Hay días mundiales para todo. Y hoy es el Día de la Contraseña, una celebración «clave» en un mundo condicionado por las contraseñas. Dicen los estudios que cada internauta maneja la friolera de 17 contraseñas distintas (Password Research), un dato que pone de manifiesto la gran cantidad de servicios que usamos: banca online, correo electrónico, tiendas virtuales, redes sociales, etcétera. De ahí que la mayoría de usuarios todavía usen contraseñas inspiradas en informaciones personales, como por ejemplo, el nombre de sus mascotas, las fechas de cumpleaños o los eventos más importantes de su vida. Son mucho más fáciles de memorizar, pero también es cierto que son más fáciles de adivinar. Y tú, ¿qué tipo de contraseñas usas? ¿Crees que tu acceso a la red es completamente seguro? La empresa de seguridad G Data ha compartido cuatro consejos básicos para mantener tus datos a salvo.
1.No incluyas las palabras comunes ni nombres personales
Para que una contraseña sea segura deben cumplirse varias condiciones. Por ejemplo, no deberían ser nombres personales fáciles de adivinar y tampoco palabras que estén en el diccionario, porque no resistirían un ataque hecho con robots. Descarta las combinaciones de letras y números demasiado cortas y no olvides incluir mayúsculas y minúsculas. Tampoco deberías usar la misma contraseña en todos los servicios en los que te encuentres registrado. Ante un ataque, los hackers podrían acceder a todos los sitios en los que te encuentras registrado. Si quieres añadir una contraseña segura, te recomendamos pensar en una frase e incluir las iniciales de cada una de las palabras. Por ejemplo: Tengo Una Contraseña Súper Segura (TuCSs) combinando minúsculas y mayúsculas y luego una secuencia de números: TuCSs695 O T6uCS9s5.
2. Cambia las contraseñas a menudo
Tendrías que hacerlo de manera inmediata si sospechas que has sido atacado o tu equipo está infectado por algún tipo de virus. Desinfecta y luego cambia las contraseñas. Aunque si quieres estar protegido de verdad, nosotros te recomendaríamos cambiar las contraseñas de manera periódica, como una rutina.
3. Instala una solución antimalware
Cualquier equipo conectado a Internet debería contar con una solución antimalware que pueda protegerte ante ataques y robos. No importa si accedes a través de un ordenador, una tableta o un smartphone. Puedes quedar expuesto en cualquiera de los soportes. Te recomendamos una solución que pueda protegerte a la hora de realizar compras, acceder a la banca online y una protección anti-exploit para que no puedan aprovecharse de programas desactualizados u otras vulnerabilidades. La empresa de seguridad G Data dispone de soluciones para todos los sistemas operativos y soportes. G Data Total Protection, por ejemplo, también cuenta con la protección G Data Password Manager, un gestor de contraseñas que te ayudará a la hora de manejar contraseñas más robustas en tiempo real.
4. Actualiza tu sistema operativo
Y una última recomendación: asegúrate de actualizar tu sistema operativo a menudo para disfrutar de todos los parches de seguridad necesarios. Son indispensables para estar protegido al máximo contra las vulnerabilidades que suelen presentar la mayoría de sistemas operativos.
Y tú, ¿estás protegido? ¿Tienes unas buenas contraseñas?