El nuevo buque insignia de la compañía ZTE ya ha sido presentado oficialmente. El ZTE Axon 7 llega para sustituir al ZTE Axon Elite y mejora considerablemente todas las especificaciones de su predecesor. La compañía quiere competir en la gama alta con su nuevo dispositivo, así que lo mejor es que lo comparemos con uno de los reyes de Android. Hoy ponemos cara a cara al último terminal de ZTE con el rey de los terminales coreanos. Hoy enfrentamos al ZTE Axon 7 y el Samsung Galaxy S7.
Diseño y pantalla
El ZTE Axon 7 sigue un diseño muy similar al de su predecesor. Tenemos un terminal fabricado con un cuerpo unibody de aluminio, sin prácticamente marcos en los laterales de la pantalla. En la parte delantera llaman la atención las dos rejillas que tapan los altavoces, situadas en la parte inferior y superior. En la parte trasera tenemos el lector de huellas dactilares, ubicado justo debajo de la cámara. Las medidas del terminal son 151,8 x 75 x 8,7 milímetros, con un peso de 185 gramos. El terminal estará disponible en dos terminaciones, dorado y plata.
Su rival en esta comparativa, el Samsung Galaxy S7, opta por un marco de aluminio combinado con cristal resistente en la parte delantera y trasera. El terminal utiliza cristal 2,5D para fusionar el metal y el cristal en los bordes, consiguiendo un aspecto curvado en los laterales. Aunque es un gran diseño, tiene sus desventajas. Y es que el uso del cristal hace que el terminal siempre esté sucio de huellas, por no hablar de que es realmente resbaladizo. Las medidas del Samsung Galaxy S7 son 142,4 x 69,6 x 7,9 milímetros, con un peso de 152 gramos. El terminal está disponible en negro, dorado y plata.
La pantalla es uno de los componentes más importante de un smartphone y los fabricantes lo saben. En ZTE han hecho los deberes y su nuevo ZTE Axon 7 monta una pantalla digna de la gama alta. Tenemos un panel AMOLED de 5,5 pulgadas con resolución QHD de 2.560 x 1.440 píxeles, alcanzando una densidad de 532 píxeles por pulgada.
El Samsung Galaxy S7 cuenta con la misma pantalla que su predecesor, pero es que ya era una de las mejores pantallas del mercado. El terminal coreano incorpora un panel Super AMOLED de 5,1 pulgadas con resolución QHD de 2.560 x 1.440 píxeles. La densidad es de 577 puntos por pulgada.
Cámara y multimedia
Estamos ante dos terminales de gama alta, así que sus cámaras fotográficas tienen que estar a la altura. El nuevo ZTE Axon 7 monta una cámara principal de 20 megapíxeles, apertura f/1.8 y estabilizador óptico de imagen. Le acompaña un flash de doble tono para mejorar las fotos en condiciones de poca luz.
La cámara frontal nos ofrece una resolución de 8 megapíxeles y una apertura f/2.2, suficiente para, junto con el nuevo software de belleza incorporado, conseguir unos selfies perfectos.
Si la cámara del ZTE Axon 7 es bastante impresionante, la de su rival no se queda atrás. El Samsung Galaxy S7 monta una sensor dual con una resolución de 12 megapíxeles. El sistema Dual Pixel, así lo llama Samsung, permite conseguir un autoenfoque prácticamente instantáneo, incluso en condiciones de poca luz. La apertura que se consigue con esta cámara es equiparable a f/1.7. Además, la compañía coreana también ha desplegado sensores que captan píxeles más grandes, de 1,4 micras (frente a la micra habitual). Eso significa que en cada píxel se contiene alrededor de un 50% más de información.
En cuanto a la cámara delantera, el Samsung Galaxy S7 se conforma con una resolución de 5 megapíxeles, pero, al igual que la cámara principal, incorpora una apertura f/1.7.
Procesador, memoria y sistema operativo
Tras una gran pantalla y una cámara potente, necesitamos un conjunto de procesador y memoria que vaya en la misma línea. Tranquilos, ninguno de los dos terminales os defraudará en este aspecto. El ZTE Axon 7 monta el último chipset de Qualcomm, un Snapdragon 820 con ocho núcleos funcionando a 2,2 GHz. Del apartado gráfico se encarga una GPU Adreno 530. Y acompañando a este potente procesador, tenemos 4 o 6 GB de memoria RAM, dependiendo del modelo elegido. En cuanto a la memoria interna, también tenemos posibilidad de elegir entre 64 o 128 GB de capacidad. Como es habitual, tenemos la posibilidad de ampliar esta capacidad mediante el uso de una tarjeta microSD de hasta 128 GB.
El Samsung Galaxy S7 también monta lo último en procesadores móviles. En este caso tenemos un procesador Exynos 8890 fabricado por la propia Samsung. Este chipset nos ofrece ocho núcleos de proceso, con cuatros de estos núcleos funcionando a una velocidad de 2,3 GHz, mientras que los cuatro núcleos restantes funcionan a 1,6 GHz. Del apartado gráfico se encarga una GPU Mali T880 MP12. Acompañando a este conjunto tenemos 4 GB de memoria RAM. La capacidad interna de almacenamiento es de 32 GB, pero Samsung este año ha vuelto a incluir la opción de ampliar esta capacidad mediante una tarjeta microSD de hasta 200 GB.
El sistema operativo elegido por ambos fabricantes es Android 6.0.1 Marshmallow. Ambas compañías utilizan una capa de personalización propia. El ZTE Axon 7 llegará con la última versión de MiFavor, mientras que el Samsung Galaxy S7 incorpora la última versión de la interfaz TouchWiz de Samsung.
Autonomía y conectividad
La batería se está convirtiendo en uno de los puntos más críticos a los que tienen que enfrentarse los fabricantes de terminales móviles en los últimos años. El avance a nivel de pantalla y procesador es inmenso, pero todo se va al traste sin una buena batería. Los dos terminales que estamos comparando montan una batería que nos dará una autonomía suficiente para aguantar más de 24 horas sin cargarla. El ZTE Axon 7 incorpora una batería de 3.140 miliamperios, además de un sistema de carga rápido capaz de cargar el 50% de la capacidad en 3o minutos.
El Samsung Galaxy S7 también mejora a su predecesor en cuanto a batería. El nuevo modelo de la compañía coreana sacrifica un poco la delgadez del modelo anterior para incorporar una batería de 3.000 miliamperios. En nuestra prueba a fondo, el terminal aguantó sin problemas el día completo con un uso intensivo, llegando a más de día y medio con un uso moderado. Aún así, si nos quedamos sin batería, también tenemos la posibilidad de realizar una carga rápida.
En cuanto a conectividad, ambos terminales son compatibles con redes 4G LTE y ambos terminales incorporan WiFi AC. No falta en ninguno de ellos otras conexiones habituales como el Bluetooth, el GPS o el chip NFC. Sí se diferencian en el conector utilizado para cargar y transmitir datos. ZTE ha apostado por el conector USB Tipo C para su terminal, mientras que Samsung sorprendió a todo el mundo incorporando el típico MicroUSB 2.0. Las novedades más importantes del conector USB Tipo C es que es reversible y que la velocidad de transferencia de archivos es mucho mayor.
Conclusiones
Estamos ante dos de los terminales más importantes del panorama Android actual. Dos terminales de gama alta que no defraudarán a ningún usuario que opte por alguno de ellos. Ambos terminales ofrecen un diseño metálico con bordes redondeados, pero la gran diferencia es que el Samsung Galaxy S7 incorpora el cristal en la parte trasera. Es un diseño bonito, pero que, como ya hemos comentado, ofrece algunas desventajas.
En cuanto a la pantalla, tenemos dos grandes diferencias. La primera, y más obvia, es el tamaño. El ZTE Axon 7 monta una pantalla de 5,5 pulgadas, mientras que el terminal de Samsung se mantiene en 5,1 pulgadas. No es mucha diferencia, pero es apreciable. Para igualar el tamaño de la pantalla tendríamos que optar por el modelo con pantalla curvada, el Samsung Galaxy S7 Edge. La otra gran diferencia es que, a pesar de tener la misma resolución, no utilizan exactamente la misma tecnología. El terminal de ZTE opta por un panel AMOLED, mientras que el panel del Samsung Galaxy S7 es Super AMOLED. Las pantallas Super AMOLED son una versión mejorada de las AMOLED; son más brillantes, ofrecen colores más vivos y negros más profundos. No obstante, cualquiera de las dos pantallas nos dará un rendimiento excepcional.
En el apartado fotográfico también tenemos dos enfoques diferentes. El ZTE Axon 7 monta una cámara con más resolución, 20 megapíxeles, y con una apertura muy próxima a la que consigue el terminal de Samsung, f/1.8. En la compañía coreana optan, sin embargo, por un objetivo dual de 12 + 12 megapíxeles, con un sistema de autoenfoque realmente rápido. La cámara del terminal de ZTE no la hemos probado en profundidad, pero la del Samsung Galaxy S7 podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que es una de las mejores del mercado.
A nivel de procesador y memoria RAM no podemos asegurar cuál de los dos otorgará más potencia en un test, pero podemos estar seguros de que, en un uso real, ambos rendirán perfectamente, incluso con los juegos más exigentes. Quizás el ZTE Axon 7 tenga algo de ventaja al poder elegir un modelo con 6 GB de memoria RAM. En cuanto al almacenamiento interno, el claro ganador es el terminal chino, ya que nos ofrece 64 GB de capacidad de serie, pudiendo elegir incluso un modelo con 128 GB.
En autonomía, ambos terminales están bastante igualados. El ZTE Axon 7 monta una batería algo mayor, 3.140 miliamperios frente a los 3.000 miliamperios del Samsung Galaxy S7. Aunque la pantalla Super AMOLED del terminal coreano, a priori, debería consumir menos batería que la pantalla del terminal chino, tendremos que esperar a la prueba a fondo para poder compararlos con un uso real.
Acabamos con uno de los aspectos más determinantes, el precio. El ZTE Axon 7 se lanzará el 2 de junio en Estados Unidos, pero todavía no tenemos fecha y precio oficiales para Europa. Si nos basamos en el precio en dólares, el nuevo terminal de ZTE debería rondar los 550 euros. El Samsung Galaxy S7 salió a la venta con un precio oficial de 720 euros, pero si buscamos bien por Internet podremos adquirirlo con un precio en torno a los 600 euros.
Ficha comparativa
ZTE Axon 7 |
Samsung Galaxy S7 |
Marca | ZTE | Samsung |
Modelo | Axon 7 | Galaxy S7 |
Tipo | Phablet | Smartphone |
Pantalla 
ZTE Axon 7 |
Samsung Galaxy S7 |
Tamaño | 5,5 pulgadas | 5,1 pulgadas |
Resolución | Quad HD de 2.560 x 1.440 píxeles | Quad HD de 2.560 x 1.440 píxeles |
Densidad | 532 ppp | 577 ppp |
Tecnología | AMOLED | Super AMOLED |
Protección | Corning Gorilla Glass | Crorning Gorilla Glass 4 |
Diseño 
ZTE Axon 7 |
Samsung Galaxy S7 |
Dimensiones | 151,8 x 75 x 8,7 centímetros | 142.4 x 69.6 x 7.9 milímetros |
Peso | 185 gramos | 152 gramos |
Materiales | Metal y acabado con tacto de cuero en la zona inferior y superior trasera. Cristal en la parte frontal |
Cristal en la parte frontal y la parte trasera y metal en los laterales |
Colores | Dorado y plateado | Negro / Dorado / Plata |
Lector de huella dactilar | Sí, en la parte trasera | Sí, en el botón de inicio |
Resistencia al agua | No | Sí, IP68 |
Cámara 
ZTE Axon 7 |
Samsung Galaxy S7 |
Resolución | Camera trasera de 20 megapíxeles | Sensor Dual Pixel de 12 megapíxeles (12+12 mp) |
Flash | Flash LED Dual Tone | Flash LED blanco cálido |
Vídeo | 4K Ultra HD | 4K Ultra HD |
Apertura | f/1.8 | f/1.7 |
Funciones | Estabilización óptica | Enfoque automático con píxeles de detección de fase Estabilizador óptico inteligente ISO 50-800 |
Cámara delantera | 8 megapíxeles Apertura f/2.2 |
Resolución de 5 megapíxeles Grabación de vídeos Full HD Apertura f/1.7 Modos de disparo: Selfie, Selfie panorámico, Collage vídeo, Transmisión en directo, Disparo virtual |
Multimedia 
ZTE Axon 7 |
Samsung Galaxy S7 |
Formatos | MP3, AAC, FLAC, WAV, M4A (Apple lossless), AMR, OGG, MIDI, MPEG4, H.263, H.264 | Formatos de reproducción de Audio: MP3, M4A, 3GA, AAC, OGG, OGA, WAV, WMA, AMR, AWB, FLAC, MID, MIDI, XMF, MXMF, IMY, RTTTL, RTX, OTA Formatos de reproducción de Vídeo: MP4, M4V, 3GP, 3G2, WMV, ASF, AVI, FLV, MKV, WEBM |
Radio | Radio FM | No |
Sonido | Dos chips independientes de sonido para audio Hi-Fi | Sonido estéreo de alta resolución Altavoz y auriculares (incluidos) |
Funciones | Reducción de ruido | Quick Connect Micrófono con cancelación de ruido Reproductor multimedia Visualizador de carátulas de álbumes Game Launcher Grabadora de sonidos con tres modos: estándar, entre vista y nota de voz. |
Software 
ZTE Axon 7 |
Samsung Galaxy S7 |
Sistema Operativo | Android 6.0.1 Marshmallow | Android 6.0.1 Marshmallow + Interfaz Samsung TouchWiz |
Aplicaciones extra | Aplicaciones de Google (Gmail, Hangouts, Chrome, etcétera) Liberador de memoria RAM AliveShare Lector de huellas dactilares Control por voz / Desbloqueo por voz |
Apps de Google: Chrome, Drive, Photos, Gmail, Google, Google+, Google Settings, Hangouts, Maps, Play Books, Play Games, Play Newsstand, Play Movie & TV, Play Music, Play Store, Voice Search, YouTubeApps de Microsoft: Word, Excel, PowerPoint, OneNote, OneDrive y Skype. Apps de Samsung: Smart Manager, Samsung Pay (disponible durante el primer trimestre de 2016), Samsung S Club, Samsung KNOX, Always On (Pantalla siempre encendida), Game Launcher, S Health, Quick Connect, Ventanas emergentes, Sherpa, Flipboard, S Voice, Galaxy Apps, Samsung Members. |
Potencia 
ZTE Axon 7 |
Samsung Galaxy S7 |
Procesador CPU | Qualcomm Snapdragon 820 funcionando a 2.2 GHz | Samsung Exynos 8890 de ocho núcleos y con soporte para 64 bits 4 núcleos de bajo rendimiento Cortex A53 1,6 GHz 4 núcleos de alto rendimiento Exynos M1 2,3 GHz Fabricado con proceso de 14 nanómetros |
Procesador gráfico (GPU) | Adreno 530 | Mali T880 MP12 @ 650 MHz |
Memoria RAM | 4/6 GB | 4 GB |
Memoria 
ZTE Axon 7 |
Samsung Galaxy S7 |
Memoria interna | 64/128 GB | 32 GB (alrededor de 18 GB libres) |
Ampliación | Sí, con tarjetas microSD de hasta 128 GB | Sí, con tarjeta MicroSD de hasta 200 GigaBytes Sistemas de almacenamiento online (Dropbox, Box, OneDrive, Google Drive) 100 GB gratuitos en OneDrive durante 2 años |
Conexiones 
ZTE Axon 7 |
Samsung Galaxy S7 |
Red Móvil | 4G (LTE) FDD-LTE: Band 1/3/7/8/12/17/20 TD-LTE: Band 38/40/41 WCDMA: Band 1/2/5/8 EVDO BC0 GSM 850/900/1800/1900 |
3G (HSDPA a 21 Mbps / HSUPA a 5.76 Mbps) 4G LTE (hasta 450 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida) |
WiFi | 802.11 a/b/g/n/ac | 802.11 a/b/g/n/ac 2.4 + 5GHz, WiFi MIMO |
Localización GPS | GPS | GPS |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 | Bluetooth 4.2 |
DLNA | ”“ | ”“ |
NFC | Sí | Sí |
Conector | USB Tipo C | MicroUSB 2.0 |
SIMn | NanoSiM | NanoSiM |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | ”“ | GSM/HSPA/LTE |
Otros | Permite crear zona WiFi | Permite crear zona WiFi |
Autonomía 
ZTE Axon 7 |
Samsung Galaxy S7 |
Extraíble | No | No |
3.140 miliamperios | 3.000 miliamperios | |
Duración en reposo | ”“ | ”“ |
Duración en uso | ”“ | Alrededor de dos días en uso normal |
+ info
ZTE Axon 7 |
Samsung Galaxy S7 |
Fecha de lanzamiento | 2 de junio (EEUU) | Disponible |
Web del fabricante | ZTE | Samsung |
Precio | 550 euros(por confirmar) | 720 euros |