desquiciando a los responsables de algunos negocios. Y es que aquellos establecimientos que han sido maldecidos o bendecidos con una poképarada se están llenando de jugadores. Eso sí, muchos de ellos llegan, capturan y se van. No es de extrañar, por tanto, la creación de diferentes carteles en los que se prohíbe la entrada a aquellos que no van a consumir.
Algo parecido es lo que está sucediendo en Darwin, Australia. La diferencia es que, en este caso, no se trata de un establecimiento, sino de una comisaría de policía. Hasta allí han llegado a plantarse jugadores para recoger los bienes que otorga la poképarada, a pesar de situarse dentro del recinto policial. Una práctica que ha llevado al cuerpo de seguridad a crear carteles y establecer límites a los ciudadanos que se acercan hasta su comisaría con un móvil de la mano.
Pokémon GO también es amor
Pero no todo son peligros en este juego. Miles de imágenes y vídeos muestran como, en todos los lugares del mundo, los jugadores acaban reunidos en torno a una poképarada o gimnasio Pokémon, llegando a crear comunidad, y hablando entre sí. Incluso ligando. Al menos así lo relata un usuario del conocido foro español ForoCoches, donde narra con todo detalle cómo conoció una chica al coincidir en uno de estos lugares.
Eso sí, las cifras apuntan a que los jugadores prefieren capturar Pokémon a ligar. Si atendemos al número de descargas, en varios días Pokémon GO ya ha superado a Tinder. Quizá la plataforma de ligues debería cambiar su planteamiento y saltar a la realidad aumentada.
El salvavidas de Nintendo
Tras varios lanzamientos sin demasiado éxito, la compañía Nintendo no está en su mejor momento. A la espera de una nueva consola, por fin se ha decidido a apostar por los juegos para móviles. Algo que no le ha salido tan bien con la aplicación-juego-red social Miitomo, pero que sí ha conseguido con Pokémon GO. Al menos de momento, ya que ha conseguido revalorizarse como compañía en más de un 70% gracias a la acogida de este juego. Una buena razón para seguir trabajando en él y mantener este éxito. Aunque la fama siempre es pasajera.
Y lo que está por llegar
No hay que perder de vista que Pokémon GO aún está en fase de lanzamiento. De hecho, aún no ha llegado a tierras españolas cuando escribimos estas letras. Un margen que dará, a buen seguro, muchas más historias para contar. Más aun cuando llegue el comercio de Pokémon entre entrenadores. Y es que, lo más probable, es que se creen toda clase de mafias y clanes tanto para competir como para tratar de hacer negocio gracias al título. También se ha confirmado la noticia de la próxima existencia de poképaradas patrocinadas, es decir, pagadas por compañías y marcas. Cuestiones que van a acabar dando mucho de qué hablar y creando toda clase de situaciones locas.